ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioética y salud publica

ErickJesus06Resumen14 de Julio de 2021

584 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Experimental “Rómulo Gallegos

Área de Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

Primer Año

Bioética y salud médica

Departamento: Clínicas Médicas                                

Unidad Curricular: Bioética

Profesora: Lavonne Hernandez

Alumno: Erick Jesus de los Angeles Zarate Silva

CI: 28387680

Seccion: 9 1er Año

30/09/2020

Bioética y salud pública

La ética médica o bioética es un tema que se ha ido desarrollando con el paso del tiempo y que enmarca un vínculo muy estrecho con lo que es la práctica clínica, a través de esta relación se han ido de desarrollando algunos valores que permiten o facilitan la toma de decisiones en un momento crucial: estos valores se conocen como (no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia), al tomarse en cuenta estos valores las personas no se oponen a ellos, sino que toman a estos valores como  una muestra del respeto que se merecen todos los pacientes al ser tratados.

Por otro lado, la salud publica va más allá del individuo. Existen diversos conceptos sobre este tema, pero, todos se centran en el entorno en el que se encuentran los individuos tomando en cuenta su familia, su comunidad y la sociedad en general. Es importante tomar en cuenta que dentro de este concepto existen dos polos muy importantes que hay que tomar en cuenta, los cuales son clasificados como minimalista y maximalista.

El concepto minimalista tiende a considerar que el campo de la salud debe de limitarse a medidas, generalmente de promoción y prevención, que no interesan al libre marcado médico. Deben centrase en los llamados (bienes públicos), es decir, aquellos para los cuales se reúnen las condiciones de obligatoriedad y de no revalidad. Son bienes al beneficio de los cuales uno no puede escapar, peo cuyo uso no reduce la cantidad disponible para otros.

El concepto maximalista determina que, por naturaleza no existen elementos del tema de salud que no tengan repercusiones sobre los demás y, entonces, todo es salud pública. Se sabe que existen relaciones individuales entre médicos y pacientes, las condiciones en las cuales se desenvuelven son determinadas por, y determinan a su vez las demás relaciones entre médicos y pacientes. En este sentido, el pago de la atención medica no se limita a una simple transacción económica entre 2 personas, sino que también afecta la cantidad y la calidad de consultas que se pueden realizar en una sociedad, en función de las relaciones de poder que prevalecen en ella.

Se podría decir que la salud publica transforma un cuerpo individual, como objeto de la salud, en un cuerpo socializado y en un cuerpo social normalizado. Se pasa del tratamiento de la enfermedad a la planificación de la salud.

En resumen, lo que se quiere explicar es que gracias al respectivo desarrollo tanto de la ética como la bioética y como la salud publica han logrado llegar a un punto de encuentro. Este proceso se traduce como una puesta en tención de los principios fundadores de la bioética, debido a las contradicciones que surgen entre lo individual y lo social. Sin embargo, la búsqueda de nuevos valores puede ayudar a enfocar esta aparente oposición. Para explicarlo mejor, la bioética trae consigo su valioso método de debate abierto y contradictorio, mientas la salud publica presenta una tradición de conceptos sociales (solidaridad, responsabilidad, interculturalidad). Esto permite reflexionar, además, a propósito de las condiciones concretas del ejercicio de la bioética en los servicios de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com