ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomasa

gato2018Informe20 de Abril de 2015

408 Palabras (2 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 2

La biomasa es la utilización de la materia orgánica como fuente energética. También se define como un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza.

La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente.

Tipos de biomasa:

Biomasa Natural

Es la que se produce en ecosistemas y de forma natural (sin intervención humana). La explotación intensiva de este producto no es compatible con el cuidado del ambiente.

Biomasa Residual

Es la que genera cualquier actividad humana, principalmente en los procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, como basuras y aguas residuales. Incluye los Residuos Forestales y Agrícolas, los Residuos Sólidos y Urbanos y los Residuos Biodegradables.

Cultivos energéticos o Biomasa producida:

Es la cultivada con el propósito de obtener biomasa transformable en combustible, como la caña de azúcar, orientada a la producción de etanol como carburante. Son cultivos que se caracterizan por una gran producción de materia viva por unidad de tiempo.

Excedentes agrícolas:

Los excedentes agrícolas no utilizados para la alimentación humana son biomasa. Pueden aprovecharse, por ejemplos, para la elaboración de biocombustibles líquidos.

VENTAJAS del uso de la biomasa:

• Disminución de las emisiones de CO2

• Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos.

• Puede provocar un aumento económico en el medio rural

DESVENTAJAS DEL USO DE LA BIOMASA:

• Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.

• Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.

Procesos de conversión de la biomasa en energía:

Métodos termoquímicos

Se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa.

Procesos de conversión de la biomasa en energía:

Métodos termoquímicos

Combustión

Es la oxidación de la biomasa por el oxígeno, en esta reacción se libera agua y gas carbónico, y puede ser utilizado para la calefacción doméstica y para la producción de calor industrial.

Métodos termoquímicos

Pirolisis

Se trata de una combustión incompleta a alta temperatura (500ºC) de la biomasa en condiciones anaerobias. Se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón vegetal.

Métodos biológicos

Se trata de una fermentación alcohólica que transforma la biomasa en etanol (biocombustible). Otro método biológico es la fermentación metánica, que es la digestión anaerobia de la biomasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com