ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad Aplicada A La Cosmetologia Semana 1 Actividad 1

carlos.padillava6 de Mayo de 2013

688 Palabras (3 Páginas)2.348 Visitas

Página 1 de 3

CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD

SEMANA 1

NOMBRE___Carlos Padilla Valenzuela______ ID del curso_1143350985_

ACTIVIDAD 1

Estudio de caso.

María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5 horas, con un ingreso promedio mensual de $1.500.000

La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a cada uno de los salones de belleza y centros de estética sin excepción. Dentro de las recomendaciones que está realizando, invita a todo el personal que se encuentre vinculado de manera independiente a que se afilie al sistema de seguridad social. Ella se encuentra preocupada, pues nunca le ha prestado atención a los riesgos de su profesión y simplemente cuando se enferma recurre a la farmacia más cercana y consume algún medicamento que le sugiera el vendedor de turno.

a. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta.

b. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta.

b. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta.

c. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta.

ESPACIO DE RESPUESTA A PREGUNTAS DEL CASO

A. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta.

Rta: si, porque el trabajo que realiza maria la pone en riesgo constante a padecer de alguna enfermedad o problemas de salud.

B. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta.

Rta: Si, para que al llegar el momento de vejez, invalidez o muerte quede garantizada el sustento economico de las personas que se encuentren a su cargo y en condicion vulnerable.

C. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta.

Rta: Si, para que este prevenida por algún tipo de enfermedad o accidente por su condicion laboral o en del lugar de trabajo.

D. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta.

Rta: no esta sujeta a ningun riesgo profesional ya que solo acude a la farmacia al presentar alguna inconformidad.

ACTIVIDAD 2 - ELABORACION DE PROTOCOLO

1. INTRODUCCIÓN

Coloque como introducción su participación en el foro temático de esta semana

• ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes? Rta: tiene una responsabilidad muy alta ya que si no realiza un buen procedimiento o no se encuetre capacitado para realizarlo podria enfrentar problemas legales por daño o lesion a su cliente donde esta comprometiendo la presencia o belleza del mismo.

• ¿Con base en los principios establecidos en el artículo de la Ley 711 de 2001 que trata de los “Principios” en el ejercicio de la cosmetología, de su opinión sobre la importancia de poner en práctica estos principios en el ejercicio de la cosmetología? Rta: es de mucha importancia estar al tanto de tecnicas y procedimientos adecuados primero para prestar un buen servicio a los clientes y segundo para no presentar problemas en el momento de recibir una auditoria donde se pueda ver obligado al cierre del establecimiento por mala calidad ser servicio o por problemas de salubridad.

• ¿Qué tipo de factores de riesgo para la seguridad y la salud de los clientes y trabajadores se presentan en su trabajo? Rta: problemas de infraestructura, contaminantes quimicos, sobrecarga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com