Base Fisica De La Materia Viva
49049225 de Septiembre de 2013
566 Palabras (3 Páginas)2.822 Visitas
La complejidad del protoplasma no es suficiente en sí, para el sostenimiento de la vida, precisa la existencia de la sustancia nuclear, pero una explicación fundamental de los fenómenos vitales no la tendremos, hasta después de conocer las trasformaciones químicas que tienen lugar en ese complejo que constituyen la materia viva.
(Antonio Gregorio Rocasolano, 1917)
La materia viva representa lo estrictamente indispensable para producir las reacciones bioquímicas, es un liquido viscoso, en el que todo proceso vital tiene su asiento. En el concepto químico físico, forma un sistema disperso muy complejo, que contienen variados grados de dispersión.
(Antonio Gregorio Rocasolano, 1917)
Un sistema coloidal o coloide es un sistema heterogéneo, formado por una fase continua en la cual se dispersa otra fase en forma de entidades o partículas con tamaños en el rango de 1nm- 1 µm.
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/60052/mod_resource/content/0/coloides2013.pdf
Los coloides son disoluciones en las que las partículas del soluto tienen un tamaño de centésimas de micrómetro. Estas partículas, denominadas micelas, pueden ser agregados moleculares como ocurre en las emulsiones, o macromoléculas de elevado peso molecular como es el caso de muchas proteínas. Muchos coloides presentan, por su propia naturaleza, los estados de sol (comportamiento de disolución) y de gel (como una gelatina).
http://campus.usal.es/~licesio/Sistemas_Coloidales/SC_01.pdf
Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en la mayoría de casos esta en menor cantidad, y una fase dispersante o continua, que generalmente interviene en mayor proporción. Estas fases interactúan en menor o mayor grado según el tipo de sistema disperso que conformen.
http://www.fullquimica.com/2012/06/sistemas-dispersos.html
Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas.
http://suspensionesquimicas.blogspot.com/
Una emulsión es un sistema heterogéneo, del género de los coloides, en el cual las finas partículas de fase líquida se encuentran dispersas en otro medio líquido. Esto ocurre por ejemplo con la leche, donde las partículas de grasa disueltas en ella, solo pueden visualizarse a través del microscopio, donde se mostrarán las pequeñas gotitas diluidas. Otros ejemplos de emulsión son: la mayonesa (aceite disperso en yema de huevo) la margarina o la mantequilla.
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/emulsion
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/estequiometria-y-soluciones-quimicas/soluciones-quimicas
Las soluciones coloidales son un medio de dispersión líquido se dividen en dos clases: soles liófobos (que repelen los líquidos), y soles liófilos (que atraen a los líquidos). Si el agua es el medio, se emplean los términos hidrófobo ó hidrófilo. Los soles liófobos son relativamente inestables (o metaestables); a menudo basta una pequeña cantidad de electrólito ó una elevación de la temperatura para producir la coagulación y la precipitación de las
...