ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Solidos

bibianaf16 de Agosto de 2013

759 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

QUÉ ES UN RESIDUO

Es cualquier objeto material sustancia o elemento solido resultante del consumo de un bien, actividad domestica, industrial, comerciales, institucionales o de servicio. El cual es susceptible de aprovechamiento, transformación de un nuevo bien con valor económico de disposición final.

Los residuos sólidos de dividen en aprovechables y no aprovechables.

Residuos convencionales:

Son objetos, materiales sustancias o elementos que por su naturaleza no son peligrosos lo que permite su transformación en un nuevo bien

Residuos especiales:

Son objetos, elementos o sustancias que se abandonan que por su naturaleza, uso, contacto y por sus características infecciosas, toxicos, combustibles, inflamables, explosivos, corrosivos, radiactivos, reactivos pueden causar un riesgo a la salud humana y un deterioro al medio ambiente.

Así mismo se consideran peligrosos todo los envases empaques y embalajes que hayan estado en contacto con dichos residuos

Algunas definiciones utilizadas son:

Separación en la fuente:

Es la clasificación de los residuos para su posterior eliminación o aprovechamiento

Reciclaje:

Algunos beneficios que se obtienen en la recuperación de recursos atreves del reciclaje es la utilización de residuos que pueden convertirse en materia prima o ser utilizados nuevamente.

Aprovechamiento:

Atravez de una gestión de los residuos los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente promedio de la reutilización. El reciclaje, la incineración con fines de generación de energía

O cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios ambientales y económicos

Recuperación de áreas:

Otros de los beneficios de disponer los residuos en forma apropiado un relleno sanitario es la opción de recuperar aéreas de escaso valor y convertirlas en parques y aéreas de esparcimiento acompañado de una posibilidad real de obtención de beneficios energéticos (biogás)

Conservación de recursos:

El manejo apropiado de las materiales primas y residuos generados, la minimización de residuos, aprovechamiento de material reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus beneficios principales; la conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos por ejemplo: puede recuperarse el material orgánico atreves del compostaje

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

Es el conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental

Decreto1713de2002

Por medio de este decreto se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. El presente Decreto establece normas orientadas a reglamentar el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios, en materias referentes a sus componentes, niveles, clases, modalidades, calidad, y al régimen de las personas prestadoras del servicio y de los usuarios.

LEY DE LAS TRES R

REDUCIR: minimizar la producción de residuos utilizando eficientemente los recursos

REUTILIZAR: es devolver a los residuos su potencial de utilización en su función original sin requerir un proceso.

RECICLAR: es recuperar aquellos residuos que mediante su reincorporación como materia prima o insumos sirven para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com