CLASIFICACION RADICAL
Mishell Macias M.Ensayo19 de Agosto de 2021
842 Palabras (4 Páginas)96 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
TEMA:
CLASIFICACIÓN DE RADICAL
AUTORES:
Piguave Santana Deivis Joel
MATERIA:
Calculo Integral
SEMESTRE:
Segundo “A”
2020 (1)
MANTA – ECUADOR
[pic 3]
ÌNDICE
Tabla de contenido
ÌNDICE 2
1. OBJETIVO 2
GENERAL: 2
ESPECÍFICOS: 2
2. INTRODUCCIÒN 3
ANTECEDENTE 4
3. EJERCICIO 6
BIBLIOGRAFIAS 7
Bibliografía 7
OBJETIVO
GENERAL:
- Analizar los conocimientos y conceptos que sean indispensables en el estudio de la asignatura en el campo de la Integración.
ESPECÍFICOS:
- Explicar ejercicios que puedan ser analizados y entendidos por nuestros compañeros.
- Identificar información más relevante a nuestros compañeros.
INTRODUCCIÒN
Los radicales químicos, a menudo conocidos como radicales libres, son especies químicas que pueden ser de tipo atómico o molecular, encontrándose siempre de una manera bastante inestable, cosa que le confiere un gran poder como reactivo, debido a su electrón desapareado. Los radicales suelen ser confundidos con los grupos sustituyentes, los cuales forman siempre parte de una molécula, no pudiendo encontrarlos de manera aislada en ningún caso. (Méndez, 2010)
Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón (e-)desapareado en capacidad de aparearse. Son inestables y muy reactivos.
Para conseguir la estabilidad modifican a moléculas de su alrededor provocando la aparición de nuevos radicales, por lo que se crea una reacción en cadena. Cabe mencionar que la vida biológica media del radical libre es de microsegundos. Los radicales libres. Se pueden formar en la atmósfera por radiación Se pueden formar en los organismos vivos. (López, 2012)
ANTECEDENTE
Estas acciones se dan constantemente en las células de nuestro cuerpo, proceso que debe ser controlado con una adecuada protección antioxidante. Un antioxidante es una sustancia capaz de neutralizar la acción oxidante de los radicales libres mediante la liberación de electrones en nuestra sangre, los que son captados por los radicales libres. El problema para la salud se produce cuando nuestro organismo tiene que soportar un exceso de radicales libres durante años, producidos mayormente por contaminantes externos, que provienen principalmente de la contaminación atmosférica y el humo de cigarrillos, los que producen distintos tipos de radicales libres en nuestro organismo.
El consumo de aceites vegetales hidrogenados tales como la margarina y el consumo de ácidos grasos trans como los de las grasas de la carne y de la leche también contribuyen al aumento de los radicales libres. (Finkel., 2000).
los radicales según su número de átomos podemos encontrar dos tipos:
- Radicales monoatómicos, como por ejemplo el radical Bromo (Br.). Se trata de átomos o iones que tengan su cantidad de electrones impares.
- Radicales poliatómicos, como por ejemplo el radical metilo (CH3.). Son los radicales que se encuentran formados por más de un átomo.
Dependiendo del átomo central que tenga el electrón desapareado, podemos clasificar a los radicales en:
- Radicales que se encuentran centrados en el carbono: como por ejemplo, los radicales alquilo o arilo. Dentro de este grupo se distingue además los radicales según el carbono que posea el electrón, en radicales primarios, como el radical metilo, radicales secundarios, o radicales terciarios, siendo éstos últimos los que poseen mayor estabilidad, en comparación con los radicales secundarios, los cuales son más estables que los primarios.
- Radicales que se encuentran centrados en el nitrógeno, como es el caso por ejemplo del radical nitrato.
- Radicales que se encuentran centrados en el oxígeno, por ejemplo, el radical hidroxilo, el cual es altamente reactivo.
- Radicales que se encuentran centrados en átomos de elementos halógenos, como puede ser el radical cloro.
- Radicales que se encuentran centrados en un átomo metálico, como por ejemplo el .SnH3.
EJERCICIO
- El radical en la atmósfera inferior más común es dioxígeno molecular. Fotodisociación de moléculas de origen produce otros radicales. En la atmósfera inferior, radical importante son producidos por la fotodisociación de dióxido de nitrógeno a un átomo de oxígeno y óxido nítrico (ver eq. 1. 1 a continuación), que desempeña un papel clave en el smog formación y la fotodisociación del ozono para dar el excitado átomo de oxígeno O (1D) (ver eq. 1. 2 a continuación). La red y de retorno reacciones también se muestran ( eq. 1. 3 y eq. 1. 4 , respectivamente).
[pic 4]
- En la atmósfera superior, la fotodisociación de normalmente no reactivos clorofluorocarbonos (CFC) por solar de radiación ultravioleta es una fuente importante de radicales (ver eq. 1 abajo). Estas reacciones dan el radical cloro, Cl •, que cataliza la conversión de ozono a O 2 , es decir, de reducción de ozono ( eq 2. 2. - . Eq 2. 4 a continuación).
[pic 5]
BIBLIOGRAFIAS
Bibliografía
Finkel., T. &. (2000). Oxidants, oxidative stress and the biology of ageing.
López, H. (3 de diciembre de 2012). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/hemersonsolorzano/radicales-libres-15475236
...