ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE EDIFICACIONES ESENCIALES FUNDADOS EN SUELOS HETEROGENOS

robertgvDocumentos de Investigación8 de Junio de 2018

5.743 Palabras (23 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE:

INGENIERIA CIVIL

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION

[pic 2]

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

Sheyla Yesenia GARAY VALVERDE

HUANCAYO – PERÚ

2018-01[pic 3]

TÍTULO

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE EDIFICACIONES ESENCIALES FUNDADOS EN SUELOS HETEROGENOS, DISTRITO HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN 2018.


ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

Asesor: Abel Alberto Muñiz Paucarmayta

DEDICATORIA

A mi madre por haberme apoyado incondicionalmente y guiado en este camino a lo largo de mi vida universitaria.


AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado mi camino y me ha dirigido por el sendero correcto, a Dios, él que en todo momento está conmigo ayudándome a aprender de mis errores.

INDICE

TÍTULO        II

ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO        III

DEDICATORIA        IV

AGRADECIMIENTO        V

INDICE        VI

RESUMEN        IX

ABSTRACT        X

INTRODUCCIÓN        XI

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO        1

1.1.        Problema de Investigación.        1

1.2.        Formulación del problema.        4

1.2.1.        Problema general.        4

1.2.2.        Problemas específicos.        4

1.3.        Objetivos de la investigación.        4

1.3.1.        Objetivo General        4

1.3.2.        Objetivos Específicos        4

1.4.        Justificación del proyecto.        5

1.4.1.        Justificación Metodológica        5

1.4.2.        Justificación practica        5

1.5.        Importancia del proyecto.        6

1.6.        Alcances de la investigación.        6

1.7.        Delimitación de la investigación.        6

1.7.1.        Delimitación Conceptual        6

1.7.2.        Delimitación Espacial        6

1.7.3.        Delimitación Temporal        6

1.8.        Limitaciones de la investigación.        7

1.8.1.        Limitación de información        7

1.9.        Fundamentación y formulación de la hipótesis.        7

1.9.1.        Hipótesis general        7

1.9.2.        Hipótesis específicas        7

1.10.        Identificación y clasificación de las variables.        7

1.10.1.        Variables.        7

1.11.        Operacionalización de variables.        8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO        9

2.1.        Antecedentes.        9

2.1.1.        Antecedentes Nacionales.        9

2.1.2.        Antecedentes Internacionales.        13

2.2.        Bases Teóricas.        15

2.2.1.        Asfalto espumoso        15

2.2.2.        Pavimento flexible        24

2.3.        Marco Conceptual.        32

2.3.2.        Asfalto espumoso        32

2.3.3.        Patologías del Pavimento Flexible        32

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA        33

3.2.        Métodos de investigación.        33

3.3.        Configuración de la investigación.        34

3.3.2.        Tipo de la Investigación        34

3.3.3.        Diseño de la Investigación        34

3.3.4.        Nivel de la Investigación:        35

3.4.        Universo, población y muestra.        35

3.4.2.        Universo        35

3.4.3.        Población        36

3.4.4.        Muestra        36

3.5.        Técnicas de investigación científica.        36

3.5.1.        Observación científica.        36

3.6.        Instrumentos de acoplo de datos.        37

3.6.1.        Instrumentos        37

3.6.2.        Validez        37

3.6.3.        Confiabilidad        38

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS – RESULTADOS – DISCUSIÓN        39

4.1.        Análisis.        39

4.1.1.        Breve discusión de la zona de estudio.        39

4.2.        Aplicación de los métodos de análisis.        40

4.2.1.        Evaluación de la influencia de la cantidad de agua incorporada en la patología del pavimento flexible        40

4.2.2.        Cálculo de la incidencia de las características de los agregados en la patología del pavimento flexible        41

4.2.3.        Diseño la carpeta asfáltica para reducir la patología del pavimento flexible        41

4.2.4.        Determinación de la influencia del asfalto espumoso en la patología del pavimento flexible        41

4.3.        Resultados.        41

4.3.1.        Resultados de análisis de la evaluación de la influencia de la cantidad de agua incorporada en la patología del pavimento flexible        41

4.3.2.        Resultados del cálculo de la incidencia de las características de los agregados en la patología del pavimento flexible        43

4.3.3.        Resultados del diseño la carpeta asfáltica para reducir la patología del pavimento flexible        45

4.3.4.        Resultados de la determinación de la influencia del asfalto espumoso en la patología del pavimento flexible        45

4.4.        Discusión.        45

4.4.1.        Discusión de resultados de análisis correspondiente a la evaluación de la influencia de la cantidad de agua incorporada en la patología del pavimento flexible        45

4.4.2.        Discusión de resultados de análisis correspondiente al cálculo de la incidencia de las características de los agregados en la patología del pavimento flexible        46

4.4.3.        Discusión de resultados del diseño la carpeta asfáltica para reducir la patología del pavimento flexible        47

4.4.4.        Discusión de resultados de la determinación de la influencia del asfalto espumoso en la patología del pavimento flexible        47

CONCLUSIONES        48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        49

ANEXOS        51

RESUMEN


ABSTRACT


INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

  1. Problema de Investigación.

Hoy en día a nivel mundial la seguridad de edificios esenciales que cubren las necesidades de vivienda, transporte, comunicación, salud, educación y dar apoyo a actividades comerciales, entre otras, han sido objetivo de una gran cantidad de investigaciones del tema ingenieril, más aún cuando se enfatizan en el comportamiento de los edificios como respuesta a un evento sísmico y las consideraciones de diseño sismorresistente que se deben tomar en cuenta ante ello.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (628 Kb) docx (106 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com