ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia_¿Las células del organismo son procariotas o eucariotas?

AstridLisTarea12 de Febrero de 2020

2.959 Palabras (12 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 12

ACTIVIDAD COLABORATIVA

201101A_472 BIOLOGÍA. CICLO TAREA 1

ASTRID LISSET ORTIZ ALVAREZ

COD: 1071838159

Tutor:

ALBERTO ALAIN CABRALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGÍA

2018


Aporte individual de Joffer Sneyder Trivino

  1. Elabore una línea de tiempo donde se evidencien los aportes a la Teoría Celular

[pic 1]

  1. 1. HOOKE 1665. Observo un corcho en el cual vio huecos que comparo a un panel de abeja, llamados Celdillas.
  2. 2. TREVUNARUS 1802. Propuso que las células eran entidades y se podían aislar de los tejidos.
  3. 3. HEINRICH 1817. Los tejidos estaban formados por células individuales que no eran huecas.
  4. 4. BROWN 1831. Descubrió la presencia de núcleo en todas las células vegetales.
  5. 5. RASPAIL 1833.  Las células toman por aspiración del líquido ambiente los elementos necesarios para su elaboración.
  6. 6. DUJARDI 1835. Describió la sacorda es un material gelatinoso insoluble en agua, adherente y retráctil.
  7. 7. MOHI 1837. Hizo una buena descripción de la división celular en el alga filamentosa spyrogyra.
  8. 8. V,R Y K 1850.  Virchow, Reimak y Kolliker, las células se generan por división de células preexistentes.
  9. 9. S Y S 1839.   Schloeiyden y Schwann Las células son partes elementales de los tejidos animal y vegetal, sus procesos de crecimiento y nutrición son similares.
  10.  10. REMAK 1852.  Comunico que en embrión de anfibio las células se generaban por divisiones sucesivas.
  11.  11. FRANZ LEYDIG 1857.  Los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo.
  12. 12. VIRCHOW 1858. Las células se originan por divisiones y fragmentaciones. Tienen influencia sobre el territorio que los rodea.
  13. 13. MAX SCHULTZE 1861. El conjunto formado por cada núcleo y la sustancia homogénea corresponde a una célula.
  14. 14. BRUCKE 1861. La célula está compuesta por organismos más pequeños que esta.
  15. 15. SCHNEIDER 1873.  Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos.
  16.  16. STRARBURGER 1875.  Los cromosomas migran a los polos tanto en vegetales como animales.
  17. 17. FLEMMING 1879.  Cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones idénticas en los núcleos
  18. 18. HERTWIG Y VAN BENEDEN.   Durante la fecundación se fusionan tanto el núcleo aportado por la madre como el padre, y cada uno aporta la mitad de su material.

  1. Sistema digestivo

[pic 2]


  1. Bacterias

¿Las células del organismo son procariotas o eucariotas?

Son células procariotas por la ausencia de una membrana celular que limita su núcleo.

 • ¿Es Unicelular o Pluricelular?

Son organismos unicelulares muy arcaicos y con una estructura muy simple, sin clorofila y núcleo difuso.

• ¿Posee Pared Celular?

Si, su pared celular está formada por mucopolisacaridos especiales rodeada por una capsula de poliosidos.

 • ¿Cuántos cromosomas tiene este organismo?

La mayoría de células bacterianas poseen un solo cromosoma circular.

• ¿Cómo se reproducen?

 Se reproducen por división simple o escisiparidad, trasfieren un fragmento de ADN de macho a hembra por proceso de conjugación.

• ¿De que sea alimentan? ¿Qué tipo de nutrición tienen?

Son muchas las formas de nutrición de las células bacterianas, depende también de su clasificación, puede ser heterótrofas donde consiguen su alimento por materia orgánica de otros seres vivos, autótrofos quimiosintéticos se alimentan de materia orgánico dado por energía de las reacciones químicas, también algunas bacterias se alimentan de oxigeno (aeróbicas) y otras viven en ausencia del (anaeróbicas).

  1. Comparación de proceso de mitosis y meiosis.

Característica Comparativa

Mitosis

Meiosis

Tipo de células en que se lleva a cabo la división celular

Se producen en las células somáticas.

También en células haploides o diploides por su cromosomas no emparejados.

Se producen únicamente en células madre de gametos.

También en células diploides por sus cromosomas emparejados.

  Órganos donde se lleva a cabo la división celular  

Célula

Célula

Número de cromosomas iniciales  

Posee 46 cromosomas (23 pares)

Posee 46 cromosomas (23

Número de cromosomas finales  

 2 células hijas posee 46 Cromosomas (23 pares)

4 células hijas posee 23 cromosomas cada una.

  Número de células finales  

 

 Dos células hijas finales.

Cuatro células hijas.

Nombre de las fases que ocurren en el proceso

Profase, metafase, anafase, telofase.

Sucede en dos fases, meiosis 1 y meiosis 2.

  1. Un Pony gris cuyos padres eran blancos se cruza con una Pony blanco cuyos padres eran uno blanco y uno gris. ¿Cuál es el genotipo de los Ponys que se cruzan? y ¿Cuáles es el genotipo de su descendencia?

Ya que la obtención del pony blanco viene de una gris y un blanco es heterocigoto, el color dominante es B y recesivo g

El pony gris (gg) es homocigoto seria de tipo fenotipo recesivo.

El pony blanco de genotipo Bg.

Combinándolo mediante el cuadro de Punnet, el genotipo de descendencia para Bg, gg seria maso menos el 50 % tanto para un pony gris como para uno blanco.


Aporte individual Astrid Lisset Ortiz

Vegetales Modificados Genéticamente

Los vegetales modificados genéticamente fueron creados al descubrir el ADN,  que es la molécula donde se encuentra toda la información genética, esta fue descubierta en 1953 y desde entonces se empezó a hacer ensayos de modificación genética en laboratorios.

Los organismos genéticamente modificados (OMG) se definen como "organismo, con la excepción de los seres humanos, en el que el material genético ha sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural." (Directiva UE 2001/18/CEE). La alteración se da cuando se introduce, elimina o modifica el material genético. Hay varios alimentos modificados genéticamente, como el maíz y la soja, alimentos que son autorizados en la UE.

Hay varios métodos para transformar los cultivos agrícolas, pero la UE aprobó la utilización de vectores biológicos y métodos físicos. Pero ¿Cómo se obtiene una planta transgénica? Para ello es necesario identificar el gen que se quiere poner en la planta que se desea modificada, el gen se puede obtener de bacterias, virus, animales u otra planta, dicho gen es aislado, y luego introducido en la célula vegetal de la mata mediante vectores biológicos o métodos físicos, pero como es una modificación, no siempre funciona, por los que es necesario implantar genes marcadores, los cuales dan resistencia a antibióticos o herbicidas. Al aplicar cualquiera de ellos las células modificadas genéticamente sobreviven y son estas las que se cultivan en tierra y crecen como plantas normales pero en verdad son plantas modificadas genéticamente.

Al realizar esta clase de manipulación en los alimentos se puede presentar una “contaminación cruzada o accidental”  ya sea por la mal higiene de maquinaria que es usada para cosechar plantas modificas y luego cosechar plantas no modificadas o también se puede presentar contaminación por la polinización, ya sea por insectos o por el aire, esto se puede reducir usando aislamientos físicos o biológicos.

Asimismo se puede producir contaminación en el transporte de la materia prima al no realizar una buena limpieza en las bodegas donde se manipulan plantas modificadas y no modificadas. Finalmente se puede presentar una contaminación en el procesado de los productos, al elaborar alimentos OMG en una maquinaria que elaboraron alimentos sin OMG, sin antes limpiarlas a conciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (569 Kb) docx (391 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com