ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPROBACION DEL PUNTO "0" Y "100" DE UN TERMOMETRO

costaslijo8 de Diciembre de 2013

506 Palabras (3 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 3

COMPROBACION DEL PUNTO “0” Y “100” DE UN TERMOMETRO

1.- OBJETO

Comprobar el punto “0”y “100” de un termómetro.

2.- ALCANCE

Termómetros de mercurio o alcohol teñido

3.- REFERENCIAS

JUAN JOSE RODRIGUEZ “Operaciones Básicas de Laboratorio” Ed. Ceysa

COSAS- SABATA “Técnicas de Laboratorio Químico” Ed. Bouño

4.- GENERAL

La temperatura es el nivel conseguido por el calor en un cuerpo. Depende de la masa del cuerpo y de su propia naturaleza.

El principio “0” de la termodinámica permite describir una escala de temperatura. Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico, se dice que tienen la misma temperatura.

Las escalas de temperatura son:

• Celsius:

Las marcas del termómetro en esta escala se establecen tomando como referencia dos puntos fijos: el “0” como temperatura del hielo y el “100” como el punto de vapor de agua en ebullición. El espacio comprendido entre estos dos puntos está dividido en 100 partes llamadas grados.

5.- MATERIAL Y REACTIVOS O PRODUCTOS

• Vaso precipitado de 250 ml.

• Erlenmeyer de 100 ml.

• Termómetro de 0ºC – 100ºC

• Soporte metálico

• Sistema calefacción ( placa calefactora)

• Varilla

• Agua destilada

• Perlas de vidrio

6.- PROCEDIMENTO

6.1.- Método para el punto “0”

• Llenar casi hasta el borde un vaso de precipitados de hielo.

• Añadir agua destilada hasta unos cm.por debajo del borde.

• Agitar vigorosamente

• Introducir el bulbo del termómetro dejando fuera de la superficie el punto “0”. Si el sistema está en equilibrio, la temperatura será constante.

• Hacer varias lecturas (4) aproximadamente cada 30 sg.

6.2.- Método para ello punto “100”

• Montar un soporte con un Erlenmeyer que contenga unos 60ml. de agua.

• Introducir dos o tres perlas de vidrio en el Erlenmeyer.

• Suspender el termómetro dentro del recipiente, dejando el bulbo unos 2 cm. por encima del nivel da agua.

• Calentar suavemente el sistema y observar como se forma un anillo de condensación.

• Cuando la temperatura se mantenga constante anotarla.

7.- DIAGRAMA DE FLUJO O DISEÑO DEL MONTAJE

Comprobación Punto “0”

Comprobación punto “100 ”

8.- CALCULOS E INCERTIDUMES

TEMPERATURAS PUNTO “0” PUNTO “100”

T1 2ºC 97ºC

T2 2ºC 98ºC

T3 1ºC 98ºC

T4 1ºC 100ºC

T. MEDIA 1,5ºC 98,25ºC

T. GRAO 100ºC/98,25ºC-1,5ºC= 1,03ºC

Ahora cogemos un vaso de precipitados con agua del grifo para medir la temperatura real

Temperatura estable del agua es de 24ºC

T. real: ( 24ºC-1,5ºC). 1,03ºC = 23,17ºC

9.- INTERPRETACION DEL RESULTADO

La temperatura real del vaso de agua es de 23,17ºC, por lo tanto existe una diferencia entre temperatura real y la que mide el termómetro.

Con eso llegamos a la conclusión de que el termómetro puede estar mal calibrado, el agua non es lo suficientemente pura o la medición no se hizo de forma constante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com