Bioquimica En Los Animales
blas102 de Noviembre de 2013
843 Palabras (4 Páginas)879 Visitas
BIOQUÍMICA EN LOS ANIMALES
Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. Estos grupos comprenden un total aproximado de entre 45 y 50 sustancias que los científicos consideran, sobre todo por las investigaciones realizadas con animales, esenciales para mantener la salud y un crecimiento normal. Aparte del agua y el oxígeno, incluyen también unos ocho aminoácidos constituyentes de las proteínas, cuatro vitaminas liposolubles y diez hidrosolubles, unos diez minerales y tres electrólitos. Aunque los hidratos de carbono son una fuente de energía, no se consideran esenciales, ya que para este fin se pueden transformar proteínas.
BASES BIOQUIMICAS DE LA ALIMENTACION ANIMAL
BIOENERGETICA
Metabolismo energético. Reacciones de conversión de energía. Ciclo de Krebs. Ciclo del glioxilato. Ciclo de las pentosas fosfato.
METABOLISMO DE GLUCIDOS
Carbohidratos en la alimentación animal. Digestión. Glucolisis y Gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno. Obtención de poder reductor. Metabolismo de glúcidos post-mortem. Síntesis de lactosa.
METABOLISMO DE LIPIDOS
Lípidos en la alimentación animal. Digestión. Metabolismo de ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Lípidos de membrana. Ácidos biliares y colesterol.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS
Proteínas en la alimentación animal. Digestión. Degradación de aminoácidos. Síntesis de aminoácidos. Regulación.
METABOLISMO DE RUMIANTES
Peculiaridades de los rumiantes en la digestión de glúcidos, lípidos y proteínas. Fermentación homo-láctica,
heteroláctica y ácido-mixta. Necesidades.
CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO
Hormonas y receptores hormonales. Receptores de señales extracelulares. Mensajeros secundarios y cascadas de regulación. Principales tipos de hormonas.
BASES BIOQUÍMICAS DE LA LACTACION
Síntesis de lactosa. Bioquímica de lactación. Composición de la leche
CICLO DE KREPS
El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol.
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.
RESPIRACION DE ANIMALES
RESPIRACIÓN TRAQUEAL
Es el tipo de respiración que presentan los artrópodos terrestres (insectos, arácnidos y miriópodos).
Las tráqueas son tubos que se abren al exterior por unos orificios denominados espiráculos, situados a lo largo de la
...