CEYE, ROPA QUIRURGICA Y MATERIAL DE CANJE Y CONSUMO
roscovil18 de Septiembre de 2013
4.878 Palabras (20 Páginas)8.040 Visitas
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN
Los procesos de esterilización constituyen una condición absoluta, no pueden hacerse concesiones, un artículo está o no esta estéril. Constituye también el núcleo principal de asepsia y su entorno, cuyo conocimiento reviste tal importancia, que debe exigirse a todo el personal al actuación responsable dentro de la CENTRAL DE EQUIPOS, para lograr esto, deberá contarse con sistemas estandarizados de productividad específicos, basados en principios y prácticas supervisadas constantemente para evitar violaciones, pues un simple error, puede costar la vida de los pacientes.
CONCEPTO
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es el servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica.
OBJETIVO
Asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE LA CEYE
La CEYE se divide en tres áreas que son:
Área roja o contaminada.
Aquí se reciben los materiales que ya fueron utilizados con la finalidad de que sean sometidos al proceso de esterilización. Debe de ser apartada de otras áreas para evitar que el aire contaminado circule en diferentes rumbos.
Área azul o limpia.
Aquí los materiales son escogidos y colocados en los paquetes correspondientes previamente limpios en esta área se debe de contar con mesas para que los productos puedan ser colocados.
Área verde o estéril.
En este sitio los materiales ya se encuentran esterilizados y se acomodan en las gavetas dando vuelta a los equipos más antiguos para que sean utilizados antes que los recién esterilizados.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA FÍSICA DE LA CEYE
a) Pisos, paredes, techos y todos los lugares para mantener el material deben ser fáciles de limpiar.
b) La iluminación debe ser buena de tal manera que no fomente la aparición de sombras.
c) Ventilación mecánica es un elemento primordial en el área ya que facilita la distribución del vapor y mantiene en condiciones idóneas el lugar.
ALMACENAMIENTO
-La estantería en donde se coloca el equipo ya esterilizado debe tener puertas corredizas, con una altura de 100 cm debajo del techo y de 50 a 60 cm por encima del suelo.
-Deben de evitarse las corrientes de aire ya que es un conductor de contaminantes constantes.
-La humedad en el lugar debe oscilar entre 30-60% y la temperatura será menor a 26°C todo para mantener condiciones idóneas en el sitio.
-Todas las gavetas y lo correspondientes estantes deben de permitir la limpieza correcta.
DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE LA CEYE
Debe tomarse en cuenta la desinfección del lugar mínimo cada quince días, que el efecto sea tal que sea capaz de hacer frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, virus, hongos y las esporas. No debe de ocasionar irritación ni alergia y la toxicidad debe ser nula y debe de proporcionar destrucción de microorganismos.
FUNCIONES DESARROLLADAS EN EL SERVICIO DE LA CEYE
a) Obtener artículos que se requieren para completar los equipos que serán utilizados.
b) Vigilar el funcionamiento correcto del instrumental y el equipo en general.
c) Mantener a los otros servicios con dotaciones del equipo que van requiriendo.
d) Desempeñar de forma correcta las técnicas para contribuir a la esterilización del equipo.
e) Cubrir todo el año y las 24 horas del día las necesidades que tengan los otros servicios.
f) Seguir el sistema correctamente para el control del equipo.
g) Debe de existir un inventario de todo el equipo.
h) Participar en conjunto con el equipo de trabajo.
ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA CEYE
a) Debe de seguir las normas establecidas en el lugar.
b) Debe de solicitar los materiales que son solicitados por otros servicios.
c) Debe vigilar los fondos fijos en el servicio.
d) Debe contribuir al control de las entradas y salidas del material y equipo.
e) Debe preparar el material para que sea sometido al proceso de esterilización.
f) La comunicación con el equipo de trabajo debe ser buena y constante.
FUNCIONES DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE CEYE
a) Las funciones técnicas y administrativas propias del servicio.
b) Funciones de participación en el comité de infecciones intrahospitalarias.
c) Funciones de monitorización de la efectividad de la esterilización y controles microbiológicos del material y del área.
d) Llevar la bitácora del servicio.
e) Funciones de enlace de turno.
f) Participación en los programas de enseñanza y adiestramiento en servicio.
NORMAS OPTIMAS PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO Y GARANTIZAR SU ESTERILIZACIÓN
a) Usar uniforme quirúrgico con turbante.
b) Limpieza absoluta del área donde se procesa equipo y material.
c) Limpieza absoluta del material y equipo.
d) Todo objeto desinfectado debe secarse por completo ya que la humedad propicia la colonización con gérmenes gran-negativo.
MEDIDAS GENERALES
-El personal deberá de llevar un registro de todo aquel artículo que salga del servicio de CEYE con nombre del servicio que lo solicita, fecha , material o equipo , quien entrega y quien recibe y turno por medio de un vale .
-Lavado de manos al ingresar al servicio y cuantas veces sean necesario durante su trabajo.
-Las telas nuevas tanto de envoltura como lencería, deben ser lavada antes de su esterilización.
-Debe revisarse que el instrumental este limpio, seco y funcionando apropiadamente antes de esterilizarse.
-Si se utilizan cajas metálicas que contienen equipo quirúrgico, deberán tener orificio que permitan la circulación del vapor, ya que el metal no permite la penetración del mismo.
-Las jofainas o recipientes deben ser colocadas en forma vertical, para permitir la circulación del vapor y evitar acumulación de agua.
-Todos los paquetes, equipos y bultos deben permanecer en la autoclave hasta que se enfríen.
-Al esterilizar piezas individuales metálicas, deberán colocarse una compresa entre un artículo y otro para facilitar la penetración de vapor y secado.
-La cinta testigo cambia de color a los 60ºC (solo te indica que paso por el proceso de esterilización).
-El acomodo de la carga dentro del autoclave deberá ser del 80% de su capacidad.
-En la elaboración o proceso de material, equipo o bultos de ropa quirúrgicos este deberá estar rotulado:
Nombre del equipo, bulto de ropa o material
Fecha de esterilización.
Apellido e inicial del nombre de la enfermera que lo proceso.
Turno de quien lo elabora T/M T/V T/N J/A.
EJ: EQUIPO DE CIRUGIA MAYOR 17/01/2013 Dennis B. T/M
-Cuando se tenga que introducir cargas mixtas los lienzos deben colocarse en la parte superior del carro y los instrumentos metálicos en la parte inferior.
TIPO DE EMPAQUETADO DE MATERIAL E INSTRUMENTAL PROCESADO
PAPEL GRADO MÉDICO: Es el único empaque con el cual se logra una hermeticidad y esterilización efectiva, ya que tiene las siguientes ventajas entre muchas y sin desventajas, ya que se cuenta con diferentes presentaciones según sea el uso.
CARACTERÍSTICAS
- Porosidad controlada de 0.1 micras (1 cm. Tiene 10 mm. C/mm. tiene 1000 micras).
- Repelente a la humedad (hidrófugo evita la humedad y las filtraciones)
- Adhesivos y tintas de la impresión no toxicas.
- Esta hecho de celulosa pura.
- Tiene resistencia al estallamiento debido a la diferencia de presiones.
- Tiene resistencia al rasgado.
- PH neutro lo que significa no ser alimento para las bacterias.
- Colora adecuado de cloruro, sulfatos y fluorescentes (no contiene blanqueadores ópticos).
MUSELINA
Conjunto de lienzos de distintos tamaños con trama de 140 hilos, de doble grosor y doble costura para evitar desgarros.
Los bultos se envuelven en dos capas, para formar una barra de retardo de la entrada de las bacterias.
CARACTERÍSTICAS
Fácil manejo.
Ideal para cubrir bultos de todos tamaños.
Se pueden utilizar varias veces.
Los bultos pueden ser abiertos sobre una mesa, de modo que se utilicen como campos, se amoldan en la superficie.
Mínimo riesgo de desgarro
ROPA QUIRÚRGICA
CONCEPTO
Se le llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas y utilizadas en el quirófano especialmente en el desarrollo de la terapéutica quirúrgica.
OBJETIVO
- Proporcionar confianza al médico cirujano en sus técnicas dentro del campo estéril.
- Evitar infección a la herida quirúrgica.
- Colocar una barrera estéril entre la herida quirúrgica y las probables fuentes de infección.
CARACTERÍSTICAS
...