ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibracones Terrestres

carlione25 de Junio de 2015

795 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

2

Presentación

A cuatro años de ocurridos los sismos de 1985, en septiembre de

1989, el Cent

ro de Investigación Sísmica de la Fundación Javier Barros

Sierra organizó una mesa redonda con el tema "Macrosismos y sus efec

tos

sociales, políticos y económicos". En dicha reunión se pretendió lle

var a

cabo un intercambio de ideas y una evaluación de l

o ocurrido, con la

participación de especialistas en diferentes disciplinas que han abor

dado el

estudio de los sismos a partir de ópticas diversas.

Quienes prepararon los trabajos que ahora se publican, y que dieron

pie a una rica discusión, parte de la

cual está incluida en esta publica

ción,

representan claramente la variedad de enfoques que un tema co

mo el de los

sismos permite aplicar. Entre ellos se encontraron: un ingeniero, una

antropóloga social, una etnohistoriadora, un economista y un filósofo.

El

producto de la reflexión de cada uno de ellos, valiéndo

se de diferente

material de análisis, partiendo de metodologías propias y, en suma, teniendo

como hilo conductor un mismo tema, pero visualizándolo desde su

particular perspectiva, constituye un a

porte original al campo de la

sismología en general.

Los estudios cuyos resultados están aquí incluidos han continuado,

de manera que buena parte de las propuestas que en ellos se hacen ya han

avanzado. Esperamos que en una próxima ocasión se lleve a cabo

una

revisión y balance de estos avances en aras de una mayor profundi

zación en

el conocimiento de estos fenómenos naturales que, histórica

mente, han

afectado a nuestra sociedad.

Sismos y sismicidad en México

Emilio Rosenblueth

Instituto de Ing

eniería,

UNAM

Introducción

1

La corteza terrestre está constituida por grandes placas poco

deformables (véase fig. 1). Arrastradas por corrientes magmáticas del manto

y empujadas por la nueva corteza que se forma en ciertas aberturas,

principalmente sub

marinas, las placas se mueven unas con respecto a otras.

Estos movimientos relativos son resistidos por fricción cuyo vencimiento

suele dar origen a temblores.

Los movimientos relativos entre placas alcanzan varios centímetros

por año. Pueden ser de tres t

ipos:

De separación horizontal en las aberturas. Causan temblores

débiles que generalmente no ocurren cerca de áreas pobladas.

De deslizamiento horizontal relativo. Estos tienen lugar en las

llamadas fallas de transformación.

De subducción. Se presentan po

rque una placa se dobla y penetra

bajo otra.

Nos interesan aquí sólo los movimientos del segundo y tercer tipos.

La sismicidad de la península de Baja California y de los estados de Sonora

y Sinaloa está dominada por fallas de transformación que forman par

te del

sistema de San Andrés; se originan en el estado de California y se

continúan, alternando con cortos riscos, en el golfo de California. Desde

Colima hasta Oaxaca domina la subducción de las placas Rivera y de Cocos

bajo la de Norteamérica. (La placa

Rivera es un triángulo que se halla al

NNW de la de Cocos; aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com