ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brevisima Historia Del Tiempo

morgerard8 de Abril de 2015

4.937 Palabras (20 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 20

Julio César de Mello Souza, más conocido como Malba Tahan, nació el 6 de mayo de 1895 en Río de Janeiro. Su libro más famoso, El Hombre que Calculaba, fue publicado por primera vez en 1938.

Es una obra escrita por Malba Tahan, es una obra que simboliza el fanatismo árabe por los números, en este caso las matemáticas en los procesos de comercialización de animales, semillas y otras cosas. Desde antes de Cristo los árabes han sido pioneros en el desarrollo tecnológico de la humanidad.

Esta obra trata de los viajes por medio oriente del calculador Beremiz Samir que en esta obra nos deslumbra con cálculos que nosotros en estos momentos ni siquiera imaginaríamos necesarios, o en nuestra vida diaria no ponemos en práctica lo que realizamos.

Esta obra consta de 34 capítulos cada uno de ellos narra una aventura estupenda que le sucede a Beremiz.

La historia del Hombre que calculaba, comienza con la travesía de Bagdali, que en uno de sus viajes y caminando a través del desierto encontró a un hombre sentado en una piedra diciendo en voz alta cantidades extraordinarias de diversos números, por lo cual decidió, con curiosidad, interrumpirlo para preguntar el significado de tales números, a lo cual respondió aquel extraño que se encontraba calculando el número de hormigas que por ahí pasaban, Bagdali se presentó en seguida y le pregunto su nombre, a lo que él respondió, Beremiz Samir.

Capítulo I

La historia del Hombre que calculaba, comienza con la travesía de Bagdali, que en uno de sus viajes y caminando a través del desierto encontró a un hombre sentado en una piedra diciendo en voz alta cantidades extraordinarias de diversos números, por lo cual decidió, con curiosidad, interrumpirlo para preguntar el significado de tales números, a lo cual respondió aquel extraño que se encontraba calculando el número de hormigas que por ahí pasaban, Bagdali se presentó en seguida y le pregunto su nombre, a lo que él respondió, Beremiz Samir.

Capitulo II

Una vez que ambos se habían presentado, Bagdali le pregunto por qué contaba las hormigas, Beremiz, por su parte, le contó que él lo hacía para ejercitar su mente y agilizar sus habilidades de contar, que lo venía haciendo desde que era un niño y cuidaba ovejas, le demostr4o también que era capaz de contar y calcular el total de hojas que contenían las ramas de un árbol que se encontraba de ahí cerca, a lo cual Bagdali quedo impresionada por tal habilidad y le propuso que viajaran juntos a Bagdad, donde el podrían obtener grandes riquezas con sus habilidades, y así comenzaron la travesía juntos.

Capitulo III

Durante el camino estos dos aventureros encontraron un trío de hermanos discutiendo hacer de la herencia que le había dejado su padre antes de morir, la cual se trataba de repartir treinta y cinco camellos en tres partes iguales, a lo cual intervino Beremiz para dar solución al problemas de estos tres hermanos, consiguiendo al mismo tiempo un camello para él, ya que viajaban, ambos en un solo camello.

Este camello se lo gano dando solución de manera brillante como lo narrare a continuación. Eran tres hermanos al mayor le tocaba la mitad, al segundo le tocaba un tercio de los camellos y al menor le tocaba un noveno y como las divisiones no eran exactas, sucedía la pelea.

Colocando el camello de su amigo harian un total de 36 camellos al mayor le tocaba la mitad, o sea 17 y medio, pero come eran ya 36 camellos, recibiría 18 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, al segundo le tocaba un tercio, o sea 11 camellos y pico, y como eran 36 camellos recibiría 12 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, y al tercero le tocaba un noveno, o sea 3 camellos, pero ahora recibiría 4 camellos, como él salía ganando, no podía quejarse, pero como 17 + 11 + 4 es 34 sobraba un camello, que tomaría el por derecho de haber solucionado el problema y también tomaría el camello que le prestó su amigo Bagdalí

Capitulo IV

Siguiendo con su camino, Beremiz y Bagdali, hallaron a un rico jeque que se encontraba herido, hambriento y desconcertado a mitad del camino, por lo que decidieron ayudarlo y darle de comer a cambio de que el rico jeque les otorgara una moneda de oro por cada pan que estos compartieran con él. Una vez que llegaron a Bagdad este rico jeque llamado Salem Nasair le otorgó a Bagdali tres monedas y a Beremiz cinco, a lo que este último intervino y dijo que su compañero debía de recibir únicamente una moneda y a las siete restantes, explicándoles que cada uno había sacado u pan a la vez y que lo había dividido en tres partes para compartido, y de una forma lógica explico el resultado.

Ya estando en Bagdad Beremiz demostró poder contare las palabras que pronunciaba por minita al calcular el total de palabras que dijo durante el camino asía allí, y más adelante encontraron a un joyero que tenía problemas para hacer las cuentas de una venta de joyas que se había acordado con otra persona donde discutían por la cantidad vendida y lo que se le debía de pagar por tal motivo, a lo cual volvió a intervenir Beremiz, resolviéndolo por medio de cálculos sencillos y dejando satisfechos y sorprendidos por sus habilidades a los dos comerciantes.

Capítulo V

Luego nuestros amigos llegaron a una posada y se toparon con otro problema que podría requerir la ayuda de nuestro calculista, el problema era que un comerciante de joyas, acordó con el dueño de la posada que si vendía sus joyas a 100 dracmas, pagaría de hospedaje 20 dracmas, si las vendía a 200, pagaría 35 dracmas, y el comerciante había vendido 140 dracmas, el mercader decía que debía pagar 24 dracmas y medio, y el dueño de la posada decía que debía pagar 28 dracmas, entonces el calculista intervino y calculando dijo que se debía pagar 26 dracmas, y la explicación fue la siguiente:, de 200 dracmas a 100 dracmas, hay 100 dracmas de diferencia, y de 35 dracmas a 20 dracmas hay 15 dracmas, lo que le corresponde a 40 dracmas es 6 dracmas, así que por 140 dracmas debe pagar 26 dracmas, ya incluso el comerciante admirado le regaló un anillo.

Capítulo VI

Un día cuando Bagdali y Beremiz fueron llamados por el visir Maluf para comprobar la destreza y sabiduría del hombre que calculaba, este visir pidió que Beremiz contara el total de camellos que se encontraban en su patio y que pensaba enviarlo como ofrenda al prometido de su hija, acto seguido, Beremiz se dispuso a contarlo y de forma exacta dijo al visir cuantos camellos eran, el visir que impresionado por la rapidez con la que los contó y pidió que le fuera explicado como lo había logrado, a lo que el hombre que calculaba dijo que únicamente tuvo que contar las patas y las orejas de todos los camellos y sumarle uno para después dividirlos por seis, el visir se dio cuenta de la gran habilidad de este hombre y decidió nombrarlo su secretario, también le explico al visir la cantidad que deba de regalarle al prometido de su hija, por medio de la amistad de los números cuadráticos.

Capitulo VII

Paseando nuestro calculista y el Bagdalí caminando por entre los comerciantes y al calculista le gustó un turbante azul que costaba 4 dracmas, pero al ver el letrero de “LOS CUATRO CUATROS” entró y resolvió un aparentemente difícil problema, y luego el comerciante le planteó un problema que si lo resolvía, le regalaba el turbante, el problema era un préstamo que hizo a dos personas, (a ambos les prestó 50 Dracmas), el primero le pago primero 20 luego 15 luego 15 y luego 5 dracmas, este pagó 50 dracmas y su deuda acumulada también era de 50 dracmas, pero el segundo pagó 50 dracma pero su deuda acumulada era de 51 dracmas, el calculista dijo que la cuenta acumulada podía salir de 75 80 99 100 260 800 o más y que nada tenía que ver, el comerciante luego le regaló el turbante y se retiraron.

Capitulo VIII

Caminaban el Bagdalí y el calculista con el turbante y hablando de las figuras geométricas, cuando se encontraron con su amigo Salem, quien les mostró otro problema, a tres árabes les habían dado de pago 7 vasos llenos de vino, 7 con la mitad de vivo y 7 vacíos y que tenían que repartirse la misma cantidad de vasos y de vino, él dijo que la respuesta era fácil, el primero que reciba 3 llenos, uno medio lleno, y tres vacíos, al segundo te tocaría 2 vasos llenos, 3 medio llenos, y 2 vacíos, al tercero le tocaría 2 llenos, 2 medio llenos y 2 vacíos. Luego se retiraron y por un malentendido con un dibujo que hizo Al-Hossein un ladrón se declaró culpable, porque él pensaba que por el dibujo lo habían descubierto.

Capitulo IX

Ya en el hospedaje, Lezid fue a ver al calculista para pedirle que le enseñase matemática a su hija, ya que si no lo hacia, su hija al cumplir 18 (ya tenía 17) le pasaría todo tipo de cosas malas a menos que aprendiese matemática (según un adivino) el calculista aceptó pero el problema era que tendría que enseñar a su discípula a través de un velo, o sea que no podría verla.

Capitulo X

Ya en la morada de Iezip, muestro calculista y el Bagdalí se toparon con el primo de este, no estaba contento con el calculista, y le puso a contar 499 pájaros, de los cuales pidió que liberaran a 3 para tener los 496 pájaros, esto lo hizo porque el 496 era un número perfecto, el primo de Iezip (Tara - Tir) se retiró molesto por que sí pasó su prueba, y luego comenzó la primera Lección de Beremís.

Capitulo XI

Entraba Beremís, el Bagdalí y Iezip a la habitación de la hija de Iezip, Telassim, quien estaba a través de un velo en el cual no se veía si la silueta, Beremís (El calculista) empezó a enseñarle y comenzó hablándole de Platón y de la vida de ilustres personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com