ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

Giral CarolayTarea10 de Abril de 2020

1.793 Palabras (8 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 8

CARACTERIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

LISTA DE GRÁFICAS

  1. INTRODUCCIÓN
  1. JUSTIFICACIÓN

2.1. Antecedentes institucionales en Programas y Proyectos Desarrollados

Los programas y proyectos en el contexto de gestión  ambiental de residuos  son:

AREAS DE INTERVENCIÓN

Zonas de cuarteo, sitio de acopio, plano de georeferenciación de puntos

[pic 1]

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología utilizada para el presente proyecto se distribuyó de la siguiente forma:

Fase I: Diagnóstico de las condiciones actuales

Fase II: Formulación de propuestas de condiciones actuales de manejo de los residuos sólidos ordinarios, y determinación de los beneficios obtenidos a partir del manejo integral de los mismos.

RESULTADOS

  1. Diagnóstico situacional
  1. Composición física de los residuos sólidos ordinarios

Tabla xx Composición  física de los residuos sólidos ordinarios área xxx, Año 2019

Año 2019

Tipo de residuos

Peso (kg)

Porcentaje

Residuos de comida

Jardín

Papel

Residuos sanitarios

Cartón

Plástico

Caucho

Cuero

Textiles

Madera

Productos metálicos

Vidrio

Productos cerámicos, roca, escombro

Icopor

Residuos peligrosos

Total

[pic 2]

  1. Determinación del peso específico de los residuos sólidos  ordinarios

 

  1. Determinación del peso de los residuos sólidos ordinarios entregados a prestador del servicio XXX, para disposición final

Tabla  Cantidades de residuos sólidos ordinarios entregados para disposición final

MESES

Año 2017

Año 2018

Año 2019

Ton

Ton

Ton

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total

[pic 3]

  1. Recuperación de residuos sólidos reciclables.

La empresa XXX., para realizar la recolección y el transporte interno de los residuos sólidos ordinarios hasta el centro de acopio, y para la recuperación de algunos residuos sólidos reciclables (papel, plástico, cartón, vidrio y metal).

Tabla xx Total de residuos recuperados durante el período 2017-2019

Año 2017

(Ton)

Año 2018

(Ton)

Año 2019 Primer semestre

(Ton)

Papel

Papel

Papel

Cartón

Cartón

Cartón

Plástico

Plástico

Plástico

Vidrio

Vidrio

Vidrio

Metal

Metal

Metal

Total

Total

Total

[pic 4]

Tabla xx7 Total de residuos sólidos ordinarios generados durante período 2017 -2019

Año 2017

(Ton)

Año 2018

(Ton)

Año 2019      I semestre

(Ton)

Residuos recuperados

Residuos entregados para disposición final

Total de residuos sólidos ordinarios generados

[pic 5]

  1. Evaluación de las condiciones de la presentación, separación, almacenamiento temporal, movimiento interno y externo, y disposición final de los residuos no peligrosos generados en UTB

A continuación, se muestra una lista de chequeo donde se verifica si cumple (C), no cumple (NC), cumple parcialmente (CP) o si no aplica (NA) que las condiciones actuales de que la presentación, separación, almacenamiento temporal y disposición final   sean  las óptimas y seguidamente se muestran imágenes que demuestran el estado actual de las mismas.

Ejemplos de  Identificación gráfica

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

  1. Análisis DOFA

Tabla 0 Análisis DOFA sobre manejo actual de residuos sólidos ordinarios

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

  1. Identificación de los beneficios económicos y ambientales obtenidos mediante el manejo adecuado y eficiente de los residuos no peligrosos.
  • Beneficios significativos ambientales
  • Beneficios económicos

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

  • COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS). Sección II, Título F Sistema de Aseo Urbano. Bogotá (2000).
  • INSTITUO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.  Transporte de mercancías peligrosas. Tarjetas de emergencia para transporte de materiales. Elaboración. NTC 4532.
  • INSTITUO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.  Guía para la Identificación de los Peligros y Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. GTC 45.
  • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Bogotá, 2005.
  • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Manual Técnico para el Manejo de Aceites Lubricantes Usados. Bogotá  2006
  • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1505 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 4 de junio de 2003.
  • SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DE MÉXICO. Norma Mexicana NMX-AA-015-1985 Protección al Ambiente-Contaminación del Suelo-Residuos Sólidos Municipales-Muestreo-Método del cuarteo  México D.F, 18 de marzo de  1975.
  • SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DE MÉXICO. Norma Mexicana NMX-AA-015-1985 Protección al Ambiente-Contaminación del Suelo-Residuos Sólidos Municipales-Peso Volumétrico “IN SITU”. México D.F, 18 de marzo de  1975.
  • TCHOBANOGLOUS, G.; THEISENH.; VIGIL, S. Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGrawHill. Volumen I. pág. 57. Madrid, 1994

Anexos

  1. Lista de chequeo (área xxxx) de las condiciones actuales de la presentación para almacenar residuos sólidos ordinarios

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PRESENTACIÓN, SEPARACIÓN, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS  SÓLIDOS ORIDNARIOS

PREGUNTAS

C

NC

CP

NA

O BSERVACIONES

Presentación y separación

¿Los recipientes utilizados se encuentran en las condiciones adecuadas para almacenar residuos sólidos?

¿Los recipientes están diseñados debidamente con el código de colores según la NTC 024?

¿Los recipientes dotados de tapa, con buen ajuste, bordes redondeados y boca ancha?

¿Los recipientes tienen la capacidad suficiente para almacenar los residuos generados en la UTB?

¿Los recipientes impiden la entrada de agua, insectos, roedores y el escape de líquidos por sus paredes o por el fondo?

¿Los recipientes permiten ser aseados con facilidad?

¿Los recipientes siempre están ubicados en los sitios autorizados para su recolección?

¿La UTB separa los residuos de forma adecuada?

¿La UTB utiliza bolsas de diferentes colores para separar los residuos aprovechables de los no aprovechables?

Durante la recolección de los residuos, ¿estos se encuentran empacados en las bolsas de forma adecuada?

Almacenamiento Temporal

¿La UTB presenta un centro de acopio para sus residuos sólidos aprovechables y no aprovechables?

¿El lugar donde se encuentra ubicado el centro de acopio de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables permite el acceso de los vehículos recolectores?

¿El centro de acopio de residuos sólidos no aprovechables se encuentra óptimas condiciones de limpieza?

¿El centro de acopio de residuos sólidos no aprovechables posee suficientes cajas estacionarias para almacenar los residuos generados en la UTB?

¿A las cajas estacionarias se les realiza mantenimiento preventivo y correctivo?

¿El centro de acopio de residuos sólidos no aprovechables está ubicado en un sitio alejado de fuentes de agua y de oficinas?

Según el RAS 2000 (Título F), ¿El área mínima del centro de acopio de residuos aprovechables  es suficiente para acomodar el equivalente a tres días de abastecimiento?

Según el RAS 2000 (Título F), ¿El centro de acopio de residuos sólidos aprovechables posee un sistema de ventilación?

¿El centro de acopio de residuos sólidos aprovechables cuenta con un kit o un sistema contra incendio?

¿El centro de acopio de residuos sólidos aprovechables cuenta con programa de orden y limpieza?

¿Se realiza periódicamente desinfección, limpieza y control de plagas en el lugar en el centro de acopio de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables?

¿El centro de acopio cuenta con un cronograma para entrada y salida de residuos recuperados de la UTB?

¿El personal que labora en el centro de acopio de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables está capacitado para manejar situaciones de emergencia (incendios, derrame de lixiviados)?

¿El personal que labora en el centro de acopio de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables utiliza elementos de protección personal?

Movimiento interno

¿La UTB cuenta con un ruta interna de recolección de residuos sólidos?

¿Existe horario y ruta de recolección interna en la UTB?

Movimiento externo y disposición final

La disposición final de los residuos que se generan en la  UTB, se realiza en lugares destinados a estos efectos por las autoridades competentes.

Los gestores que prestan los servicios de recolección,  transporte, tratamiento y disposición final de residuos (ordinarios), cuentan con los permisos correspondientes para realizar una o todas las etapas de la gestión según el tipo de servicio contratado por UTB

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (372 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com