ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO FISICOQUIMICO.


Enviado por   •  15 de Octubre de 2016  •  Prácticas o problemas  •  2.030 Palabras (9 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 9

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Laboratorio de Metodología Experimental I.      Química Industrial.              1151   

INFORME DE TRABAJO

Proyecto 2. Comportamiento Fisicoquímico.

Equipo 1

  • Isela Lizzeth Rebollar García
  • Ivan Uriel Medel Morales.
  • Andrés Fernando Muñoz García

Profesor Ernesto López.

[pic 1]

PROYECTO 2. COMPORTAMIENTO FISICOQUÍMICO

Introducción

La química actúa sobre la materia, que es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar y un espacio en el universo, y que somos capaces de identificar y conocer. La materia presenta dos tipos de propiedades: propiedades extensivas y propiedades intensivas

Propiedad intensiva:

Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la presión, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), el punto de ebullición, el punto de fusión, la densidad, viscosidad, dureza, concentración, solubilidad, etc. y generalmente todas aquellas que caracterizan a una sustancia ayudando a diferenciarla de otras. Observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial. Éstas propiedades pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura, es decir, aquella que está compuesta por un solo tipo de molécula 

Propiedad extensiva:

Son aquellas que si dependen de la cantidad de materia en una sustancia., como ocurre con el volumen, la longitud, la masa y el peso. Se relacionan con la estructura química externa y son aquellas que podemos medir con mayor facilidad.

Justificación:

La importancia de conocer las propiedades intensivas y extensivas de la materia es debido a que dicho conocimiento se requiere para poder conocer el comportamiento de la materia en condiciones determinadas; además de ser fundamentales en la comprensión y aplicación de fórmulas específicas.

Planteamiento del Problema

Estudio cuantitativo de la relación que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen.

Objetivos

  • Comprobar que la masa de una sustancia es directamente proporcional a su volumen.
  • Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia líquida y su volumen.
  • Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia sólida y su volumen.

Hipótesis

La masa de una sustancia es directamente proporcional a su volumen

[pic 2]

Diseño Experimental[pic 3]

MATERIAL A EMPLEAR:

  • Sustancia líquida: Alcohol etílico: C2H6O 
  • Sustancia sólida: Canicas de vidrio
  • Balanza granataria[pic 4]
  • Balanza analítica
  • Probeta graduada (100 ml)
  • Piseta[pic 5]
  • Agua destilada (H2O)
  • Pipeta graduada (10 ml)
  • Picnómetro
  • Estufa

PROCEDIMIENTO:

  1. Obtener el peso de la probeta.
  2. Tomar diversas medidas de  peso y volumen de la sustancia  líquida y la sustancia  sólida.
  3. Al contar con suficientes datos, obtener la ecuación de regresión.
  4. Determinar la densidad de la sustancia líquida y la sustancia sólida.
  5. Precisar la densidad de la sustancia líquida con el método del picnómetro
  6. De nueva cuenta, realizar la ecuación de regresión para la densidad que se estableció por el método del picnómetro.

Experimentación

En la balanza granataria pesamos la probeta, en la cual fuimos colocando una cierta cantidad de sustancia tanto líquida, alcohol etílico, como sólida, canicas de vidrio, y en cada medida se fue aumentando dicha cantidad, hasta obtener 8 mediciones de cada sustancia. Ya que teníamos estos datos registrados en una tabla fueron realizados los cálculos correspondientes para obtener la ecuación de regresión, la cual arrojó buenos resultados. También nos dimos a la tarea de establecer la densidad de cada una de las muestras, su promedio, desviación estándar y coeficiente de variación.

Después, obtuvimos el volumen del picnómetro, resultado dado a partir de la diferencia de pesarlo en la balanza analítica al estar seco y al contener agua. Ahora, llenamos el picnómetro del líquido de nuestro interés, en este caso alcohol etílico; al resultado le fue sustraído el peso del picnómetro vacío y se dividió entre el volumen del picnómetro, lo cual nos permitió hallar la densidad del alcohol etílico, dato que fue de utilidad al comprobar que nuestro procedimiento anterior había sido acertado, pues los datos fueron muy parecidos entre sí.

Obtención de datos

VOLUMEN (ml-cm3)

MASA

(g)

10

6

20

14.1

30

22.5

40

29.7

50

37.5

60

46.1

70

54.5

80

62.2

SUSTANCIA LÍQUIDA: Alcohol Etílico C2H6O

[pic 6]

 [pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

VOLUMEN

(ml - cm3)

MASA (g)

 DENSIDAD (g/cm3)[pic 11]

10

6

0.6000

20

14.1

0.7050

30

22.5

0.7500

40

29.7

0.7425

50

37.5

0.7500

60

46.1

0.7683

70

54.5

0.7785

80

62.2

0.7775

[pic 12]

Picnómetro seco: 29.3733 g.

Picnómetro con agua: 57.4452 g.

Volumen del Picnómetro: 28.0719 cm3

Picnómetro con Alcohol Etílico: 51.9745 g.

[pic 13]

SUSTANCIA SÓLIDA: Canicas de vidrio[pic 14][pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (684 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com