MII-U1-Actividad 1 Reconociendo Tu Entorno.
Monserrat4821 de Septiembre de 2013
757 Palabras (4 Páginas)2.507 Visitas
MII-U1-Actividad 1 Reconociendo tu entorno.
Instrucciones:
1. Observa el entorno en donde vives, si tienes la posibilidad visita alguna montaña o alguna zona natural cercana a la ciudad donde vives.
2. Realiza un listado de los animales y plantas que observes ahí.
3. Elabora un listado de las siguientes condiciones en el lugar:
a. Temperatura: 24º - 28º
b. Características del suelo- Suelo lleno de tierra negra y llena de pastizales.
c. Precipitación- Probabilidad de precipitación: 0%
d. Presencia de aire- Viento: 1km/h
e. Nubosidad- Media
4. Determina el tipo de ecosistema y bioma al que pertenece este lugar.
5. Incluye en el reporte tu respuesta a las siguientes preguntas:
o ¿Qué tipo de organismos observaste en tu comunidad?
o ¿Qué condiciones ambientales observaste en cuanto a temperatura, tipo de suelo, clima, precipitación, etc.?
o ¿Qué bioma es en el que vives y por qué es éste y no otro?
Revisa el Medio de envío para identificar la sección donde debes colocar el producto de esta actividad.
Reconociendo tú entorno
El lugar en el que vivo es en el Pueblo Jurica, Colonia la Campana, Es un pueblo en que todavía quedan una pequeña parte del cerro que era y aun hay animales representativos de este lugar.
Las plantas y los animales que habitan en este lugar son los siguientes:
Animales
Plantas
Ardillas Mezquites
Conejos Cactus
Tlacuaches
Gato Montes
Coyote
Animales de Pastoreo
Serpientes
Zorrillos
Gorriones
Lagartijas
Ratas de campo
La temperatura anual oscila entre los 7º centígrados y 25.1º centígrados. Entre las características del suelo esta que en estas épocas del año es una tierra húmeda, es tierra negra y el cerro está cubierto por pastizales. La probabilidad de precipitación es nula hasta hoy, aunque la nubosidad es Media. Se presentan vientos de 1km/h.
Investigue un poco en internet y el bioma que creo que más se acerca al lugar en donde vivo es el de Bosque caducifolio espinoso (Mezquital), ya que en el lugar en donde vivo hasta hace algún tiempo estaba lleno de mezquites y también de mucho pastizal. Sin embargo, también se acerca mucho al bioma mencionado en los temas ya leídos que se llama Estepa,
Al investigar un poco en internet, vi que el bioma en el que vivo se llama Bosque Espinoso:
Bosque espinoso:
En su mayoría está compuesto de “árboles espinosos” como mezquite, “quisache”, “tintal”, “palo blanco”, o el cactus y “cardón”.
Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la República Mexicana. Es difícil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerófilo o pastizal.
Su destrucción se ha acelerado debido, entre otras causas a que su suelo es propicio para la agricultura, por lo que ha sido substituido en gran parte por cultivos diversos, o en algunas áreas, como la parte de "La huasteca" ha sido reemplazado por pastizales artificiales para el ganado.
Tipo de ecosistemas que existen en México. Obtenido el 26 de mayo de
2013. De la base de datos de SEMARNAT en: http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/ecosistemas.html
Lo que describe la página de SEMARNAT a cerca de lo que es un Bosque espinoso es lo que más se acerca al lugar en donde yo vivo.
El actuar del hombre ah ido acabando con los espacios verdes, donde estaba lleno de mezquites y diferentes tipo de cactus(garambullo, nopales, pitayo etc.), lamentablemente ya casi no hay muchos árboles de estos ya que hemos ido acabando con ellos, poco
...