Bobina De Tesla
karlowsky6 de Septiembre de 2012
469 Palabras (2 Páginas)930 Visitas
Bobina de Tesla
Es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como sorprendentes efluvios, coronas y arcos eléctricos.
Su nombre se lo debe a Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la segunda mitad del siglo pasado y a principios de éste y que en 1891, desarrolló un equipo generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.
Aunque esta idea no prosperó, Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de inducción, que mueven en el presente todas nuestras industrias.
La Bobina de Tesla causa gran impresión por su espectacularidad y provoca interés por conocer su funcionamiento; una excelente manera de comprenderla y disfrutarla resulta mediante la construcción de una bobina propia.
Material
Clave Cantidad Artículo
1 Botella de plástico, de alcohol o de agua destilada de un litro (8 cm de diám. x 20 cm de alto)
100 mts. Alambre de cobre esmaltado calibre 22
3 mts. Alambre de cobre forrado de plástico calibre 8
2 mts. Cable dúplex calibre 16
1 Transformador pri 125V, sec 1500 Volts 50 Volts-Ampere (VA) 30mA (tipo Tesla)
2 Clavijas
1 Foco de 100w a 125 volts
1 Receptáculo para el foco
1 Interruptor de un polo, un tiro para 125 volts
A 1 Rectángulo de triplay de 19mm por 20 cm por 44 cm.
B 1 Rectángulo de triplay de 19mm por 7 cm por 15 cm.
C 1 Rueda de triplay de 19mm y 15cm de diámetro
2 Tornillos de cabeza de coche de 1/4" de diámetro por 2" de largo
4 Tuercas para tornillos de 1/4"
2 Rondanas para tornillos de 1/4"
8 Pijas fijadoras de 1/8 x 1/2"
2 Pijas fijadoras de 5/32 x 3/4"
4 Pijas fijadoras de 1/8 x 1"
4 Pijas fijadoras de 3/16 x 3/4"
1 Pija fijadora de 3/16 x 2"
4 Tornillo de 10/32 x 1/2"
4 Tornillos de 3/16 x 1 y 1/2"
6 Hojas de acetato para copias tamaño carta
2 Vidrios de 10x10cm y 3mm de espesor
1 mt. Papel aluminio
D 4 Tiras de madera de 2 x 1cm x 15 cm de largo
E 1 Ángulo de aluminio de 2.5 x 2.5 x 12.5 cm de largo calibre 22
F 1 Ángulo de aluminio de 4 x 3 x 8 cm de largo calibre 18 ó 20
G 1 Lámina de aluminio de 7 x 8 cm calibre 26
Herramienta necesaria
• Desarmador plano y de cruz
• Pinza de corte y pinza de punta
• Tijeras
• Regla graduada
• Taladro
• Arco y segueta
• Lija
Desarrollo
A 0.5 cm de la parte superior de la botella de plástico, se hacen 3 orificios pequeños separados 1 cm; en el otro extremo se hacen solamente 2 orificios. En uno de los extremos se mete el alambre de cobre calibre 22 y se enrolla de forma continua hasta llegar al otro extremo, dejando 20 cm de alambre al inicio y al final y se hace una pequeña bobina en el extremo superior (electrodo).
Con el alambre de cobre calibre 8, se hace una bobina (L1) de 12 cm de diámetro con 6 espiras, dejando 8 cm al inicio y 20 al final.
...