Los movimientos sismicos en las edificaciones
Rodrigo Sánchez HuízarTesis18 de Mayo de 2017
4.499 Palabras (18 Páginas)291 Visitas
Centro de Enseñanza Técnica Industrial, Plantel Colomos.
TEMA.
Los movimientos sísmicos en las
Edificaciones
TÍTULO:
Fallas y efectos producidos en las
Estructuras arquitectónicas debido a los
Sismos
ELABORADO POR:
Rodrigo Sánchez Huízar
6B-1 11300935 Construccion.
ASESOR
M en C Elsa Beatriz Lasso Salmón
Guadalajara, Jal. Mayo 2015
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
CAPITULO I. 6
MARCO CONTEXTUAL 6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.2 OBJETIVOS 7
1.2.1 Objetivo General 7
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
1.4 HIPOTESIS 8
CAPITULO II. 9
MARCO DEL ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTIÓN 9
2.1 MARCO HISTÓRICO 10
2.2 MARCO DEL ESTADO DEL ARTE O DE LA TÉCNICA 11
3.1 Tipo de investigación. 17
3.2 Método. 17
3.2.2 Aplicación del método en el proyecto. 17
3.3 Recursos 18
3.3.1 Recursos Materiales 18
3.3.2 Recursos Humanos 18
3.3.3 Recursos Financieros 18
3.4 Perfil de la población 18
3.5 Población, Muestra y Escenario 19
3.5.1 Población 19
3.5.2 Tipo de muestra 19
3.5.3 Muestra 19
3.5.4 Escenario 19
3.6 Identificación de Variables 20
3.6.1 Variable Dependiente 20
3.6.2 Variables Independientes 20
3.7 Conceptualización y Operacionalización de Variables. 20
INTRODUCCIÓN
Determinar las fallas y efectos principales ocasionados por la magnitud de los movimientos sísmicos en las edificaciones es el objetivo principal que podemos tomar como punto de partida de nuestra investigación y así establecer la problemática por la cual surgió, hablamos de las pérdidas económicas excesivas que atraen estos fenómenos, la destrucción total del elemento y en el peor de los casos vidas humanas, efectos que sin duda alguna deben de considerarse a la hora del diseño de estas estructuras para sin duda alguna evitar estos riesgos.
Desde la antigüedad se ha estudiado el comportamiento de los sismos y con ellos los efectos que generan, pero eso no es suficiente, debemos de encontrar la solución para evitar las graves repercusiones que estos fenómenos atraen consigo y así disminuir el riesgo de sufrir dichas repercusiones.
Hablamos de estos efectos que aparentemente son imposibles de que sucedan a simple vista pero que a decir verdad de no ser tratados a la hora de diseño y ver por la seguridad de la estructura y de quienes la habitan, podrían ser daños que en realidad llegan a ser irreparables.
Debido a que es una investigación explicativa, hablaremos del fenómeno que ocasiona todos los daños descritos anteriormente así como la repercusión que tienen, apoyándonos del método analítico desglosando el tema minuciosamente y haciendo uso correcto de los recursos es como se dará a conocer a fondo todos los riesgos y consecuencias que se ocultan detrás del fenómeno natural denominado sismo.
JUSTIFICACIÓN
Mediante esta investigación se busca encontrar soluciones más sencillas y económicas a los problemas que nos plantean los movimientos sísmicos; Sin afectar la estética arquitectónica de los edificios y como principal objetivo lograr la mejor resistencia ante estos fenómenos.
Existe una variedad de edificios que he visto a lo largo de mi vida, muchos de ellos tienen un gran diseño estructural pero sin atender a la problemática de las cuestiones económicas, he visto otros tantos que resultan tener una estructura resistente y de bajo costo, pero resulta que estéticamente hablando son una muy mala opción.
Pondré como ejemplo los edificios de mi escuela (CETI), puede que tengan una gran resistencia a sismos, acerca de los costos investigue con algunos profesores de la división de construcción, que imparten materias de diseño estructural y análisis estructural; Acerca del costo estructural de los edificios de la escuela. Tomando como referencia el edificio B de las divisiones correspondientes a ciencias básicas y ciencias administrativas. Ya que ese edificio es el más evidente en la mala estética causada por la estructura.
Se puede apreciar claramente como las columnas del edificio, están acomodadas de tal manera que desperdician un espacio considerable en las áreas del edificio como pasillos y salones, que al mismo tiempo resulta muy poco estético, entonces mi objetivo será encontrar una solución barata, resistente a los sismos y que respete la estética de los edificios.
CAPITULO I.
MARCO CONTEXTUAL
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Como hemos visto a lo largo de la historia, la magnitud de los movimientos sísmicos ha repercutido en las edificaciones por diversas situaciones, debido al descuido de los diferentes conceptos que al efectuar el diseño no se toman en cuenta dándole prioridad muchas veces a lo estético, provocando indistinguibles e innumerables efectos en dichos elementos, que bien podrían ir de pequeñas fallas en la estructura arquitectónica hasta la pérdida total de la misma y en el peor de los casos vidas humanas, efectos muchas veces irreparables.
Si profundizáramos en el tema nos daríamos cuenta de que miles de personas hacen grandes inversiones a la hora de adquirir una vivienda si darse cuenta que tan solo unos minutos un siniestro podría acabar con su patrimonio, porque simple y sencillamente no podemos evitar un sismo.
Preguntas de investigación
¿Cuáles son las consecuencias de los sismos en los edificios mal diseñados?
¿Cómo se hace un edificio bien diseñado?
¿Cuáles son los peores desastres causados sismos en la historia de la humanidad?
¿Qué materiales se usan en la estructura de un edificio?
¿Cuándo se usan estructuras de concreto armado y cuando de metal?
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo General
Determinar fallas y efectos principales ocasionados por la magnitud de los movimientos sísmicos que llegan a repercutir en las edificaciones arquitectónicas
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.3.1 Nombrar los efectos producidos por la intensidad de los sismos en las estructuras arquitectónica
1.3.2 Describir las situaciones en que una estructura arquitectónica puede fallar debido a un movimiento de placas tectónicas
1.3.3 Demostrar que el buen diseño de la estructura así como la elección de terreno adecuado, influye a disminuir el riesgo de daños en la edificación por los sismos
1.4 HIPOTESIS
Los principales efectos producidos en las estructuras arquitectónicas debido a los sismos son la pérdida total del elemento así como las vidas humanas en el peor de los casos, por eso la resistencia estructural es el objetivo que mayor prioridad debemos de ponerle, por encima de los costos y de la estética, pero sin embargo para esto es esta investigación para lograr encontrar la mejor manera de cubrir con esos tres requerimientos.
Lo más importante debe ser evitar las pérdidas humanas y en segundo lugar evitar la pérdida del elemento, ya que de nada sirve buscar alternativas económicas dejando de lado el aspecto de la seguridad, si a la hora de un sismo se pierde el elemento resulta más caro. Una parte del caos ocasionado en el sismo de la Ciudad de México fue por haber construido de una manera barata ciertos edificios sin tomar en cuenta los factores sísmicos.
CAPITULO II.
MARCO DEL ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTIÓN
2.1 MARCO HISTÓRICO
Desde la antigüedad, los griegos se enfrentaron con terremotos y trataron de interpretarlos. Familiarizados con la observación de los daños en sus construcciones lograron entender su comportamiento durante la acción sísmica. Reconstruyeron sus edificios de mejor manera tratando de perfeccionar su resistencia a la carga dinámica.
...