ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomagnetismo

Juan Izquierdo-CondoyEnsayo19 de Noviembre de 2021

553 Palabras (3 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 3

BIOMAGNETISMO

Juan S. Izquierdo-Condoy

Karina J. Obregón-Jiménez

Ivon F. Analuisa-Lema

Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Central del Ecuador

Correspondencia:

La medicina alternativa posee una gran aceptación en nuestro medio, una de éstas es el biomagnetismo, que se ha estudiado desde sus bases físicas para tratar diferentes enfermedades, en sistemas de rastreo farmacológico y técnicas de diagnóstico no invasivas. (3)

El biomagnetismo se define como el estudio de los campos magnéticos generados por los seres vivos, mediante la medición de sus corrientes eléctricas para hallar variaciones cuantitativas, mismas que se traducen en la presencia de una posible patología. (1) (3)

Esta medicina alternativa, se aplica en el diagnóstico imagenológico de patologías del sistema nervioso central, vasculares, pulmonares o del corazón; hasta su uso como tratamiento de artrosis, traumatismos, enfermedades cutáneas o diabetes tipo 2. El objetivo terapéutico del biomagnetismo se centra en regular el pH y con este recuperar la homeostasis del organismo para mejorar su estado. (1) (2) (3)

En la actualidad, hay escasa información sobre el empleo del biomagnetismo en el diagnóstico y tratamiento. La literatura científica posee muy poca información en inglés; la mayor cantidad de fuentes proviene de América Latina, principalmente de Brasil y México, donde se han difundido el mayor número de técnicas.

Al analizar estas publicaciones (mayoría son reportes de casos) se observa claramente la presencia de errores en la metodología del desarrollo, como falta de información en relación a protocolos terapéuticos o inconsistencias en datos referentes a antecedentes patológicos personales y familiares, que generan sesgos importantes para considerarlos como publicaciones de valor científico.

Los estudios analizados cuentan con muestras insuficiente de pacientes, sesgos de selección y asignación, resultados que carecen de carácter comparativo con los tratamientos utilizados en la medicina occidental, lo cual imposibilita dar una explicación de los fenómenos que se obtienen de su uso y limitan su recomendación y aplicación.

Si bien las publicaciones de tipo artículo original, expresan las ventajas de esta técnica por su carácter poco invasivo en el diagnóstico de patologías sobre la medicina occidental, con mucha dificultad el uso del biomagnetismo iguala la sensibilidad, facilidad y el bajo coste que representan las técnicas convencionales.

La presente publicación enfatiza la importancia de la poca información descriptiva que existe sobre el biomagnetismo hasta la actualidad. Los autores concuerdan con las revisiones sistemáticas escritas sobre el tema, cuestionan la metodología y la poca fiabilidad de los estudios que se han publicado.

En el caso de nuestro país Ecuador, el biomagnetismo posee apoyo financiero de las autoridades de salud y es ampliamente utilizada por la población; razón por la que se considera que este tipo de práctica podría llevarse a cabo en otros países de la región y como en nuestro caso, recursos importantes pueden ser direccionados a técnicas que no poseen sustento científico, en lugar de promover el desarrollo e innovación de la medicina convencional.

Referencias:

1.

Jimeno R, Peña M, Baena M. Evolution of the glucose in geriatric diabetic patients with the aplication of the "par biomagnético". Gerokomos. 2014 septiembre; 25(3).

2.

Ibarra J, Fernández M, Eugenin D, Beltrán E. Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del dolor en la artrosis de rodilla: una revisión sistemática. Rev. Med. Electron. 2015 ene-feb; 37(1).

3.

Luna V, Espinosa J. Estudio cuantitativo de imanes permanentes y su campo magnético usados en terapia de biomagnetismo en México. Muuch’ xíimbal. 2015 diciembre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com