CLASIFICACIÓN DE LOS TERMÓMETROS
marijoloInforme4 de Julio de 2013
943 Palabras (4 Páginas)567 Visitas
CLASIFICACIÓN DE LOS TERMÓMETROS
Termómetro, instrumento empleado para medir la temperatura
La invención del termómetro se atribuye a Galileo, aunque el termómetro sellado no apareció hasta 1650. Los modernos termómetros de alcohol y mercurio fueron inventados por el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit, quien también propuso la primera escala de temperaturas ampliamente adoptada, que lleva su nombre. En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua corresponde a 32 grados (32 ºF) y su punto de ebullición a presión normal es de 212 ºF. Desde entonces se han propuesto diferentes escalas de temperatura; en la escala Celsius, o centígrada, diseñada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en la mayoría de los países, el punto de congelación del agua es 0 grados (0 ºC) y el punto de ebullición es de 100 ºC.
Termómetro de mercurio
Termómetro de mercurio de 1743
El mercurio de este tipo de termómetro se encuentra en un bulbo reflejante y generalmente de color blanco brillante, con lo que se evita la absorción de la radiación del ambiente. Es decir, este termómetro toma la temperatura real del aire sin que la medición de ésta se vea afectada por cualquier objeto del entorno que irradie calor hacia el ambiente.
Alrededor del año 1714 fue Daniel Gabriel Fahrenheit quien creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado, y cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el capilar. En 1724 Fahrenheit finalizó su escala termométrica, la cual quedó plasmada en sus Philosophical Transactions (Londres, 33, 78, 1724):).
El 19 de marzo de 1743, Jean-Pierre Christin presentó el primer termómetro a mercurio en utilizar los parámetros de cero grados como punto de fusión del agua y cien como punto de ebullición que se usa en gran parte del mundo.1
En 2007, una directiva europea prohibió su uso. En España está prohibida su comercialización desde abril de 2009.
Termómetro de cristal líquido
Un termómetro de cristal líquido o "termómetro de tira de plástico" es un tipo de termómetro que contiene cristales líquidos sensibles al calor (termocrómicos, es decir que cambian de color con la temperatura).
El cambio de color es debido a que los cristales líquidos (los de un tipo llamados colestéricos) poseen una estructura, en su red atómica cristalina, de tipo helicoidal, que se relaja ligeramente a medida que cambia la temperatura. La torsión de la estructura helicoidal afecta las propiedades ópticas del cristal líquido, que cambian con la temperatura.
Lo que se hace para formar un termómetro de cristal líquido es encapsular sobre una tira (en general de plástico elástico) varias zonas (una por grado,por ejemplo), cada una con el cristal preparado para adoptar el color verde a la temperatura que corresponde a la zona. En la zona de 38 grados, por ejemplo, se coloca el cristal preparado para tomar el color verde a 38 grados. El cristal toma color azul antes de pasar al verde, y color beig después de haber pasado por el verde. Así, si la temperatura es de 38 grados, se verá la zona de los 38 grados en verde, la de los 39 algo azul y la de los 37 algo beig.
Los sensores de cristal líquido aprecian cambios del orden de 0,1 ° C.
Se pueden utilizar para el uso en domicilio y médico en general. Si el termómetro es por ejemplo de color negro y se coloca en la frente de una persona puede indicar su temperatura según el cambio de color.
En
...