ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bombas De Agua

jocsansuarez31 de Mayo de 2013

712 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

DESCRIPCIÓN ESTACIONES DE BOMBEO

Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor. Su uso es muy extendido en los varios campos de la ingeniería, así, se utilizan en:

• Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados próximos de cadenas montañosas, con manantiales situados a una cota mayor.

• Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy planas, para evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a los 4 - 5 m.

• Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua de pozos no artesianos;

• Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente de las aguas drenadas;

• En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas, cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el terreno;

Un gran número de plantas industriales generalmente las estaciones de bombeo constan de las siguientes partes:

• Rejas;

• Cámara de succión;

• Las bombas propiamente dichas;

• Línea de impulsión.

• Servicios auxiliares

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO

La ubicación de la estación de bombeo debe ser seleccionada de tal manera que

Permita un funcionamiento seguro y continuo, para lo cual se tendrá en cuenta los

Siguientes factores:

• Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.

• Protección de la calidad del agua de fuentes contaminantes.

• Protección de inundaciones, deslizamientos, huaycos y crecidas de ríos.

• Eficiencia hidráulica del sistema de impulsión o distribución.

• Disponibilidad de energía eléctrica, de combustión u otro tipo.

• Topografía del terreno.

• Características de los suelos

La determinación de la ubicación de una estación de bombeo es de suma importancia, sobretodo en áreas no desarrolladas o parcialmente urbanizadas, ya que ello determinará en muchos casos el desarrollo completo del área. La parte paisajista o arquitectónica también debe ser considerada en la selección del sitio de tal forma que no afecte adversamente el área vecina .Entre otros detalles deben considerarse:

• Condiciones del sitio

• Derecho propietario

• Drenaje del terreno y de la localidad

• Tipo de tráfico

• Accesibilidad vehicular

• Disponibilidad de servicios, energía (tensión y carga), agua potable y teléfonos

• Nivel freático

Disponibilidad de energía

Se deben identificar las condiciones para el suministro de energía eléctrica. Se debe tener en cuenta aspectos como la capacidad de generación, la demanda aproximada de energía, la frecuencia de interrupciones en el servicio de energía, la instalación de un transformador propio, pararrayos y el costo unitario de la energía .Debe disponerse de una fuente alternativa de energía disponible permanentemente para el caso de emergencias. Puede estudiarse la posibilidad de que la estación tenga generación propia de energía, siempre y cuando ésta resulte la alternativa más económica

Emergencias

La estación debe contar con una señalización visual clara en toda el área, indicando zonas de peligro de alta tensión, salidas de emergencia, localización de extintores, áreas de tránsito restringido y demás elementos y actividades que sea necesario resaltar por su peligro potencial o porque resulten importantes en la prevención de accidente

• Deben verificarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com