ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biorremediacion

KoltennInforme1 de Julio de 2019

2.142 Palabras (9 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Biorremediacion

[pic 2]

Nombres:

  • Vicente Giovinne                                                                Curso: lVºB
  • Axel Lizana

Asignatura: Biología

Profesor: Antonio Vidal

Fecha: 19/06/2019

Índice

  • Portada………………………………………………………………………………pág. 1

  • Introducción……………………………………………………………………….. pág. 2
  • Marco teórico……………………………………………………………………… págs. 3-8
  • ¿Qué es biotecnología?................................................  pág. 3
  • Ventajas de la biotecnología……………………………... pág.3
  • Riesgos para la vida humana…………………………….. pág.4
  • Desventajas de la biotecnología…………………………. Pág.4
  • Enfermedades y cáncer…………………………………… pág.5
  • ¿Qué es la biorremediacion?...........................................pág.6
  • Tipos de biorremediacion…………………………………. Pag 6-7
  • Ventajas de la biorremediacion ……………………………pág.8
  • Desventajas de la biorremediacion…………………………pág.8
  • Conclusión………………………………………………………………………. pág. 9
  • Glosario …………………………………………………………………………..pág. 10
  • Bibliografía ……………………………………………………………………… pág. 11

Introducción

En el siguiente trabajo de investigación, aprenderemos que es y a que se refiere el concepto de biotecnología, sus ventajas, riesgos y desventajas que esta le trae al medio ambiente, ya que no es del todo beneficioso. Además de esto. Sabremos como la biotecnología es ocupada en las enfermedades e incluso en una de las más mortíferas que ha existido a la largo de toda la humanidad y esta es, el cáncer.

Luego de ya tener nuestra base del tema, hablaremos de una de las ramificaciones más importantes para el planeta,  la biorremediacion.

Aprenderemos de qué se trata este proceso de restauración ecológica, algunos tipos de biorremediacion, sus ventajas y desventajas

        Marco Teórico

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología se podría definir como un el área multidisciplinaria, que utiliza la biología, química y una serie de procesos, con gran uso de la agricultura, ciencia de alimentos, ciencias forestales y medicina. Seguramente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

La definición internacional de biotecnología es que se refiere a la aplicación de tecnologías que emplea sistemas biológicos y organismo vivos para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.

Riesgos, ventajas y desventajas de la biotecnología.

Ventajas:

  • Mayor rendimiento, mediantes los Organismos Genéticamente Modificados(OGM) el rendimiento en la agricultura, es decir el cultivo, ha aumentado considerablemente, como consecuencia se tienen más alimentos por menos recursos, disminuyendo cosechas perdidas por plagas o factores ambientales.

  •  Se han reducido exponencialmente los pesticidas, ya que los ya mencionados OGM, al resistir una plaga en particular se reduce el uso de pesticidas que son un gran problema para el medio ambiente ya que son agentes contaminantes en las mayoría de los casos.

  • Hay masivas mejoras en la nutrición ya que se agregan vitaminas y proteínas a los alimentos.
  • Surge la posibilidad de cultivar y cosechar en condiciones extremas, lo que ayuda a países carentes de alimentos a obtener recursos.
  • Pueden producir fenómenos  como la erosión, pérdida de biodiversidad e inclusive, desestabilizar un ecosistema.

Riesgos para la vida humana:

  • Existe la fuerte posibilidad de que algunos organismos tanto unicelulares como pluricelulares muten gracias a que son modificados genéticamente e infectar a la población humana y que sea difícil poder reducirlo.

  • Existen riesgos de transferencia de enfermedades y virus de una especie a otra, esto aludiendo a lo mencionado en el punto anterior.

Desventajas:

  • Aumento de desempleo de mano de obra debido a la modernización que la biotecnología produce (éxodo rural).

  • Para poder utilizar nuevas tecnologías tiene que haber una gran inversión de dinero y acceso a tierras y aguas. Los agricultores pobres quedarían al margen de poder utilizar los recursos debido a las grandes empresas involucradas en este tema.

[pic 3][pic 4]

Biotecnología en enfermedades

La Biotecnología ha aportado nuevas herramientas diagnósticas que son especialmente útiles para los microorganismos que son difíciles de cultivar, ya que permiten su identificación sin necesidad de aislarlos. Hace poco tiempo, se ocupaban métodos como, el cultivo microbiológico, la tinción histológica, pruebas químicas o determinaciones en suero, los ya mencionados eran demasiado largos y se requería de mucha mano de obra y eran difíciles de manejar. El desarrollo de los inmunodiagnósticos con los anticuerpos monoclonales y de las técnicas que analizan el material genético como la hibridación y secuenciación del DNA o RNA gracias a la reacción de la cadena polimerasa ha sido un logro biotecnológico importante, rápido, decisivo y eficaz.

En el cáncer…

La biotecnología ha proporcionado herramientas para el desarrollo de una nueva disciplina que se denomina patología molecular, ésta permite establecer un diagnóstico del cáncer basado y no en la morfología del tumor, como hace la anatomía patológica clásica, sino en sus características patogénicas debidas a las alteraciones genéticas y bioquímicas. La patología molecular ocupa una técnica llamada inmunohistoquimica y análisis genético al estudio de proteínas y ácidos nucleídos extraídos del tumor. Un tumor que está recién empezando a proliferar y que es detectado tempranamente, esto acompañado claramente de una buena clasificación, puede ser suprimido. De manera que su detección y clasificación precoz puede salvar tantas o más vidas.

[pic 5][pic 6]

        

¿Qué es la biorremediacion?

Primero que nada hay que saber que la degradación o más bien la biodegradación, se define como  el proceso natural por el cual el microorganismo degrada o alteran moléculas orgánicas transformándolas en moléculas más pequeñas y no tóxicas. Sin embargo, este proceso es muy lento y puede acelerarse introduciendo determinadas bacterias o plantas en los ambientes contaminados. Esta intervención se denomina, biorremediación.

La biorremediacion corresponde al uso de organismos procariontes, hongos o plantas para desintoxicar sistemas contaminados. Por ejemplo, se utilizan plantas que son capaces de acumular altas concentraciones de metales potencialmente tóxicos, para repoblar sitios contaminados por la minería. Se siembran estas plantas y después de un tiempo se retiran, eliminando así los metales nocivos del ecosistema, por ejemplo, el liquen, que se usa como depurador porque es capaz de concentrar uranio. Bacterias del género psudomonas se utilizan para la limpieza de derrames de petróleo en las playas. También se pueden emplear insectos como bioacumuladores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (281 Kb) docx (835 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com