CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Flujo de Energía
Ërik AlejandröTrabajo19 de Agosto de 2017
4.660 Palabras (19 Páginas)391 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
[pic 1]
ECOSISTEMAS
PROFESOR: ESTUDIANTE:
Miguel Salazar Erik Zapata
C.I- 25428019
PUERTO LA CRUZ, 17/08/2017
ÍNDICE PAG.
- Introducción- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1
- Ecosistema- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
- Clasificación del ecosistema- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
- Niveles Ecológicos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4
- Elementos del Ecosistema- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
- Relaciones tróficas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6
- Ciclos de la Materia- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7
- Flujo de Energía- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
- Cadenas Alimentarias- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9
- Pirámides Ecológicas y Niveles Tróficos- - - - - - - - - - - - - - - - 11
- Relaciones Alimentarias- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -11
- Los Biomas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -13
- Biomas Terrestres y Marinos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15
- Conclusión- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16
- Bibliografía- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17
INTRODUCCION
El estudio del medio ambiente ha sido de gran interés para el hombre desde épocas muy remotas, por ejemplo, los griegos basaban sus estudios en la observación y descripción de los fenómenos que ocurrían en la naturaleza.
El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con detalle en el próximo trabajo.
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: autos, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.
ECOSISTEMA
es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la BIOCENOSIS, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el BIOTOPO, o sea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado.
Biotopo + biocenosis= ecosistema
[pic 2]
Dicho de otra manera, el ecosistema se considera una comunidad ubicada en un lugar físico, el HÁBITAT, en el que todos están relacionados, los seres vivos (elementos bióticos) y los inertes (elementos abióticos).
La complicada dinámica de un ecosistema implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crea sus mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación. Esto determina la importancia de su preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital, al final de la cual se encuentra el ser humano que lo habita.
El hábitat y el nicho ecológico
Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema son el de hábitat y el de nicho ecológico.
El hábitat: es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada.
El nicho ecológico: son aquellos elementos bióticos, abióticos, que la especie necesita para vivir, para reproducirse, etc. Si el hábitat es la dirección donde localizar especies el Nicho sirve para saber que tarea o “profesión” cumplen las especies en ese espacio físico. Por ejemplo un animal puede ser carnívoro depredador o herbívoro. Es importante resaltar que no siempre una especie ocupa el mismo rol o trabajo en diferentes hábitats pues todo depende de la disponibilidad de alimentos, competencia por el mismo, capacidad de supervivencia, etc. [pic 3]
CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS
Según origen:
- Natural: son ecosistemas que no fueron modificados por hombre.
- Humano: son ecosistemas modificados por el hombre según su cultura. Es un territorio ocupado por una sociedad humana, cuya acomodación refleja a la vez la naturaleza de la región y el trabajo de las personas. En este tipo de ecosistema, además de los factores bióticos y abióticos debemos agregar un tercer componente: el componente humano, que es parte de la inteligencia humana, el hombre modifica el medio realizando obras para satisfacer sus necesidades de vida. Esas modificaciones afectan positiva o negativamente al ecosistema natural preexistente.
-Artificial: son ecosistemas creados por el hombre (represa, ciudad, pecera, etc.)
Según tamaño:
- Micro ecosistema: son ecosistemas de poca extensión (por ej. pecera, maceta, etc.)
-Macro ecosistema: son ecosistemas de gran extensión (ej.: selva, océano, etc.)
Según ubicación:
- Acuático: son ecosistemas donde la vida se desarrolla dentro del agua
-Aeroterrestre: La vida se desarrolla sobre el suelo en contacto con el aire
- Transición: la vida se desarrolla en el agua como en el ambiente aeroterrestre, corresponde a orillas de lagos, ríos, lagunas, etc.
Definiciones importantes
-Biocenosis: es la vida que se desarrolla en un lugar o Biotopo.
-Biotopo: Es el lugar donde se desarrolla la vida o biocenosis.
-Hábitat: Es el lugar donde vive y se desarrolla la especia Nicho
-Ecológico: es la función que cumple cada ser vivo dentro del ecosistema (producir, consumir, descomponer)
-Especie: son individuos de características semejantes que tienen hijos fértiles.
NIVELES ECOLÓGICOS
Individuo: ser único dentro de su especie. [pic 4]
↓
Población: conjunto de individuos de la misma especia que viven en un lugar y tiempo determinado.
↓
Comunidad: es el conjunto de poblaciones que viven en un tiempo y lugar determinado.
↓
Ecosistema: La combinación e interacción entre factores bióticos (vivos) y factores abióticos (inertes) en la naturaleza.
↓
Bioma: conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica.
↓
Biosfera: La unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas en el planeta.
ELEMENTOS DE LOS ECOSISTEMAS
Hay una estrecha vinculación entre los seres vivos, tanto que cuando falta uno se daña a todo el ecosistema, en un efecto conocido como efecto cascada. Sin embargo, no son sólo los organismos vivos los que conforman el ecosistema; la ecología, considera dentro de este importante sistema vivo, a dos elementos primordiales: los bióticos y los abióticos.
Factores abióticos y bióticos
En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente. Sus componentes son:
Componentes abióticos [pic 5]
son aquellos elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema; el agua, la luz, la temperatura son algunos.
- Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.
- Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.
- El clima, la temperatura y otros factores físicos.
...