Bioelementos
fernanda2131 de Agosto de 2012
503 Palabras (3 Páginas)753 Visitas
ula de clorofila
Es componente del sistema óseo, de la dentadura y de muchas enzimas. Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo energético.
Se encuentra en Alimentos tales como el cacao, las semillas y frutas secas, el germen de trigo, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres y las verduras de hoja. También se encuentra, pero en menor cantidad, en carnes, lácteos y frutas.
CARENCIA Espasmofilia, bloqueo de la paratiroides, tetania, espasmos, convulsiones, irritabilidad neuromuscular, accidentes cardiovasculares, trombosis, arritmia, paro cardíaco, artritis, etc. EXCESO El exceso se da en: La enfermedad de Addison, nefritis crónica, insuficiencia renal aguda y la ablandación de las glándulas suprarrenales.
Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.Interviene en la formación del hueso
CARENCIA La La carencia de calcio está caracterizada por: dolores en las articulaciones, un ritmo cardíaco anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, fragilidad en las uñas, uñas quebradizas, alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, aumento del colesterol sanguíneo, hipertensión, entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo, osteoporosis
EXCESO El exceso de calcio en la sangre, conocido como hipercalcemia resulta principalmente de la ingesta excesiva de suplemento de calcio, de vitamina D y de algunas enfermedades (hiperparatiroidismo, tumores, insuficiencia renal crónica, etc.)
Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular y es un cofactor enzimático.
La mayor parte del sodio dietético es agregada a los alimentos como cloruro de sodio o "sal de mesa". Otras fuentes dietéticas son carne y productos lácteos.
CARENCIA Enfermedades crónicas con desgaste, Traumatismos múltiples mayores, Ingresos excesivo de agua (yatrógeno) con perdida externa de sodio sin reemplazo, Restricción dietética, Diuréticos, En Diabetes sacarina no controlada, En enf. de Addison (insuficiencia suprarrenal) EXCESO Deshidratación, Volumen grande de orina diluida, Quemaduras, Alimentación por sonda, En pacientes febriles semicomatosos, Síntomas, Neurológicos, Depresión, Letargo y coma, Convulsiones y debilidad muscular, Daño encefálico (en niños sobre todo), Hipertensión, Es un factor de elevación de la tensión arterial en personas mayores y de raza negra.
Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Es el mineral que aparece en mayor cantidad en el cuerpo humano después del calcio, y del fósforo y que siempre aparece asociado con el sodio.
El potasio se encuentra presente en: granos, carnes, vegetales, frutas y legumbres.
EXCESO No se conoce el déficit en la dieta. Ésta suele incluir cantidades entre 40 y 90 mEq/día.
La privación total de potasio durante 5 días provoca una pérdida del 25% del potasio muscular y del 54% si persiste más de 20 días.
La falta de potasio origina debilidad muscular, con fusión mental, vértigos, sed, perturba el ECG, altera la excitabilidad tisular, produce irritabilidad muscular, parálisis, taquicardia, galope, paro cardíaco, nefropatías.
EXCESO La hiperpotasemia causa: Entumecimiento de extremidades, Mala respiración por debilidad de los músculos respiratorios, Confusión
...