ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Atterberg

12467989015 de Septiembre de 2012

660 Palabras (3 Páginas)1.078 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Temas Variados / Limites De Atterberg

Limites De Atterberg

Ensayos Gratis: Limites De Atterberg

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: soljesyta 24 octubre 2011

Tags:

Palabras: 1540 | Páginas: 7

Views: 175

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

INTRODUCCION

LIMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg. (1846-1916).

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregarse agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg.

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de 3mm de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites:

1. Límite líquido: Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.

2. Límite plástico: Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe.

3. Límite de retracción o contracción: Al irse desecando una muestra de suelo se va comprimiendo, reduciendo su volumen por la acción de las fuerzas capilares que van aumentando al disminuir la dimensión de los poros y expulsar agua. Este fenómeno es muy visible en el barro arcilloso seco, que queda cuarteado con grietas profundas, si el proceso continúa, llega un momento en que las fuerzas capilares se ven contrarrestadas por la reacción del suelo; la desecación prosigue, pero no habrá reducción de volumen. Al contenido de humedad en este momento se le llama límite de retracción, Ws.

Cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado sólido y deja de contraerse al perder humedad.

Relacionados con estos límites, se definen los siguientes índices:

• Índice de plasticidad: Ip ó IP = wl - wp

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Índice de fluidez: If = Pendiente de la curva de fluidez

• Índice de tenacidad: It = Ip/If

• Índice de liquidez (IL ó IL), también conocida como Relación humedad-plasticidad (B):

 IL = (Wn - Wp) / (Wl - Wp) (Wn = humedad natural)

Objetivos:

 OBJETIVOS GENERALES

1. Aprender A determinar el límite de contracción en los suelos.

2. Determinar en el laboratorio el límite líquido, plástico, contracción y sus respectivos Índices de consistencia.

3. Conocer los procedimientos del cálculo de los límites de Atterberg.

4. Analizar los datos obtenidos en el laboratorio.

5. Observar el procedimiento que se utiliza para realizar este ensayo.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Estudiar el capitulo de estados de consistencia e Indices de plasticidad y consistencia en el suelo.

2. Desarrollar un informe del ensayo realizado.

Equipo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com