Biodigestor
MarielaqaroniTarea7 de Agosto de 2020
5.296 Palabras (22 Páginas)83 Visitas
INTRODUCCIÓN
En definitiva, lo que se trata es de aprovechar todos los residuos orgánicos que actualmente no se aprovechan y que de no ser así representa un constante peligro de contaminación ambiental. En la gran mayoría de los sitios de donde hay ganadería o criaderos de otros animales no existen medios para el aprovechamiento racional de los residuos de manera que son innumerables los vertederos donde se arrojan todos estos residuos contaminando el ambiente y perdiendo una energía de la cual tanto necesitamos.
Un biodigestor es un instrumento básico para la elaboración del gas, aunque en el campo no muestra en gran medida requerimiento de máquinas automatizadas y de tecnologías básicas no quiere decir que no se haga necesario e importante para la elaboración del instrumento ya mencionado, para el aprovechamiento de estos recursos en un futuro para la producción del biogás y desde el punto de vista económico podemos salir ventajosos por el aprovechamiento de recursos abundantes que en la finca se encuentra que son generados por animales porcinos y bovinos antes mencionados, las cual nos evita el costo para estos recursos.
INDICE
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 5
1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 5
2. OBJETIVOS 5
2.1. Objetivo general 5
2.2. Objetivos específicos 6
3. HIPÓTESIS 6
4. JUSTIFICACIÓN DE PROBLEMA 7
CAPITULO II MARCO TEORICO 8
2.1 Historia de los biodigestores 8
2.2. ¿Qué es un biodigestor? 9
2.3. Ventajas de los biodigestores. 9
2.4. Desventajas de los biodigestores. 10
2.5. Clases de biodigestores 12
2.5.1. Biodigestores de flujo discontinuo 12
2.5.2. Biodigestores de flujo semicontinuo 12
2.5.4. De cúpula fija (chino). 13
2.5.5. El sistema Hindú 13
2.5.6. El sistema Chino 14
2.6. Proceso de producción del biogás 14
2.6.1. Aeróbica 14
2.6.2. Producción de enzimas extracelulares 15
2.6.3. Digestión ácida 15
2.6.4. Producción de metano 15
2.7. Tipos de Digestores 16
2.7.1. Digestores de Segunda y Tercera Generación 16
2.8. Biodigestores, la solución óptima para reducir el impacto de aguas residuales en el ambiente 17
2.9. Impacto real de los biodigestores en el medio ambiente 17
CAPITULOIII: MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS 21
3.1. MATERIALES 21
3.2. CONSTRUCCION 21
3.3. PREPARACION DE LA MEZCLA 22
CONCLUSIÓN 24
GALERIA DE FOTOGRAFIAS 25
BIBLIOGRAFÍA 26
TABLA DE FIGURAS
Figure 1 Biodigestor 9
Figure 2 Producción natural de biogás 10
Figure 3 Biodigestor semicontinuo 12
Figure 4 Biodigestor de cúpula fija 13
Figure 5 Biodigestor Hindú 13
Figure 6 Biodigestor Chino 14
Figure 7 Sistema Biobolsa cuidando el medio ambiente 19
Figure 8 Protección del medioambiente 20
Figure 9 Simulación de biodigestor 21
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Uno de nuestros principales factores es uno de los servicios más utilizados hoy en día en cual nos dimos cuenta que este servicio tiene un alto costo para la población.
Otro factor a resolver seria que no se acumulé tanto desecho en las chacras y no solo sacar provecho del mismo sino también evitar molestia a personas que viven cercas o a los mismos propietarios, ya que este desecho provoca malos olores.
De igual manera se está explotando este recurso lo cual queremos reducir, ayudando con el biodigestor se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
OBJETIVOS
Objetivo general
Se desea aprovechar el deshecho de marrano, para producir gas metano, ya que el gas en la actualidad es muy caro, mas aparte se pretende dar una utilización a este deshecho y que en la región existen algunas granjas porcinas y este recurso se está desaprovechando.
Lo que nosotros buscamos es producir un gas natural, y así no solo ayudar a la sociedad con la economía, sino también a cuidar el medio ambiente y beneficiar a las zonas rurales, dándole un uso a este deshecho, en el cual pueda convertirse en un producto redituable.
Objetivos específicos
- Documentar información de los biodigestores.
- Aplicación de encuestas y análisis de la información.
- Mostrar la manera cómo podemos utilizar materiales reciclables y convertirlos en mecanismos funcionales.
- Utilizar los excrementos de los porcinos y bovinos para la producción de metano.
- Mantener una fuente de producción del estiércol.
HIPÓTESIS
Los resultados que se obtuvieron fue la reducción de los costos en el hogar, ayudando a la sociedad del municipio de Sombrerete Zacatecas donde se observó el alto costo de este servicio, en el cual se les ayudo con el biodigestor transformando residuos orgánicos en gases y a la vez, reducir las emisiones a la atmosfera con es el propósito de la obtención de energía, permitiendo el bienestar económico de la sociedad Sombreretense.
Otro propósito que obtuvimos es tener iniciativa con la sociedad para que logren pequeños biodigestores que grandemente puede cambiar su entorno, dando nuevas alternativas para el cuidado del medio ambiente, transformando la materia orgánica en biogás usado en la vida cotidiana.
También a través del biodigestor, de la recolección de excremento de animales (porcino), se obtuvo biogás para una mejora ecológica y económica. Biogás: El biogás es el gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno, así teniendo buen beneficio de este servicio.
JUSTIFICACIÓN DE PROBLEMA
La presente investigación se enfoca en mejorar la economía y darle un uso al deshecho de marrano.
Estudiar el gas y la instalación de biodigestorios en las granjas porcinas que pertenecen a sombrerete debido al aumento drástico que tiene el gas en un lapso corto de tiempo.
En el presente trabajo también se enfoca en el beneficio que tendrán las granjas de animales porcinos, como también darse cuenta
Ya que con esta tecnología beneficie dos sectores el productivo y el del consumidor que son directamente las familias en general y creamos una cultura de los beneficios que pueden aportar las energías alternativas.
Además, en el campo de la agricultura podemos observar que la producción prácticamente va de la mano del hombre (mano de obra), como resultado de esto la producción se hace un poco más lenta. En este proyecto queremos dar a conocer una nueva propuesta para mejorar actividades comunes del hombre en el campo (la producción del gas) y así evitarles esfuerzos mayores como el de cocinar a leña con la gran ventaja de que este servicio.
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Historia de los biodigestores
Fue en el siglo XVIII cuando se detectó la presencia de gas metano en la descomposición del biogás, y posteriormente en el siglo XIX experimentos aislados
...