ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco De Preguntas

AMADEOperalta2 de Diciembre de 2012

632 Palabras (3 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 3

TEMAS DE ESTUDIO PARA EL PRIMER EXÁMEN PARCIAL DE DERECHO FINANCIERO PÚBLICO

NOCIÓN DE ECONOMÍA

La economía se refiere a los elementos y medios de que se valen las personas para producir riquezas y a la manera en que se utilizan para satisfacer sus necesidades.

La economía como ciencia social se ocupa de estudiar todas las instituciones y factores mediante los que la sociedad procede a satisfacer sus necesidades. Estos factores de los procesos económicos que están debidamente interrelacionados se conocen con el nombre de producción, circulación y consumo de bienes.

NOCION DE FINANZAS

La noción de la finanza o ciencias de la finanzas es aquella rama de la economía que se encarga de investigar y en su casos precisar los medios que utilizan las personas para procurarse las riquezas materiales necesarias para sus sobrevivencia y la satisfacción de sus necesidades la ciencia de las finanza comprende en consecuencia dos grandes partesana que se encarga de dar la reglas que norman la percepción de los ingresos de las personas y otras que se refiere a la correcta y adecuada aplicación de esos ingresos la cual recibe el nombre de egresos o gastos.

NOCION DE DERECHO

El derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos en la realidad histórica.

“un sistema racional “ordenamientos de diversas normas construidas por la razón

“de normas de conducta” la regla que expresa un deber ser.

“social” brotadas del hecho social es más amplia que la bilateralidad pues es una norma social indicada además que la correlación de derecho y deberes debe su existencia al hecho social y se dirige al bien común

“declaradas obligatoriamente por la autoridad” puede hacerse en forma expresa públicamente y entonces recibe el nombre de promulgación.

“por considerarla soluciones justas”

“a los problemas” la solución de los problemas y estos no siempre son negativos sino también positivos.

“surgidos en la realidad histórica” los datos de la realidad algunas veces están ordenados con las leyes de la naturaleza.

Los ordenamientos jurídicos constituyen también una importante área que da forma y razón de ser a los hechos sociales el derechos e encarga de establecer normas de conductas imperativo- atributivas que regulan la conducta de las personas.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La actividad financiera del estado es la función que este desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes.

ESTAPAS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

OBTENCIÓN DE INGRESOS. Los cuales pueden provenir de la realización de actos regulados dentro del marco del Derecho Privado, como son aquellos que obtiene el estado cuando logra ganancias de sus empresas.

LA ADMINISTRACIÓN Y EL FOMENTO DE LOS RECURSOS obtenidos y derivados de su actuación en cualquiera de sus dos personalidades, ya sea como ente de Derecho Público o como sujeto de Derecho Privado.

LAS EROGACIONES necesarias para la realización de las múltiples y variadas atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de colectividad que el estado tiene a su cargo.

POTESTAD TRIBUTARIA

CONCEPTO:

Para el doctrinario Raúl Rodríguez Lobato la expresión de potestad tributaria en su obra “Derecho Fiscal”, significa la posibilidad jurídica del Estado, de exigir contribuciones con respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com