Nombre del alumno: Elizabeth Marín Caballero | # de tarea: 2 |
Nombre de la asignatura: Investigación Pedagógica | Nombre del profesor: Carlos Gustavo Soto Cuesta |
Periodo parcial: 1er | Actividad: Clasificación de las hipótesis |
Fecha: 20/01/2018 |
Referencias documentales: Hernández Sampieri, R. (19 de 01 de 2018). Formulación de hipótesis. Obtenido de Capitulo 5 Objetivo de aprendizaje: https://idolotec.files.wordpress.com/2012/05/sampieri-cap-5.pdf Hipótesis, variables e indicadores. (19 de 01 de 2018). Obtenido de Hipótesis y Variables: https://educacionparatodalavida.files.wordpress.com/2015/10/hipotesis_variables_e_indicadores.pdf
|
Contenido:
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOTESIS |
Tipos de hipótesis | Roberto Hernández Sampieri | Grasseau |
Hipótesis estadística | - Transformación de las H. de investigación, nulas y alternativas.
- Se formulan cuando los datos de estudio son cuantitativos.
- Es la transformación en símbolos estadísticos.
- Hay tres tipos de hipótesis estadística
| - Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de ecuación matemática
- Pueden ser de estimación
- emplean estadígrafos
|
Hipótesis alternativas | - Posibilidades alternas ante el H. de investigación o nulas.
- Ofrecen una descripción o explicación distinta.
- Se simbolizan como H.
- Solo pueden formularse cuando efectivamente hay posibilidades.
| - Propone otras hipótesis en que aparezcan variables independientes.
- Hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema.
- Orden de búsqueda.
|
Hipótesis nula | - El reverso de la H. de investigación.
- Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables.
- Hay diferentes tipos de hipótesis nula.
| - La información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
- Se pretende negar la variable independiente.
- Tiene como fundamento implicaciones de orden estadístico.
- Esta simbolizada con Ho.
|
Hipótesis de la diferencia entre grupos
| - No se afirma a cuál de los grupos favorece la diferencia.
- Se limita a decir que se espera una diferencia.
- Formula una hipótesis simple de diferencia de grupos.
| - Se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos.
- Estudios comparativos.
|
Hipótesis correlacionales
| - Alcanza el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
- El orden en que coloquemos las variables no es importante.
| - Cuando especifican las relaciones entre dos o más variables.
- Corresponden a los estudios correlacionales.
|
Conclusión:
Al hacer mi cuadro comparativo me doy cuenta que, aunque ambos autores hablen de las mismas hipótesis cada una tiene definiciones diferentes, al realizar el cuadro puedo identificar las diferencias o semejanzas de cada una de ellas, y al mismo tiempo estas me ayudaran a comprender más sobre ellas.