ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biosíntesis - Ciclo celular.

Wanderer000Resumen28 de Junio de 2016

530 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo celular.

Serie ordenada de eventos que acaban con la replicación celular.

La célula, previa a la división, habrá duplicado el material genético y demás. Es un proceso muy regulado y preciso, porque a las células hijas hay que pasarles el DNA y maquinaria celular; y el paso incorrecto, incompleto o adicional de DNA produce fallos.

Se trata de un proceso continuo, en el caso de un zigoto, la división es activa y al llegar a un estado adulto ya no es tan activo, pero no pausa. En cambio, otras células sí que paran el G0 como las neuronas y no se replican (con sus excepciones). Entrar en G0 es fundamental porque si no puede llegar a la división descontrolada y por ello cáncer. Hay cientos de genes cuyas mutaciones causan cáncer debido a ello.

Después de la fase M, se vuelve a un estado estacionario.

Claves a concoer: cuándo se sabe que se tiene que dividir, cuales son las fases, su orden y cómo se regula.

Se regula a invel proteico con quinasas (proteinas que forsforilan a metabolitos y otras proteinas). Hay dos fases predominantes que son la interfase (95% del tiempo) donde no hay división. Aquí lo que se obtiene es energía, crecimiento y la duplicación del cromososma. Durante la fase de división o mitosis, se separan los cromosomoas, se forma el núcleo (en el caso de eucariotas) y la citoquinesis (división del citoplasma).

En una celula eucariota tipica, un 10% de la cromatina se encuentra en un estado mas

condensado que el resto, formando la heterocromatina, transcripcionalmente inactiva.

La heterocromatina esta asociada generalmente a estructuras cromosomicas definidas,

como los centromeros. La cromatina restante se denomina eucromatina.

La transcripcion de un gen eucariotico esta fuertemente reprimida cuando su DNA esta

condensado en la heterocromatina. Las regiones cromosomicas transcripcionalmente

activas se caracterizan no solo por una estructura de la cromatina mas abierta sino

tambien por la presencia de nucleosomas con modificaciones y composicion especificas.

La cromatina transcripcionalmente activa presenta un deficit de histona H1 y esta

enriquecida en las variantes de las histonas H3.3 y H2AZ.

Las histonas de la cromatina transcripcionalmente activa y de la heterocromatina

tambien difieren en sus patrones de modificacion covalente. Las histonas internas de los

nucleosomas (H2A, H2B, H3 y H4) se modifican por metilacion de residuos Lys o Arg,

fosforilacion de residuos Ser o Thr, acetilacion, ubiquitinacion o sumoilacion.

Las histonas internas poseen dos dominios estructurales: un dominio central implicado

en las interacciones histona-histona y en el enrollamiento del DNA alrededor del

nucleosoma, y otro amino-terminal rico en lisina y arginina donde ocurren las

modificaciones covalentes.

Los patrones de modificacion han hecho suponer la existencia de un codigo de histonas,

en el que los patrones de modificacion serian reconocidos por enzimas que alteran la

estructura de la cromatina. Las modificaciones asociadas con la activacion

transcripcional, principalmente metilacion y acetilacion serian reconocidas por enzimas

que hacen que la cromatina sea mas accesible a la maquinaria de la transcripcion

(enzimas modeladoras). La metilacion en posicion 5' de los residuos de citosina de las

secuencias CpG es frecuente en el DNA eucariotico, aunque el DNA de la cromatina

transcripcionalmente activa tiende a estar poco metilado.

El modelo global sugiere que la cromatina activa se prepara para la transcripcion

mediante la eliminacion de barreras estructuralmente potenciales, y el conjunto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (834 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com