Biodiversidad De Plantas
feragba10 de Enero de 2013
663 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
Biodiversidad de plantas
Primeramente Biodiversidad se refiere a la amplia variedad de plantas que existen en el planeta lo que es el resultado de 4 mil millones de años de evolución.
Las plantas con mas de un millon de especies, fueron los primeros seres vivientes que poblaron la tierra.
La vida animal y, por supuesto el hombre, depende de los vegetales, que son los conductores del oxigeno indispensable para nuestra respiración.
Los vegetales adoptan una variedad inmensa de formas y tamaños, y habitan en todas las zonas de la tierra. El mejor medio de estudiarlos es hacer una clasificación.
El reino vegetal se puede dividir en dos grupos: las plantas que tienen talo o talofitas y las plantas que tienen cormo o cormofitas.
Talo: es el cuerpo de la planta. Se llama así cuando las celulas no forman verdaderos tejidos ni organos. Es, por tanto, la agrupación de células mas sencillas que presenta un vegetal.
Cormo: es tambien el cuerpo de la planta, pero cuando forma ya unos organos verdaderos. Estos organos son el tallo, la raiz y las hojas.
Existe un grupo intermedio llamado Briofitas. En este se van diferenciando los tejidos formando organos parecidos a raíces, tallos y hojas.
La biodiversidad de plantas hoy en día es muy extensa, Anualmente se describen unas 2000 nuevas especies de plantas con flores y se calcula que pueden sobrepasar el medio millón esta basado principalmente en la obtención de nutrientes, polinización, y esparcimiento de semillas. Debido a esto entra en juego el medioambiente en cual vive la planta al cumplir estos tres procesos.
.Se puede apreciar esto en el ejemplo de las plantas enredaderas presentes en los bosques espesos en los cuales la falta de luz a ras de suelo las obliga a ir subiendo haciéndose de hojas o tallos pegajosos u otras útiles herramientas para poder alcanzar la tan preciada luz solar en lo alto de los árboles y lograr florecer cumpliendo así el primer y segundo proceso.
En la polinización que es el segundo proceso son ocupadas las flores en mas de un 75% de las especies del reino plantae, ósea podemos decir que las plantas con flores producen descendencias atrayendo polinizadores con su néctar y así se llevan impregnado su polen llevándolo de planta en planta. También se establece esta relación entre mas luz mas polen y mayor cantidad de descendencia.
Una planta luego de realizar los dos primeros procesos, los cuales explique anteriormente que fueron la obtención de nutrientes y polinización viene el tercer proceso y quizás el mas importantes ya que si este no se realizaran las plantas adultas estarían en constante competencia con sus descendientes por realizar su ciclo de vida este proceso es conocido como esparcimiento de semillas.
En Sudáfrica existe una flor llamada Pronspigia que nace tras la primera lluvia en el desierto y debido a la permanente escases de agua la polinización debe ser un proceso rápido y efectivo y cuando vuelve el calor el tallo de la planta se seca y esta es arrancada por los fuertes vientos de la zona desplazando asi su cuerpo muerto y esparciendo sus semillas por extensas áreas.
Obviamente las plantas se encuentran en un estado de supervivencia que nos atreveríamos a decir que es anterior a la preocupación de los tres procesos por eso existen ejemplares de este reino cuyo proceso de evolución y de diversificación estuvo orientado mas en el estado de la supervivencia.
Como podido observar nos hemos dado cuenta de que las plantas donde sea que se encuentren luchan por sobrevivir y cumplir su ciclo de vida ya sea desarrollando cualquier tipo de cambio o estableciendo contacto con algunos seres vivos presentes en su ambiente incluso llegando a relacionarse con los seres humanos como lo hacen tales como el arroz, el trigo, el maíz, etc.
Las plantas constituyen
...