ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomasa.

rositaSíntesis22 de Septiembre de 2014

3.366 Palabras (14 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 14

Informe de energías

(Biomasa)

Integrantes:

*Daniela Basilio Sandoval

* Francessca Contreras Castro

* Javiera Pinto Muñoz

INTRODUCCIÓN

En este trabajo les mostraremos un poco de cada energía y profundizaremos en la “Energía de la Biomasa”

Índice:

• Cuadro esquema de las energías.

• Información de la Biomasa.

• Afiche.

• Conclusión.

• Co-evaluación.

Cuadro esquema de las energías

Nombre de las energías Definición o características

Uso

Ventajas

Desventajas

ENERGIA SOLAR Es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitido por el sol. En los hogares pueden ser :

La obtención de agua caliente, calefacción, también se puede utilizar en pequeños instrumentos como relojes y calculadoras.

Provienen de una fuente de energía inagotable. Para recolectarla a gran escala se requiere de grandes extensiones de terrenos.

ENERGIA GEOTERMICA Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Tiene generación eléctrica, aprovechamiento directo del calor, redirección por absorción. Los residuos que produce son mínimos. Producen deterioro en el paisaje.

ENERGIA HIDRAULICA Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías sintéticas y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se utiliza para el riego, la navegación y el uso industrial.

Tiene un bajo impacto en el ambiente. Gran impacto ambiental en el caso de centrales hidroeléctricas.

ENERGIA MAREOMOTRIZ Es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento

a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad. Se utiliza el sistema para la generación de electricidad transformándose así la energía mareomotriz en energía eléctrica. Es una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable,

No contamina, es silenciosa, es muy barata y funciona en cualquier clima y época del año.

Se necesita una gran inversión inicial y se tardan varios años en construir las instalaciones.

Nombre de las energías Definición o características

Uso

Ventajas

Desventajas

ENERGIA EOLICA Es la energía obtenida del viento, es decir la energía cinética generada por efectos de las corrientes del aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. Es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. No contamina y es inagotable. Una desventaja muy importante es el hecho que generalmente, los periodos de máxima demanda (durante el día) y máxima generación (por la noche cuando los vientos están más fuertes) no coinciden, y también, por supuesto, no hay siempre viento. Por eso hay que proveer fuentes de energía secundarias para los periodos de alta demanda y es difícil usar la energía extra producida durante la noche.

ENERGIA NUCLEAR La energía nuclear o atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Las producción de la energía eléctrica, aplicaciones industriales,

aplicaciones clínicas y adaptación de fósiles. Un tercio de la energía generada en Europa proviene de la energía nuclear, esto supone que se emiten 700 millones de toneladas de CO2 y otros contaminantes generados de la quema de combustibles fósiles.

Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen de modo que en un futuro no muy lejano se agotarían estos recursos. Una de las grandes ventajas del uso de la energía nuclear es la relación entre la cantidad de combustible utilizado y la energía obtenida. Esto se traduce, también, en un ahorro en transportes, residuos, etc.

Sus detractores,

entre los que se

encuentran

grandes grupos

ecologistas

como Greenpeace

Ecologistas en

Acción, abogan

por el fin de la era

nuclear por el

gran peligro que

suponen las

centrales para la

población y el

medio ambiente.

ENERGIA QUIMICA La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto,

es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se en-

cuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una

alteración íntima de ésta.

En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.

El carbón y la gasolina gasificada se combinan con el oxígeno del aire, reaccionan con él y se transforman suave y lentamente, en el caso del carbón, o instantánea y rápidamente, en el caso de la gasolina dentro de los cilindros de los motores. Si se rodeasen el carbón o la leña, la gasolina y el petróleo de una atmósfera de gas inerte, por ejemplo nitrógeno gaseoso, ni los primeros arderían ni los últimos explotarían en los cilindros. El nitrógeno no reacciona con aquellos cuerpos y las mezclas de gasolina y nitrógeno ni arden ni explotan.

Nombre de las energías Definición o características

Uso

Ventajas

Desventajas

ENERGIA DE CARBON El carbón se origina por la descomposición de vegetales te-rrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas

pantanosas, lagu-nares o marinas, de poca profundidad. El carbón tiene muchos usos importantes, aunque los más significativos son la generación eléctrica, la fabricación de acero y cemento y los procesos industriales de calentamiento. En el mundo en desarrollo es también importante el uso doméstico del carbón para calefacción y cocción. El carbón como elemento energético, tiene muchas características y propiedades beneficiosas para su uso en el mundo. Contaminación.

Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente

ENERGIA PETROLEO El petróleo es una mezcla ho-mogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos in-solubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cable comunicación y fibra óptica, aceites y lubricantes, etc.

Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc.

Textil:

fibras sintéticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas zapatos, etc.

Limpieza: Champú, Fabricación de detergentes, productos de limpieza, etc.

Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.

Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.

Combustibles: Calefacción, automóviles, aviones, etc.

Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas, etc.

Muebles: Aglomerados, productos laminados.

Papel:

Libros, tratamiento de papel y cartones.

Son muy fáciles de extraer (casi todas).

Su gran disponibilidad temporal.

Su gran continuidad temporal.

Son comparativamente baratas. Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.

Se pueden agotar las reservas a corto o medio plazo.

Disminuyen la cantidad de materias primas que sirven para fabricar productos en lugar de ser quemados.

Nombre de las energías Definición o características

Uso

Ventajas

Desventajas

ENERGIA VOLCANICA Salvador es conocido por sus volcanes. La ardiente lava borbotea bajo la superficie terrestre. Y de eso precisamente saca provecho El Salvador: en las centrales geotérmicas, el agua se bombea a una profundidad de 1.200 metros, hasta llegar a las calientes capas terrestres. Posteriormente, el vapor de agua circula de nuevo hacia arriba, impulsando las turbinas que producirán la energía. Esta energía es un recurso parcialmente renovable y de elevada disponibilidad, producido en las profundidades de nuestro planeta que se transmite por conducción térmica hacia la superficie. Producciones de energía útil neta en caso de yacimientos grandes y de fácil acceso, y muchos menos dióxidos de carbono por unidad de energía que los combustibles fósiles.

La principal desventaja es la escasez de yacimientos de fácil acceso y si no son bien administrados pueden agotarse en pocas décadas.

ENERGIA MECANICA Es la energía que se debe a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com