CIENCIAS GEOAMBIENTALES
annising15 de Febrero de 2013
733 Palabras (3 Páginas)823 Visitas
FACTORES QUE AFECTAN A LAS CIENCIAS GEOABIEMTALES
Este ensayo se hizo pensando en complementar y reforzar los conocimientos sobre temas muy importantes y de mucho interés para nosotros los seres humanos, tales como lo son el hombre y el desarrollo geoambiental, factores que afectan el desarrollo de las poblaciones, Principios científicos de las ciencias geoambientales, los factores que afectan el desarrollo sustentable y el deterioro del planeta. Esto se realiza con el único propósito de que después de haber leído toda esta información puedan comprender como todos los seres vivos se van desarrollando en determinado lugar y por qué tienden a surgir nuevas ciencias con el único fin de resolver los problemas que van surgiendo. Además es de suma importancia saber cuales son los factores que regulan el crecimiento de la población de cualquier ser vivo para poder actuar mediante estos factores que llegasen afectar bastante.
Desarrollo
El hombre como ser humano tiene que relacionarse con sus seres semejantes para poder intercambiar información genética y que habitan en determinada área. Y unos claros ejemplos son; distribución espacial, esto es la distribución de una población en una área determinada y pues bueno aquí se pueden dar de diferentes tipos; a) distribución al azar, esto es que los individuos no guardan ningún orden y esto funciona de manera individual. B) distribución por manchones o amontonada, se refiere a que los individuos se agrupan sin guardar ningún orden ya que se da de manera natural. C) distribución uniforme, esto nos dice que cada individuo esta a la misma distancia que los demás. Densidad, es el numero de individuos por unidad de área o de volumen considerado y porque se puede dar de dos tipos, 1) densidad bruta, esto es el número de individuos por unidad de espacio o hábitat. 2) densidad específica o ecológica. Se refiere al número de individuos localizados en pequeñas zonas. Dispersión, es la capacidad de movimiento que tienen los individuos de una población para entrar, salir o desplazarse dentro de su área y existen tres tipos de dispersión:
Inmigración: números de individuos que entran a una área por tiempo
Emigración: movimiento de individuos hacia afuera de su área
Migración: relación que existe entre las entradas y salidas de los individuos de una población.
Y por ultimo tenemos el crecimiento que es definido como el aumento o descenso de una población y pues el crecimiento puede ser negativo o positivo. Con todo lo que se a comentado considero que es muy imponte ya que a través de esto podemos decir que nosotros los seres humanos tendemos a estar en movimiento y que además este puede ser causado por diferentes factores. Ahora les voy a comentar sobre factores que regulan el crecimiento de la población por que muchas de las veces pensamos que los seres humanos actuamos sin pensar y para que vean que no mes así les diré que varios tipos de factores como lo son:
Factores limitantes de naturaleza física:
Estos factores se presentan de manera independiente de la densidad de población y pueden ser la energía, la luz solar, la temperatura, la atmosfera y presión atmosférica etc.
Factores limitantes de naturaleza bilógica:
Son independientes de la densidad y son la causa del volumen estacionario de una población. Además lo constituye la competencia entre los seres vivos caracterizado por provocar efectos negativos en dos poblaciones relacionadas. Y por ultimo le comentare de los principios de las ciencias geoambientales, son aquellas que poseen rigurosidad en los métodos que utilizan y un sistema de observación, análisis y experimentación. Sus principios de las ciencias geoambientales son los siguientes. Su origen natural, esto se refiere a los hechos que de dan de manera natural sin la intervención del hombre. La objetividad, se basa en que cualquier
...