ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Berlo

roxelitalaraInforme10 de Junio de 2013

619 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

el modelo berlo Nuestro fin básico es alterar la relación original existente entre nuestro organismo y el medio que nos rodea. Nuestro principal objetivo es reducir las probabilidades de ser un sujeto a merced de fuerzas extremas, y aumentar las probabilidades de dominarlas. Nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos. Es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces de tomar decisiones, llegado el caso…” (Davis Berlo).

¿Cuál será el objetivo esencial de la comunicación, el motor de toda iniciativa de expresión y estímulo primario en el ser humano para intervenir el silencio natural?

Entiendo que la comunicación nace desde el sentimiento primitivo del ser humano de influir, intervenir y afectar el entorno, desde los primeros tiempos y en ese sentido estoy absolutamente de acuerdo con la teoría planteada por el autor. El ser humano es un ser esencialmente influyente y un animal dueño de una perspicacia única que lo diferenció de los otros animales desde un principio. Se me viene a la mente la escena inicial de la película “2001 Odisea al Espacio” cuando vemos a los primeros homo sapiens perturbados con lo que ven alrededor, abrumados por la realidad y dueños de una conciencia y un gen misterioso capaz de plantearse siempre un paso más allá con respecto a las otras especies. Esos homo sapiens se vieron enfrentados a la realidad, al fuego, la necesidad de alimentarse por sus propios medios y comprendieron que la única manera de solucionar estos problemas era comunicándose entre si, resolviendo el problema todos juntos, atacando a la tribu vecina y organizándose. Ahora bien, me podrán decir que algunas especies animales también se organizan y logran comunicarse para lograr metas y alcanzar objetivos y es verdad, la diferencia radica en el carácter intervencionista del hombre sobre la naturaleza y su afán de dominio de lo que lo rodea, cosa que los animales más organizados nunca siquiera pensado en hacer.

El hombre es un ser de por si social y expresivo y la comunicación no es más que el fruto de esta sagacidad y arrojo, nace con la necesidad de intervenir el mundo, descubrirlo conocerlo y dominarlo, a veces con motivos de crecimiento y desarrollo y otras con motivos destructivos y desoladores. En todas sus formas, la comunicación estaba en el gen humano y así se desarrollaron códigos y formas de nombrar a las cosas y de describir la naturaleza, así nace el lenguaje y con ello una capacidad depurada de comunicación masiva capaz de lograr acuerdos y organizar sociedades. Es así como la comunicación pasa a ser gobierno y en un comienzo solo los poderosos y los más sabios dominan la lengua cabalmente, dictan leyes y registran los sucesos y acontecimientos. La comunicación se vuelve así un arma poderosa capaz de generar cambios cada vez mayores, desarrollo cada vez más relevante y revoluciones profundas en el modo de vida de la raza humana.

Es así entonces como la comunicación se hace cada vez más protagonista del mundo en desarrollo hasta nuestros días, con la revolución tecnológica llegamos al fin de los límites y ya somos capaces de comunicarnos a nivel global, instantáneo y personal a cualquier hora del día y desde cualquier lugar del planeta. Queda claro entonces en el transcurso de la historia, el presente y el futuro que la comunicación nace, existe y siempre existirá como medio de persuasión, influencia y constante cambio. Fue, es y será la gran herramienta para cambiar el destino de la raza humana, escribir su historia y la única manera efectiva para destruir y construir el mundo día a día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com