ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS Y FERTILIZANTES QUÍMICOS

Edwittns AldrwimEnsayo7 de Noviembre de 2020

4.180 Palabras (17 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

        Vol. Número 1 del 2019[pic 3]

DOI: 100104_272

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS Y FERTILIZANTES QUÍMICOS.

POLLUTION OF THE ENVIRONMENT BY THE APPLICATION OF PESTICIDES AND CHEMICAL FERTILIZERS

Edwin Vivanco Becerra

Resumen

Con el paso del tiempo las malas prácticas agrícolas se han intensificado, los suelos han sufrido una serie de cambios por el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes químicos, estas sustancias, según (Cipriano, Rodríguez-Meza, & Durg, 2015), son compuestos que se aplican a las plantas para erradicar los insectos que generan daños, o y garantizar la presencia de los nutrientes que se han perdido por erosiones, o sobre explotación de los suelos y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Por la composición sintética de los agroquímicos, estos generan grandes perjuicios a los ecosistemas contaminan las corrientes hídricas, modifican determinadas funciones en las plantas y, por ende, las características de sus frutos, de igual forma incide en animales y la salud de las personas.

En la agricultura se originan productos sintéticos como los polímeros no biodegradables y contaminantes del medio ambiente, dado a su dura descomposición, permanecen por periodos extensos al aire libre sin sufrir trasformaciones. Al exponerlos al fuego, el humo que genera (Co2) deteriora la capa de ozono, de no hacerlo correctamente, terminan en rellenos sanitarios y afluentes hídricas.   Pineda, H. P. (2002. p 27).

Palabras clave: Plaguicidas, agroquímicos, contaminación ambiental, residuos sólidos.

Summary

Over time bad agricultural practices have intensified, soils have undergone a series of changes due to the excessive use of pesticides and chemical fertilizers, these substances, according to (Cipriano, Rodríguez-Meza, & Durg, 2015), they are compounds that are applied to plants to eradicate insects that cause damage, or to ensure the presence of nutrients that have been lost by erosion, or over exploitation of the soil and improve crop yield.  

Due to the synthetic composition of agrochemicals, these generate great damages to the ecosystems pollute the water currents, modify certain functions in the plants and, therefore, the characteristics of their fruits, in the same way it affects animals and the health of people.

In agriculture, synthetic products such as non-biodegradable polymers and pollutants from the environment originate, due to their hard decomposition, they remain for extended periods in the open air without undergoing transformations. When exposed to fire, the smoke generated (Co2) deteriorates the ozone layer, if not done correctly, they end up in landfills and water tributaries. Pineda, H. P. (2002. p 27).

Keywords: Pesticides, agrochemicals, environmental pollution, solid waste.

INTRODUCCIÓN.

La población mundial cada vez es mayor, los recursos naturales más escasos y la necesidad de elevar la rentabilidad, la competitividad y productividad de las plantaciones exige mayor atención. Motivo por el cual, el incremento de fertilizantes y pesticidas químicos para mejorar los rendimientos y el control de insectos plagas hacen parte de la cultura agrícola actual. Como consecuencia, los suelos presentan cambios en su estructura de alta consideración, los microorganismos eficientes encargados de mantener el equilibrio natural han entrado en extinción, lo que propicia la esterilidad parcial de los suelos, situación que, a largo plazo de no corregirse, producirá desabastecimiento de alimentos, y la perdida de insectos polinizadores, función vital para la producción de frutos y la perpetuación de las especies vegetales en el planeta.

Las sustancias químicas para el agro, las podemos encontrar en diferentes presentaciones, de acuerdo al requerimiento. Insecticidas, para el control de insectos plagas, , acaricidas, para el manejo de acaros, namaticidas para erradiar nematodos, fungicidas para hogos y organismos similares a estos,  herbicidas para el control y la erradicacion de arvenses,  y fertilizantes, como aquellos compuestos que reemplazan los nutrientes del suelo, y necesarios para el desarrollo de las plantas. De acuerdo a la  naturaleza quimica y el grado de toxicidad se pueden clasificar como organoclorados, carbamatos, compuestos heterociclicos, nitrogenados. (Pineda, H. P. (2002, p 27).

Los esfectos de estas sustancias al medio ambiente y a la salud de las personas ha sido objeto de diferentes investigaciones por parte de naciones desarrolladas y  organizaciones ambientalistas, quien han promovido la ejecusion de iniciativas que promuevan el uso de sustancias biologicas como reemplazo de los compuestos quimicos. (Comisión Nacional del Medio Ambiente   (Gutiérrez, 2010)

Materiales y métodos.

Delimitación del área de estudio.

La consecución de la información se llevó a cabo en la región del oriente Antioqueño – Colombia, durante la ejecución de la Actividad 2 - Argumentar un problema de investigación del curso trabajo de grado, inmerso en el programa de agronomía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. teniendo presente la selección de los productores con mayor cantidad de hectáreas de cultivos establecidos y por ende el uso de pesticidas y fertilizantes químicos como insumos de producción y posibles factores de contaminación ambiental.

Esquema metodológico.

  [pic 4]

Objetivo Especifico 1

Objetivo Especifico 2

Objetivo Especifico 3

Conocer los diferentes fertilizantes y pesticidas químicos empleados por los agricultores del Oriente Antioqueño en los procesos de producción agrícola, por medio de herramientas de recolección primaria de información.

Determinar el impacto negativo que generan los agroquímicos en los ecosistemas como estrategia de reducción de la contaminación ambiental.

Determinar y explicar las estrategias y medidas de prevención para evitar la contaminación por agroquímicos.

Fuente. El autor

 Municipio del muestreo.  

la ejecución de la investigación como marco metodológico, se llevó a cabo cualitativamente y de forma participativa mediante la selección de 7 productores del Oriente Antioqueño sin escatimar el género y edad, destacando aquellos con mayor número de hectáreas de cultivos agrícolas establecidos, y principales agentes involucrados tanto en la problemática como en la búsqueda de posibles soluciones. Los municipio seleccionados fueron, Guarne, Marinilla, El Santuario, San Carlo, Abejorral, El Retiro, Rio Negro;  La metodología empleada busca revertir las aplicaciones de productos sintéticos en los procesos de producción agrícola en aras de propiciar modelos sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales. Los productores encuestados responderán 21 preguntas estipuladas en el cuestionario, las cuales representan el grupo de personas o población productora.

Para desarrollar la investigación se seleccionaron productores de la región del Oriente Antioqueño, con la finalidad de entrevistarlos, conocer que tipos de métodos usan para el control de insectos plagas y la fertilización de los cultivos, además, si poseen conocimiento de los daños al medio ambiente que causan dichas sustancias, los altos costos de producción a largo plazo y los riesgos a la salud al que se exponen durante la manipulación de estas sustancias.  

Como herramienta de procedimiento se usarán visualizaciones en campo, registros fotográficos y la encuesta como fuente de recolección primaria de información; con preguntas similares para todos los encuestados, dado a que, la encuesta,

se ha convertido en algo más que un solo instrumento técnico de recogida de datos para convertirse en todo un procedimiento o un método de investigación social cuya aplicación significa el seguimiento de un proceso de investigación en toda su extensión, destinado a la recogida de los datos de la investigación. (López-Roldán & Fachelli, 2015)

La anterior definición fue motivo de selección para el desarrollo de la investigación, gracias al alto grado de confiabilidad que esta presenta durante la recolección y tabulación de la información y la comodidad de las personas encuestadas.

La información obtenida se recopilo, de acuerdo a los análisis respectivos argumentando las cualidades que posee la población seleccionada, la determinación de las sustancias químicas contaminantes aplicadas, la forma como la utiliza cada agricultor, y el grado de contaminación que produce en los diferentes ambientes.  La ejecución de la recolección de información, también conto con el apoyo incondicional de los líderes comunales y docentes de cada municipio.  

La población objeto de intervención, constaba de 56 miembros distribuidas en 7 núcleos familiares residentes en distintas veredas de los municipios el oriente Antioqueño. Criterios seleccionados como: tipo de cultivos y número de hectáreas establecidas, tipo de agroquímico utilizado y forma de aplicación, cantidad de productores que emplean químicos para los procesos productivos entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (839 Kb) docx (366 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com