ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia.

ggg6ggg6Informe7 de Julio de 2013

442 Palabras (2 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 2

Características del líder positivo y negativo

Las cuatro características psicológicas del líder, tanto

empresarial como de gobierno, están en relación con las

orientaciones antes explicadas. El líder es, en primer lugar,

un gran conocedor de las personas. No sólo de nombres

y caras, que también lo son, sino de perfiles psicológicos,

de capacidades, de cualidades y defectos humanos que

le permiten conocer para qué funcionen sus elegidos y

para qué no. Es un psicólogo natural y un evaluador para

sus necesidades de formar grupo. Cristóbal Colon fue un

ejemplo de selección de tripulación. Estos conocimientos

le permiten ser una ayuda invaluable o un consumado

manipulador.

El líder positivo se rodeará de gente capaz y honesta,

más que de dóciles lambiscones; el negativo buscará

borregada dócil y manipulable que le pueda cubrir sus

latrocinios o inmoralidades, pues prefiere el control de la

borregada a la eficiencia de los resultados. Esto acontece

hasta en institutos religiosos, donde se confunde ser fiel

con docilidad sin empuje y con carecer de opinión distinta

a la autorizada.

La segunda característica del líder positivo es que cuida

de la gente; esto es hace crecer, según sus posibilidades,

a quienes dependen de él: es un desarrollador, un

entrenador natural, un coach amistoso pero exigente.

El mal líder, destructor, hace crecer al subalterno pero en

su capacidad de maldad y de crimen, le hace perder la

conciencia del bien y del mal, lo convierte en fanático

y fundamentalista, premia según docilidad y falta de

escrúpulos. Enseña el mal y amenaza con vengarse del

incumplimiento de las órdenes.

La tercera característica es el respeto por la persona.

El líder positivo respeta, en primer lugar, la libertad de

los subalternos; trabaja apoyado en la voluntad de su

gente, no sobre o contra la voluntad de la persona. Es

un motivador natural. La adhesión a su persona es por

motivación gustosa y por el atractivo que el líder ejerce.

El líder destructivo destruye en primera instancia a la

persona, pues se hace obedecer por miedo o por

compartir la corrupción: sus únicos motivadores. Humillar a

los subalternos es parte del atractivo de ser jefe y hacerse

temer es la regla de la obediencia irresponsable. En la

burocracia corrupta no hay respeto a la persona, por lo

que el burócrata tampoco la tiene con el público.

La cuarta característica del líder positivo es que se

responsabiliza y hace responsables a lo miembros del

equipo, pues sabe negociar y dar los medios para el

éxito. El trabajo en equipo es su práctica corriente, no

porque acepte la opinión de cualquiera sino porque es

un formador natural para proyectos concretos que sólo se

pueden delegar en colaboradores gustosos y capaces de

actuar bajo su propia responsabilidad.

El líder fija con el equipo metas, objetivos y políticas

definidas que cada quien realiza responsablemente y bajo

su propia iniciativa. El mal líder exige responsabilidades

para las que no preparó y no desarrolló equipo. Los éxitos

son de él y los fracasos de los subalternos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com