CONTAMINANTES DEL SUELO
desireermrz30 de Octubre de 2014
2.925 Palabras (12 Páginas)259 Visitas
@desireermrz TWITTER
CONTAMINANTES DEL SUELO
INDICE
1) Contaminantes del suelo
1. Desechos Sólidos
2. El problema de los desechos
3. Principales desechos urbanos
4. Desechos Agrícolas
5. Desechos Industriales
6. Desechos o residuos peligrosos
7. La incineración
8. El depósito de seguridad
9. Vertedero
10. Contaminantes debido al proceso de incineración de residuos
11. Desertificación
2) Contaminantes del agua
1. Los contaminantes Químicos
2. Los contaminantes Orgánicos
3. Los contaminantes Biológicos
4. Contaminantes Degradables o Biodegradables en el agua
3) Contaminación de la atmosfera o del aire
1. Efecto Invernadero
4) Metales Pesados que Contaminan el Ambiente
1. Mercurio (Hg)
2. Cadmio (Cd)
5) Regiones y temperaturas de la atmosfera
Contaminantes del suelo
Desechos Sólidos
Los desechos de una soledad toman la forma de gases, líquidos y sólidos. Los desechos gaseosos se liberan a la atmosfera, los líquidos y algunos sólidos caen hacia los sistemas de aguas negras.
La eliminación de los desechos sólidos implica el desplazo de un lado a otro. Esta eliminación casi siempre es en la forma de vertederos en la tierra, en el mar o en un incinerador. Estos desechos han constituido un problema desde tiempos antiguos; muchas ciudades estaban cubiertas son desechos y muchas ciudades y/o urbanizaciones nuevas se construyen en antiguos basureros.
EL PROBLEMA DE LOS DESECHOS:
El problema de los desechos sólidos en las grandes ciudades gira alrededor de las actividades en gran escala tanto en la industria como en la minería, las grandes densidades de población en las áreas urbanas y el uso de cantidades excesivas de materiales de empaque y artículos que se usan una vez y se desechan debido a la economía sin reciclaje vigente. También contribuye el aprovechamiento de recursos vírgenes, la distribución profusa de los productos de dichas fuentes y luego la recolección de los productos usados para eliminarlos en tierras útiles.
PRINCIPALES DESECHOS SOLIDOS URBANOS:
• Desperdicios de cocina.
• Papel y productos de papel diversos.
• Basura de jardín.
Desechos Agrícolas
Las actividades agrícolas y los productos animales constituyen otra fuente más de desechos sólidos. Lo que representa un peligro para la salud en zonas pobladas, ya que terminan contaminando el agua.
Los desechos animales contienen nitratos y fosfatos que se pueden aprovechar como fertilizantes cuando se usan correctamente, pero resultan dañinos cuando terminan en las fuentes de agua. Los desechos animales ocasionalmente se aprovechan para obtener gas metano (CH4), que se utiliza como combustible.
La eliminación de los derechos solidos es costosa; representa un problema para la sociedad creciente y muy industrializada de hoy:
• Se desaprovechan tierras útiles.
• Favorecen el crecimiento de insectos y roedores.
• Origina cierta contaminación del aire y del agua.
• Crea un paisaje desagradable
Desechos Industriales
Los Desechos industriales constituyen otra categoría de desechos sólidos. Entre los derechos industriales hay una amplia variedad de materiales que difieren del tipo urbano. Esto así en razón de que la industria utiliza todos los desechos aprovechables y económicamente valiosos, de donde resulta que la mayoría de los desechos sólidos industriales son materiales que no se pueden aprovechar mediante los métodos tecnológicamente actuales. Casi todos los desechos industriales de esta índole se incineran, se llevan a basureros particulares o se eliminan vaciándolos en el mar (Contaminación de aguas).
Desechos o residuos peligrosos
Concepto: Entendemos por residuos peligrosos los materiales sólidos, pastosos y líquidos, así como los gaseosos que sean explosivos, tóxicos, inflamables, corrosivos, infecciosos, reactivos, cancerígenos, o mutagénicos, que siendo resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo su producto destine al abandono.
Dentro de la categoría de residuos peligrosos, vale acentuar los residuos Biomédicos, los cuales se definen como cualquier desperdicio solido o liquido generado durante el diagnostico, tratamiento de un ser humano o animales.
La gestión o tratamiento de residuos peligrosos incluye;
1. La incineración
2. El tratamiento Físico-químico
3. El depósito de seguridad.
LA INCINERACION:
Esta se realiza en una planta de destrucción térmica, bajo combustión que supera los 800º C, disminuyendo el volumen de peligrosidad del material. En una combustión ideal los productos generados CO2, vapor de agua y cenizas inertes.
El amplio espectro de sus residuos incinerables generan una gran variedad de contaminación atmosférica, entre lo que se distinguen;
a. Óxidos de N
b. Óxidos de S
c. Polvo
d. Ácidos FH y HCL
e. Compuestos de Fósforos etc.
EL TRATAMIENTO FISICO-QUIMICO:
El tratamiento físico-químico de los residuos, consisten en el proceso de oxidación, reducción, neutralización, filtración, etc.
EL DEPOSITO DE SEGURIDAD
Se denomina depósito de seguridad de residuos industriales peligrosos a todo deposito controlado cuyo desplazamiento este ubicado en materiales cuyas características aseguren que los residuos depositados en so interior no puedan afectar el medio ambiente, recursos naturales y salud humana. En ESPAÑA clasifican estos depósitos en tipo A y tipo B, según el diferente grados se exigencias.
El tipo A estará diseñado para recibir residuos de mayor riesgo, siendo su exigencia de diseño más estrictas. En estos se depositan:
• Carbonatos y Bicarbonatos
• Sólidos Inorgánicos
• Fangos no incinerables
• Fangos inorgánicos
• Sólidos Orgánicos no halógenos
• Amianto
El objetivo final de un depósito de seguridad es preservar la salud humana y el medio ambiente ante el vertido anárquico de los residuos.
VERTEDERO
El método más tradicional de eliminación de residuos sólidos siempre fue el vertido. Durante las dos últimas décadas se ha modificado la practica desde el simple ( volcado de los residuos ) , al uso de vertedero controlado (bien organizados) .Las practicas modernas de vertido incluyen programas de seguimiento de los residuos entrantes , principalmente para gases y para lixiviados, con el fin de controlar la posible contaminación del entorno circundante , especialmente las aguas subterráneas , las superficiales y la atmosfera.
Un vertedero de residuos sólidos urbanos es un deposito residuos sólidos urbanos. En los Estados Unidos, los vertederos no aceptan residuos peligrosos pero si aceptan todos los residuos industriales que pasen la prueba de lixiviado de la EPA (Agencia de protección Ambiental).Los residuos peligrosos que provienen de las plantas de tratamiento de residuos peligrosos van a vertederos .se produce por las infiltraciones de lluvias y de las facciones húmedas del residuos.
El gas del vertedero se produce debido a la degradación aeróbica de los residuos orgánicos biodegradables. El gas se origina contiene normalmente 60 por 100 de CH4 Y 40 CO2.El gas de vertedero debido a un alto contenido metano (CH4) es un explosivo potencial y, por lo tanto, necesita estar sometido a un control.
CONTAMINANTES DEBIDO AL PROCESO DE INCINERACION DE RESIDUOS:
LAS DIOXINAS son una familia de 75 compuestos estrechamente relacionados , el más conocido de los cuales es el TCDD (2,3,7,8 tetracloro de dibenzo para dioxina), descrito como el (compuesto mas toxico producido por el hombre). Fue el agente toxico de las emisiones de Seveso, Italia (se refiere al accidente que ocurrió el 10 de julio de 1976 en una fábrica de herbicida. Se produjo un escape de 2kg de TCDD, debido a una reacción Química incontrolada.
Las dioxinas nunca han sido fabricadas deliberadamente, y no tiene usos específicos; pero surgen como contaminantes de gran numero de productos y procesos de fabricación en que hay fenoles clorodos, como algunos herbicidas.
Cuando se incinera basura cosmética y residuos de materiales clorados como los plásticos, se generan dioxinas bajo el siguiente mecanismo:
1. La combustión de plásticos que contienen cloro, como el PVC,(cloruro de polivinilo) produce acido clorhídrico, HCI,
2. La combustión incompleta de la lignina, procedente de los residuos derivados de la madera (papel, cartón , etc. .) produce compuestos fenolicos,
3. La reacción entre los compuestos fenolicos y el acido clorhídrico produce dioxina.
DESERTIFICACION
La desertificación es la degradación de tierras áridas, semiáridas y zonas subhumedas secas, causada principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes, sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas que cubren
...