ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Práticas Agrícolas

Jhongr8410 de Septiembre de 2014

520 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO: Tomate – Solanum Lycopersicum

TIPO DE RIESGO CAUSA O ORIGEN DEL DETERIORO ALTERACIONES DEL PRODUCTO

Biológico (Pulgón) Aphis gossypii, Myzus persica Forman colonias y se alimentan chupando la savia de los tejidos. Los síntomas son deformaciones y abolladuras en las hojas de la zona de crecimiento

Biológico (Araña Roja) Tetranychus Urticae Es un ácaro que se puede ver con lupa o fijándose muy cerca con buena vista. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas

Biológico (Vasate) Aculops lycopersic Es otro tipo de ácaro mucho menos frecuente que la Araña roja que se da en el cultivo de invernaderos. Síntomas: bronceado o herrumbre primero en el tallo y posteriormente en las hojas e incluso frutos. Evoluciona de forma ascendente desde la parte basal de la planta. Aparece por focos. Le favorece el calor y la baja humedad ambiental

Biológico (Mosca Blanca) Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci Los daños directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de Negrilla sobre la melaza que excreta la Mosca blanca, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Otros daños indirectos se producen por la transmisión de virus.

Biológico (Trips)

(Frankliniella occidentalis) Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del Virus del bronceado del tomate

Biológico (Minadores de hoja o Submarino) Liriomyza trifolii Sobre todo en invernaderos. Las hembras realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, dibujando unas galerías características. Su control es difícil por lo protegida que están.

Biológico (Nematodos) Meloidogyne spp Penetran en las raíces desde el suelo produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de "batatillas" o "porrillas". Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.

Químicos Contaminación por fertilizantes Elevadas dosis de nitrógeno favorecen el desarrollo de enfermedades

Químicos Contaminación de fuentes hídricas superficiales Enfermedades tóxicas, agudas y crónicas en quienes consumen el tomate

Químicos Contaminación por agroquímicos La utilización de los agroquímicos puede ser beneficioso para combatir las plagan, pero afecta considerablemente el suelo matando los nutriente y la microfauna que pueda haber en el suelo, quedando el cultivo sin alimento.

Físicos Rajado de frutos

Las principales causas de esta alteración son: desequilibrios en los riegos y fertilización, bajada brusca de las temperaturas nocturnas después de un período de calor.

Físico Golpe del sol Se produce como una pequeña depresión en los frutos acompañada de manchas blanquecinas.

Físicos Maulladoras y golpes Mal manejo de pos

cosecha, recolección en las canastas

Físicos Riego de agua El exceso de agua hace que los nutrientes del suelo se vayan al fondo y queden fuera del alcance de las raíces, además, mucha agua hace más fácil el desarrollo de enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com