Biologia, Eucariota VS Procariota
deivirocio29 de Agosto de 2012
674 Palabras (3 Páginas)893 Visitas
CELULA EUCARIOTA VS CELULA PROCARIOTA
Existen dos tipos básicos de células (procariotas y eucariotas) que se diferencian por su tamaño y tipos de estructuras internas u organelos.
Los dos tipos de células están limitados por membranas plasmáticas de estructura semejante que sirven como una barrera de permeabilidad selectiva entre los mundos vivo e inerte.
Las células procariotas que en su estructura son más simples, incluyen a las bacterias, mientras que las células eucariotas tienen una estructura más compleja e incluyen a los protistas, hongos, plantas y animales
PROCARIOTA EUCARIOTA
Las células procariotas contienen relativamente pequeñas cantidades de DNA, reunido en la zona llamada nucleiode, están divididas en dos grupos: arqueobacterias y eubacterias
En estas células no hay compactación de los cromosomas. El DNA se duplica y las dos copias se separan de manera sencilla y precisa por el desarrollo de una membrana celular entre las dos copias. La mayor parte de las procariotas corresponden a organismos asexuados ya que solo contienen una copia de su único cromosoma y carecen de procesos comparables a la meiosis.
*Nutrición:
La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa. En cuanto al metabolismo los organismos pueden ser: anaerobios estrictos o facultativos, o aerobio.
Nutrición saprofita: es a base de restos de animales o vegetales en descomposición.
Nutrición parásita: obtienen el alimento de un hospedador al que perjudican pero no llegan a matar.
Nutrición simbiótica: los seres que realizan la simbiosis obtienen la materia orgánica de otro ser vivo, el cual también sale beneficiado.
*Reproducción:
Reproducción asexual por bipartición o fisión binaria o mitosis:
Reproducción parasexual, para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes.
Transducción: En este proceso, un agente transmisor, lleva fragmentos de ADN de una bacteria parasitada a otra nueva receptora, de tal forma que el ADN de la Bacteria parasitada se integra al ADN de la nueva bacteria.
Transformación: Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN que están libres en el medio.
*Morfologia:
Los Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica
Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón. Los bacilos se suelen dividir en:
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram negativos
Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se desplazan en medios viscosos avanzando en tornillo.
*Clasificación:
Arqueobacterias son microorganismos unicelulares muy primitivos. Al igual que las bacterias, las archaea carecen de núcleo y son por tanto procariontes, fueron descubiertas originariamente en ambientes extremos.
Eubacterias son organismos microscópicos formados por células procariotas más evolucionadas. Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, son eubacterias fotosintéticas.
Las células eucariotas tienen una disposición de organelos limitados por membrana. Los organelos eucariotas incluyen mitocondria, retículo endoplasmico, aparato de Golgi, nucleo, en las células vegetales encontramos cloroplastos y vacuolas.
*Membrana:
Estructura laminar formada por fosfolípidos y proteínas que engloban a las células. La delimita, le da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre su medio intracelular y medio extracelular.
*Mitocondria:
Organelos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos.
...