Biologia Act. 1 Reconociendo Tu Entorno
Veroonikajh19 de Junio de 2015
740 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Lugar: Zacatlán de las Manzanas, Sierra norte de Puebla, México.
Características del suelo: Húmedo y fértil, podemos encontrar humus y alta cantidad de materia orgánica. Se relaciona con el clima de esta zona que es frio y templado en verano.
Precipitación: Precipitaciones del mes más seco mayor de 40 milímetros.
Nubosidad: Nubosidad entre 60% y 85%
Tipo de ecosistema: Terrestre.
Fauna: Zona boscosa: falso escorpión, ranita verde, salamandra, lagartija de collar, culebras parda y de agua, codorniz, halcón, tecolote, tlalcoyote y musaraña. Zona relativamente seca: tejón, mapache, zorrillo, coatí, venado cola blanca, gavilán, colibrí, gato montés y murciélago. Zona de matorrales: zorra gris, lagarto de Gila, pájaro carpintero, aguililla, víbora de cascabel y búho.
Flora: Predominan los bosques de coníferas y encinos y las selvas de diferentes tipos; matorrales en el norte, sur y sureste de la entidad, así como pastizales, bosques de montaña y bosques templados en la porción central. En las zonas altas de los volcanes se encuentra la pradera de alta montaña, junto con un 43 % de territorio utilizado para la agricultura, en este caso los alimentos más producidos son: manzana, frijol, cebada, durazno, entre otros.
Temperatura: Clima templado húmedo con lluvias todo el año, temperatura media anual entre 12° y 18° C.
Bioma: Bosque de coníferas.
Presencia de aire: Humedad relativa de 65%
1.- ¿Qué tipo de organismos observaste en tu comunidad?
Es cierto que este bioma (bosque de coníferas) no es el que tiene más variedad de organismos, sin embargo si contiene una cantidad razonable de fauna y flora que es especial y como todo, muy bello.
Comenzando con la fauna, en la parte más húmeda de la vegetación pude encontrar varias ranas, verdes y otras de diferente color, encontré una salamandra y dos culebras de agua. En las partes donde las nubes se mueven y despejan un poco el cielo pude apreciar un halcón y por las noches, no pude ver pero si escuchar a los tecolotes. En algunas ocasiones he podido observar de lejos a algunos venados, sin embargo su presencia es cada vez menor debido a la tala de árboles y la caza ilegal.
En cuanto a la flora, definitivamente es lo que más se puede apreciar de cerca y detenidamente, al ser un clima húmedo, hacia donde quiera que volteemos hay vegetación, desde matorrales medianos junto con helechos, hasta lo profundo de un bosque lleno de pinos y encinos. Por todo el suelo podemos encontrar capas de humus y también podemos ver que todos los troncos de los árboles están llenos de varias capas de musgo. Y por supuesto el mismo nombre de Zacatlán realza su mayor producción que son las manzanas, a lo largo del camino podemos encontrar grandes cantidades de manzanos que en casi todo el año están dando su fruto.
2.- ¿Qué condiciones ambientales observaste en cuanto a temperatura, tipo de suelo, clima precipitación, etc.?
El clima es templado y húmedo, todo el año llueve. Incluso en el tiempo más seco que es entre marzo y abril, las precipitaciones son mayores de 40 milímetros. La temperatura que tiene a lo largo de todo el año, varía de 12°C a 22°C. Por causa de la nubosidad y de las frecuentes lluvias el ambiente es húmedo. De acuerdo al clima, el suelo es muy fértil, casi la mitad del territorio es utilizado por las personas para la agricultura, la materia orgánica que podemos encontrar en él es abundante, y eso permite que pueda crecer más vegetación.
Al final todo termina siendo para beneficio de la misma flora, la fauna y las personas que viven ahí.
3.- ¿Qué bioma es en el que vives y por qué este y no otro?
El bioma en el que vivo es “Bosque de coníferas”, estoy rodeada de vegetación, y las características de mi comunidad concuerdan con las
...