Biología, ambiente y ecosistema
Santiago GuarascioApuntes9 de Noviembre de 2025
501 Palabras (3 Páginas)32 Visitas
Ambiente: todo lo que rodea al ser vivo. Puede ser natural o artificial.
Ecosistema: conjunto de seres vivos que se relacionan entre si y con el ambiente en el que se desarrollan.
Los ecosistemas comparten características:
1. Comparten factores: bióticos (seres vivos) y abióticos (condiciones ambientales)
2. Para estudiarlos, diferenciamos biotopo (todas las condiciones del ecosistema, es decir sus factores abióticos) y biocenosis (conjunto de todas las comunidades de seres vivos que se desarrollan en el ecosistema).
3. Son sistemas (eco-sistemas). Sistema: conjunto de elementos relacionados entre si para cumplir una función en específico, y que al faltar uno se altera la estructura.
4. Cuentan con relaciones tróficas (que se determinan por el alimento), según esto reconocemos tres niveles tróficos:
Productores (que elaboran su propio alimento)
Consumidores (que dependen de otro ser vivo para cumplir la función vital de nutrición) y que a su vez se clasifican en primarios (de dieta herbívora), secundarios (de dieta omnívora) y terciarios (de dieta carnívora).
Descomponedores (que desintegran la materia orgánica).
5. En los ecosistemas, podemos observar que la materia circula constantemente, pero esto no ocurre siempre de la misma forma.
Ciclo de energía: cuando la materia circula de forma cíclica entre los niveles tróficos y el ambiente.
Flujo de energía: cuando los seres vivos necesitan energía para realizar sus procesos biológicos y cumplir con sus funciones vitales, a la vez que absorben energía, van liberando al ambiente. En la circulación del ciclo de energía no hay una circulación cíclica, si no que se representa un camino unidireccional.
6. En los ecosistemas, los seres vivos interactúan entre si. Podemos establecer dos tipos:
Relaciones interespecíficas: ocurren entre dos individuos de la misma especie; puede ser una:
Colonia; como las que forman las bacterias para compartir alimento y lugar,
Sociedad; cuando los seres vivos se agrupan y organizan para sobrevivir, o una
Competencia interespecífica; cuando dos individuos de la misma especie pelean por alimento, refugio o la pareja.
Relaciones interespecíficas: ocurren entre dos individuos de distinta especie, existen diversos tipos:
- Depredación: cuando un individuo es presa y es perseguido y cazado por su depredador u otro.
- Mutualismo: cuando dos seres vivos se ayudan y benefician mutuamente.
- Simbiosis: cuando dos individuos se necesitan entre si a tal punto que no pueden sobrevivir por si mismos.
- Comensalismo: cuando un ser vivo se alimenta de los restos que deja otro individuo, sin perjudicarlo.
- Parasitismo: cuando un individuo vive a expensas de otro, se alimenta de su huésped.
- Competencia intra especifica: cuando dos seres vivos de diferente especie pelean por alimento o territorio,
- Herbivorismo: cuando un individuo productor es atacado por un herbívoro.
Podemos clasificar a los ecosistemas según su sustrato en terrestres, de transición (se encuentra entre el agua y la tierra) o acuático, que a su vez se clasifica en marinos (de agua salada) o dulce acuícolas (de agua dulce) que se divide en lénticos (sin corriente marina, en lagos o lagunas) y lóticos (con corriente marina, en ríos o arroyos).
Conceptos nuevos:
Hábitat: lugar donde el ser vivo encuentra todo lo necesario para desarrollarse y sobrevivir.
Nicho ecológico: función específica que todo ser vivo cumple en el ecosistema.
...