Breve Historia De La Banca En méxico
javieracagro14 de Febrero de 2013
516 Palabras (3 Páginas)1.217 Visitas
BREVE HISTORIA DE LA BANCA EN MEXICO
La creación de las instituciones bancarias en el país vino a solucionar problemas económicos, como la ociosidad de recursos monetarios que no daban ningún rendimiento particular ni colectivo. Con la creación de los Ba
ncos vino la emisión de billetes y moneda para fines transaccionales, la intermediación financiera para fomentar el comercio nacional e internacional; además la Banca sirvió de soporte para la inversión pública y privada, canalizando en forma adecuada los recursos monetarios, mismos que eran depositados con plena confianza de los particulares en las instituciones, utilizándolos éstas en forma efectiva a través de créditos al comercio, industria y particulares.
De esta forma el sistema bancario mexicano fue adquiriendo a través del tiempo la importancia hasta ahora lograda, la cual se traduce en su intervención efectiva y oportuna en el desenvolvimiento económico de nuestro país
¿QUE ES UN BANCO?
Un BANCO en la actualidad es aquella institución de crédito considerada como banca múltiple, o banca de desarrollo, que tiene como principal función prestar el servicio público de BANCA Y CREDITO.
En una forma más general puede decirse que un BANCO es el punto de contacto entre personas que le confíen dinero y personas que lo solicitan a través de los créditos.
DESARROLLO DE LA BANCA HASTA NUESTROS DIAS
Fundamentalmente abarcaremos del año 1821 a la fecha. De una manera breve veremos el desarrollo y transformación de la Banca en México, sin que ello reste valor a los hechos ocurridos con anterioridad.
1821.- Consumada la independencia no existe Sistema Financiero
La Casa de la Moneda y el Monte de Piedad subsiten
1830.- Primer Banco: Banco de Avio-Industria Textil.
1837.- Banco de Amortización de la Moneda de Cobre.
1854.- Se constituye el código de comercio.
1864.- Banco de Londres, México y Sudamerica-Capital
1880.- Banco de Londres y México-Serfín-; y Banco Nacional
1895.- Bolsa de México, S. A.
1897.-
Se promulga la Ley General de Instituciones de Crédito, limita facultades emisión billetes, fija normas para establecer sucursales y otorgar crédito, se reorganiza el S.F.M.
1907.-
Se reorganiza la Bolsa de Valores de la Ciudad de México; con la revolución, 1910 viene excesiva emisión de papel moneda por cada grupo contendiente. Entra en colapso y deja de funcionar el Sistema Financiero Mexicano.
1914-1916.-
Diversas Medidas y Decretos por reencauzar el Sistema Financiero Mexicano; emisiones billetes falsos, circulante en metálico.
1917.-
La nueva constitución establece un nuevo S.F.M. fundado en el monopolio gubernamental de la misión de billetes, bajo la jurisdicción de la SHCP, se organiza el Banco de México, se le dota de facultades-emisión de billetes, fijar tipo de cambio frente a la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. (Ahora separada en CNB y CNSF).
Banco Central, inician sus operaciones las instituciones nacionales de crédito; Banco Mercantil de Crédito Agrícola , HIP, y de O. Públicas, Banco Mercantil de Comercio Exterior, Nafin., Almacenes Nacionales de Depósito, surgen instituciones privadas org
1925.- Banco de México.
1931.- Ley Orgánica de Banco de México.
1934.- Nacional Financiera.
1946.- Reglas y Ordenamientos para que la Comisión Nacional de Valores regule la actividad bursátil.
1975.- Ley del Mercado de Valores.
1976.- Reglas de Banca Múltiple.
1977.- Emisión de Petrobonos.
1978.- Emisión de Cetes.
1980.- Emisión de papel comercial.
1982.- Estatización de la Banca Privada
Establecimiento del control generalizado de cambios.
1990.- Reprivatización, reestablecimiento
...