CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO EN EL MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO
Edwar MauricioEnsayo28 de Agosto de 2016
5.725 Palabras (23 Páginas)594 Visitas
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS PREPARATORIAS
ESCUELA PREPARATORIA DIURNA N°. 1 DEL ESTADO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4º SEMESTRE, GRUPO “G”
EQUIPO:
“LOS 5 ECOLOGOS”
TEMA:
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO EN EL MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO
EQUIPO:
INTEGRANTES:
BALLINAS BETANZOS MARÍA FERNANDA
BORRAZ GARCÍA KARLA PATRICIA
MARTÍNEZ GARCÍA LETICIA GUADALUPE
PEREZ GONZÁLEZ EDWAR MAURICIO
TOALÁ ALFARO IRIS SALEM
PROFESOR:
JOSE LUIS BERMEO REYES
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 5 DE JUNIO DEL AÑO 2013
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO
Vamos a llevar a cabo la elaboración de este proyecto con la finalidad de interesarnos en un tema en el que estamos de acuerdo como equipo porque debemos aprender a trabajar de manera colaborativa, para investigar todos los datos del tema, buscar sus fundamentos, profundizarnos en el tema y sobre todo para extraer conocimientos esenciales.
En la actualidad el nivel académico de México no es de buena calidad, por lo que el gobierno está creando reformas para incrementar y mejorar la educación de los alumnos, así que sugieren dejar trabajos de este tipo para que nosotros los alumnos tengamos un mejor futuro académico y también es muy importante aclarar que el programa de metodología II pide que el alumno realice ensayo con los pasos del método científico, con los conocimientos que hemos adquirido en el primer curso de metodología, complementándolos con el conocimiento del presente curso.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
- Contaminación de las aguas del cañón del sumidero en el municipio de Chiapa de Corzo.
- Infraestructura de las calles de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Mala alimentación de los alumnos del “4º G” en el 2013 de la prepa 1.
- El bullying entre los alumnos de la prepa 1.
- Cambios Climáticos constantes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
- Forma de gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Ineficiencia de los alumnos del “4º G”.
- Deserción escolar de ex alumnos del “4º G”.
- Embarazo precoz de las alumnas de la prepa 1.
- Baja autoestima de los alumnos del “4º G”.
INTERROGANTES DEL TEMA
- ¿Por qué se le llama Cañón del Sumidero?
- ¿Dónde se localiza el Cañón del Sumidero?
- ¿Cómo se encuentra actualmente el lugar?
- ¿Qué ríos transitan en el Cañón?
- ¿Dónde nació el rio que transita en el Cañón?
- ¿Cuál es la extensión del rio?
- ¿Qué tipo de flora y fauna hay a los alrededores?
- ¿Qué tipo de infraestructura tiene el Cañón del sumidero?
- ¿Qué lugar ocupa en visita de turistas al Cañón del Sumidero?
- ¿Cuántos son sus visitantes aproximadamente por semana en el Cañón del Sumidero?
- ¿Qué porcentaje de la población contamina dicho rio?
- ¿Qué actividades humanas contaminan las aguas?
- ¿Qué enfermedades provoca dicho rio?
- ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
- ¿seguirá empeorando el problema le pondrán a la contaminación?
- ¿Qué opinan las personas que viven cerca del rio?
- ¿Qué opinan los turistas de la gran contaminación?
- ¿Qué les sucede a los seres vivos que habitan en dicho ecosistema?
- ¿Cuáles fueron eso cambios drásticos con dicho problema?
- ¿crees que pronto se promoverá proyectos de campañas contra la contaminación en las aguas del Cañón del Sumidero?
- ¿Piensas que las personas al tirar basura en dicho rio, toman en cuenta la cantidad de especies de animales y plantas acuáticas están matándolo?
- ¿Qué podemos mencionar sobre el municipio de Chiapa de Corzo?
- ¿Cuántos habitantes hay en dicho municipio?
- ¿Cuáles son los antecedentes históricos del Cañón del Sumidero?
- ¿Cuál es el proceso de limpieza que realizan en el Cañón del Sumidero?
- ¿Cuántas especies mueren al año por dicha contaminación?
- ¿Cuál es la profundidad del rio Grijalva?
- Aproximadamente ¿Cuántos recorridos hacen al dia los conductores de lanchas?
- ¿Dónde se almacena la basura que recolectan de las aguas de Cañón del Sumidero?
- ¿Por qué se eligió como una maravilla del mundo en el 2009 ?
OBJETIVOS
- Hacer conciencia a las personas para reducir el nivel de contaminación.
- Salvar a las especies que habitan en este ecosistema.
- Conservar en buen estado, el Cañón del Sumidero quien fue nominado, al puesto de “Las siete maravillas del mundo”.
- Trabajar colaborativamente todos los chiapanecos, para lograr que ninguna persona deseche basura en dicho ecosistema.
- Obtener el éxito de nuestra investigación.
- Lograr que las personas se preocupen por cuidar el Cañón del Sumidero.
INTRODUCCIÓN
El Cañón del Sumidero quien fue nominado a las 7 maravillas del mundo en el 2009 es también uno de los sitios más visitados del sureste mexicano ya que el habitan especies de flora y fauna, únicas en el mundo y a su vez se han realizado eventos deportivos internacionales que se formo hace 12 millones de años y desde hace 5 siglos fue designado como escudo oficial del estado de Chiapas.
Este ecosistema cumplió 30 años de ser decretado Parque Nacional Protegido.
El famoso Cañón del Sumidero es también conocido por tener altos niveles de contaminación, ye que en el encontramos miles de toneladas de troncos, ramas, lirios, animales muertos y plásticos los cuales son vistos por miles de personas que recorren diariamente en lancha o lo contemplan desde lo alto, en los 5 miradores que se han hecho para ellos y que ponen en riesgo la existencia de la flora y fauna que abundan en esta zona.
Si bien la percepción de los visitantes es que el Cañón está sucio y que las autoridades no hacen lo necesario para mantenerlo limpio, diariamente organismos y dependencias federales y estatales destinan recursos materiales y humanos a la limpieza del rio que pasa por dicho ecosistema. Pero el problema es tan difícil de solucionar que ningún esfuerzo es suficiente.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO EN EL MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 MONOGRAFÍA DE CHIAPA DE CORZO
Chiapa de Corzo es una pequeña ciudad situada en el centro del estado mexicano de Chiapas, en el sureste de la republica mexicana. A 15 km del centro de Tuxtla Gutiérrez.
Historia
Originalmente poblada por la etnia soctona, llamados por los Aztecas como Chiapas, lo que significa "agua que corre debajo del cerro". Su nombre en esa época era Soctón Nandalumí. A pesar de resistir durante siglos los intentos de conquista de pueblos mayas y aztecas, la etnia fue la única que no se rindió durante la conquista española, resistiendo varias expediciones armadas, hasta que durante las campañas de Pedro de Alvarado sucumbió y fue casi exterminada.
Destacan pasajes épicos de la resistencia del mini-feudo soctón, dotados incluso de misticismo con el paso del tiempo. Según la creencia popular de la región, el líder de la resistencia, Sanguieme, aún sigue vivo a través del árbol de ceiba que se encuentra en el parque central de Chiapa de Corzo, mismo en el que fue ahorcado.
Durante la colonia, Chiapa de Corzo fue la capital indígena de la provincia de Chiapas, por lo que era llamada Chiapa de los Indios, contrastando con la "Chiapa de los Españoles", la actual San Cristóbal de las Casas, poblada casi en su totalidad por criollos.
Actualmente existe una gran mezcla de razas en esta ciudad. Destacando de la localidad el embarcadero al Cañón del Sumidero, las ruinas del ex convento de Santo Domingo, la isla de Cahuaré, la enorme campana de la iglesia de Santo Domingo y la fuente-corona, único en su estilo en el estado (Aquitectura Mudejar S. XVI). Chiapa de Corzo cuenta con tradiciones internacionalmente reconocidas tales como los Parachicos, las chuntas. su gastronomía tradicional como la pepita con tasajo, puerco con arroz, cochito horneado, chipilin con bolitas, tazajo, los tamales de yerbasanta, de cambray, compuesto, de bola y de chipilin; dulces como el nuegado, bolonas, cazueleja de elote, frutas curtidas en licor de mistela; y bebidas como el pozol, el tazcalate, atol agrio. Así como la hermosa vista y recorrido del Cañón del Sumidero (base del escudo del estado).
...