Biologia celular y molecular
PERCYEDUARDO123Informe9 de Junio de 2013
251 Palabras (2 Páginas)755 Visitas
ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
PRACTICA Nº 11
ACCION ENZIMATICA
I. OBJETIVO: Conocer el mecanismo de acción de las enzimas durante una reacción química Conocer como actúa un catalizador
II. MATERIALES: Gradilla Papa rayada Mortero con pilón Hígado de pollo Tubos de prueba de 16 x150 Palito de Ignición Agua oxigenada Fósforos Dióxido de Manganeso Placas Petri
III. FUNDAMENTACION:
Las Enzimas tienen como función acelerar la velocidad de una reacción química. El mecanismo de acción se realiza de la siguiente manera:
Unión de un Sustrato a la Enzima para formar un Complejo Enzima- Sustrato y desdoblamiento del complejo formado para liberar los Productos.
E + S → E - S — E + P
IV. PROCEDIMIENTO:
1) Numerar los tubos del 1 al 3
2) Colocar en cada tubo 2 ml. de Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada)
3) Agregar al: Tubo 1: ½ cucharita de Papa Tubo 2: ½ cucharita de Hígado de pollo Tubo 3: 2 g. Dióxido de Manganeso
4) Colocar a cada tubo el palito de Ignición encendido en la boca del tubo
5) Si el palito de Ignición aumenta la intensidad del fuego, la reacción es positiva.
V. RESULTADOS:
MnO2 + 2 H2O2 ------ 2 H2O + O2 + MnO2
Catalasa + 2 H2O2 ------ 2 H2O + O2 + Catalasa
VI. PROTOCOLO
Anotar los resultados observados
VII. CUESTIONARIO:
1) Defina que es un catalizador
2) De que manera se clasifican las enzimas
3) Que se entiende por sitio activo.
4) Que tipo de enzima es la catalasa, y cual es su importancia en el meta
...