ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioestadística

Fabiolam24Resumen21 de Julio de 2021

675 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

Apoptosis: es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer, consecuencia de una replicación indiscriminada de una célula dañada.

Difusión: La difusión es el movimiento de las moléculas desde un área de alta concentración de moléculas hacia un área con una concentración más baja. La diferencia en las concentraciones de las moléculas en las dos áreas se llama gradiente de concentración . La difusión continuará hasta que este gradiente se haya eliminado. Como la difusión mueve materiales de un área de mayor concentración a otra más baja, se describe como movimiento de solutos "por el gradiente de concentración". El resultado final de la difusión es una concentración igual o un equilibrio , de moléculas en ambos lados de la membrana celular.

Si una molécula puede pasar libremente a través de una membrana celular, atravesará la membrana por medio de la difusión

Eucromatina: La eucromatina es una forma de la cromatina ligeramente compactada  con una gran concentración de genes, y a menudo se encuentra en transcripción activa. La estructura de la eucromatina recuerda a la de un collar de perlas, representando cada una de ellas un nucleosoma. Los nucleosomas están compuestos por ocho proteínas denominadas histonas, con aproximadamente 146 pares de bases (Pb) de nucleótidos enrollados a cada una; en la eucromatina este empaquetamiento es menor para poder acceder con mayor facilidad al ADN. Cada histona posee una estructura variante que se cree que interviene en la ordenación de la cromatina. La eucromatina participa en la transcripción activa de ADN a los productos de mRNA.

Hipotónico: las soluciones hipotónicas son aquellas que tienen menor concentración de las sales en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula. Una célula en una solución hipotónica tenderá a hincharse de agua, aumentando su volumen, hasta equilibrar su concentración de sales con el medio externo.

Osmosis: Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

Permeable: la permeabilidad es la capacidad que posee una estructura de dejar pasar  agua u otro líquido a través de sus poros sin que esté modifique su composición. Las células, tienen una propiedad en la membrana plasmática y en otras membranas semipermeables denominada permeabilidad selectiva, estas permiten el paso de sólo ciertas partículas a través de ellas

Plasmalema: el plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células, el plasmalema significa membrana (lema) que rodea el líquido (plasma).

Sincitio: sincitio o sincicio​ es una célula con varios núcleos resultante de la fusión de varias células. La función del sincitio es variada y depende del organismo evaluado, aunque en general puede afirmarse que funciona como una sola unidad coordinada compuesta de varias celdas vinculadas estructural y funcionalmente, que permiten el intercambio de moléculas e impulsos eléctricos. Los sincitios, además de ser el resultado del plan de desarrollo normal de un organismo, pueden ser la consecuencia de procesos infecciosos ocasionados por virus y otros patógenos.

Síntesis: La síntesis de proteínas o biosíntesis proteica es un fenómeno que se produce dentro de las células, y que consiste en la formación de proteínas mediante la adición de aminoácidos. La síntesis de proteínas se compone de tres etapas: la transcripción, la activación de aminoácidos y la traducción

Transporte activo: El transporte activo es el proceso de mover las moléculas a través de una membrana celular con el uso de la energía celular. el transporte activo mueve las moléculas desde un área de una concentración más inferior a una concentración más alta, por lo tanto implica que las moléculas que se muevan contra el gradiente o la otra forma de la resistencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com