CONTAMINACION DE SUELOS EN COCHABAMBA
Carlos FuentesDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2015
4.262 Palabras (18 Páginas)366 Visitas
[pic 1]
LA SALLE PARTICULAR-COCHABAMBA
[pic 2]
“CONTAMINACION DE SUELOS EN COCHABAMBA”
INTEGRANTES:
- Carlos Fuentes
- Rosita Gómez
- Juan José Peredo
- María Fernanda Romero
- María Fernanda Sánchez
- Luis Carlos Sandagorda
CURSO:
5 º “B” Secundaria
RESPONSABLE:
TUTOR:
COCHABAMBA-BOLIVIA
CONTAMINACION DE SUELOS EN COCHABAMBA
- INTRODUCCION
Cochabamba es la ciudad más densamente poblada de Bolivia; con 1.500 hab/km2. Esta altísima concentración de actividades humanas ocasiona una demanda muy fuerte de recursos naturales y una generación muy alta de contaminantes en una superficie muy pequeña y encerrada entre altas montañas. Por esto, fue la primera ciudad del país donde la contaminación atmosférica ocasionó afecciones respiratorias sobre la población más sensible (ancianos, gestantes, niños, etc.) que derivaron en la prohibición de las quemas de San Juan.
Globalmente corresponde a una región semiárida e inserta en la franja latitudinal de desertificación del neotrópico, toda vez que su precipitación promedio anual es insuficiente para sostener cultivos secos, no registra valores importantes en la importación de agua, con muy baja humedad y, por lo tanto, con severa sequía; con amplios límites de la temperatura diaria; y con relativamente altas cantidades de radiación solar, especialmente en su estación de secano.
Estas características asociadas a una baja ventilación, reducida humedad, alta reflexión de la radiación por la presencia de serranías alrededor de la ciudad y la estructura de los suelos con baja cobertura vegetal y alto porcentaje de deforestación, han venido provocando procesos y cuadros de contaminación en todos sus recursos (aire, agua y suelo), donde particularmente la incidencia de emisión de gases a la atmósfera, tanto por fuentes fijas cuanto por móviles han propiciado la inversión térmica y trampas de aire, que constituyen hoy por hoy un gran riesgo a la salud y determinan que las condiciones de convivencia y confort en ésta ciudad amerite serias transformaciones en su uso, manejo y regulación de actividades cotidianas, a fin de garantizar condiciones de calidad ambiental como de vida para sus habitantes. La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) responsable del manejo de los residuos, tiene muchas deficiencias para enfrentar esta problemática: falta de institucionalidad, de medios, inestabilidad, entre otras. Estos problemas no le permiten planificar, implementar y operar un verdadero “Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
- OBJETIVOS
- El objetivo general del trabajo es mostrar a la sociedad la importancia del medio ambiente en nuestro departamento, ya que es aquí donde vivimos y respiramos su aire e vivimos en su suelo.
- Realizar investigaciones, entrevistas a dueños de diferentes empresas para plantear diferentes soluciones que ayuden a evitar la contaminación o bien así, reducirla.
- Realizar juegos didácticos, de aprendizaje, concursos con el fin de que los participantes e interesados a la disertación logren obtener una información más detallada estimulándolos con algún premio.
- Difundir la acciones tomar para cuidar el medio y ambiente.
- Presentar diferentes materiales de información para que las personas puedan observar mediante imágenes, programas educativos entre otros para comprender mejor el tema o tópico.
- Desarrollo y resultados
- Suelo
DEFINICIONES
- El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo. de estructura estratificada y composición específica.
- formación natural superficial, mineral, vegetal y animal, de estructura muelle y variable en extremo y espesores diferentes, resultante de la transformación de la roca madre por acción de los agentes biológicos y físicos.
- Mezcla de minerales, materia orgánica, aire y agua en proporciones variables. El suelo forma la capa superior de la litosfera y habitan en él una infinidad de organismos.
- Sustrato sobre el que se desarrollan la mayoría de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgánica en descomposición, organismo vivos, agua y aire.
TIPOS DE SUELO
Existen básicamente tres tipos de suelos: los no evolucionados, los poco evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del perfil, la naturaleza de la evolución y el tipo de humus.
Suelos no evolucionados
Estos son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B.
Si son resultado de fenómenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca madre blanda, o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. También pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares, los (o desiertos pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena.
Suelos poco evolucionados
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de estepa.
Son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo moder o mor. Pueden ser fruto de la erosión, si están en pendiente, del aporte de materiales coluviales, o climáticos, como los suelos de tundra y los alpinos.
Los suelos ránker
Se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto de la erosión. El humus típico es el mull y son suelos básicos.
Los suelos de estepa
Se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto, por lo que el horizonte A está muy desarrollado. La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos.
Suelos muy evolucionados
Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes. Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Los suelos típicos son:
- Los suelos pardos
- Los suelos lixiviados
- Los suelos podsoles
- Los suelos podsólicos
- Los suelos ferruginosos
- Los suelos ferralíticos
- Los suelos gley
- Los suelos pseudogley
- Los suelos solonetz
- Los suelos solods
- Los suelos halomorfos
- ¿Qué es la contaminación de suelo?
La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas. Muchas veces este tipo de contaminación entra en contacto con el agua potable de estos sitios agravando la situación.
Sobre el suelo realizamos actividades para el crecimiento y mantenimiento de muchas familias como la agricultura, la industria o la construcción de ciudades. El hecho que se altere la calidad de la tierra y como consecuencia se produzca una grave crisis alimentaria, repercute en la forma de vida y en el futuro de las generaciones venideras, porque ellas no tendrán un lugar donde plantar sus alimentos ni construir una casa donde vivir.
...