ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia .

rodolfozTesis4 de Marzo de 2014

738 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

4.4.8 Esquema una técnica básica que se utiliza para la transferencia génica que implica plásmidos , una célula huésped ( bacteria , levadura u otra célula ) , enzimas de restricción ( endonucleasas ) y ADN ligasa .

El gen humano que codifica para la insulina se pueden insertar en un plásmido y entonces este plásmido se pueden insertar en una célula huésped tal como una bacteria . La bacteria puede entonces la síntesis de insulina que puede ser recogida y utilizada por los diabéticos. Esto se hace de la siguiente manera . El ARN mensajero que codifica para la insulina se extrae a partir de una célula pancreática humana que produce la insulina . Copias de ADN entonces se hacen a partir de este ARN mensajero mediante el uso de la enzima transcriptasa inversa y estas copias de ADN son entonces dado nucleótidos de guanina extra al final del gen para crear extremos cohesivos . Al mismo tiempo , un plásmido seleccionado se corta utilizando las enzimas de restricción que cortan el ADN en secuencias de bases específicas . A continuación se añaden nucleótidos citosina adicionales para crear extremos cohesivos . Una vez que tenemos tanto en el plásmido y el gen listos , éstos se mezclan entre sí . Los dos se unirá por apareamiento de bases complementarias ( entre citosina y guanina ) y luego ligasa de ADN se utiliza para hacer los enlaces de fosfato de azúcar. Los plásmidos con el gen de la insulina humana ( llamada plásmidos recombinantes ) a continuación, se pueden mezclar con las células huésped, tales como bacteria . La bacteria se llevará en el plásmido y empezar a producir la insulina que puede ser recogida y depurada .

4.4.9 Indique dos ejemplos de los usos actuales de los cultivos o animales modificados genéticamente.

• La transferencia de un gen para el factor IX, que es un factor de coagulación de la sangre, de los seres humanos a las ovejas de modo que este factor es producido en la leche de las ovejas.

• La transferencia de un gen que da resistencia al herbicida glifosato de bacteria a los cultivos de manera que las plantas de cultivo pueden ser rociadas con el herbicida y no se verá afectado por ella .

4.4.10 Discuta los posibles beneficios y los posibles efectos nocivos de un ejemplo de la modificación genética.

Es muy común ver a las modificaciones genéticas en las plantas de cultivo . Un ejemplo de esto es la transferencia de un gen que codifica para una proteína llamada toxina de Bt de la bacteria Bacillus thuringiensis para los cultivos de maíz . Esto se hace porque los cultivos de maíz a menudo son destruidas por los insectos que se alimentan de maíz y así añadiendo el gen de la toxina Bt esto se evita que la toxina mata a los insectos. Sin embargo, esto es muy controversial ya que aunque tiene muchas ventajas positivas , sino que también puede tener algunas consecuencias nocivas. La siguiente tabla resume los beneficios y los posibles efectos nocivos de la modificación genética de los cultivos de maíz .

Beneficios :

Dado que hay menos daño a los cultivos de maíz, hay un mayor rendimiento de los cultivos que pueden disminuir la escasez de alimentos. Dado que hay un mayor rendimiento de los cultivos, se necesita menos tierra para producir más cultivos. En lugar de la tierra puede convertirse en un área de conservación de la vida silvestre. Hay una reducción en el uso de pesticidas que son caros y pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, los trabajadores agrícolas y de la vida salvaje.

Efectos:

No estamos seguros de las consecuencias de los seres humanos y los animales que comen los cultivos modificados. El ADN bacteriano o la toxina Bt en sí podrían ser perjudiciales para la salud humana y la salud animal. Otros insectos que no sean perjudiciales para los cultivos podrían ser asesinados. El polen de maíz contendrá la toxina y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com