CORONAVIRUS: Por qué tenemos que actuar ahora
Tatiana Ramirez RengifoApuntes21 de Marzo de 2020
643 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
CORONAVIRUS: Por qué tenemos que actuar ahora.
Este artículo, habla sobre el crecimiento de la pandemia en distintos países como lo es el coronavirus.
Con todo lo que está ocurriendo con el coronavirus, puede resultar muy difícil tomar una decisión sobre cómo actuar hoy. Dice que el coronavirus viene hacia nosotros, primero gradualmente y luego repentinamente y que debemos de tener unas medidas de prevención en cuanto a la pandemia.
El número total de casos creció exponencialmente hasta que china los contuvo. Pero una vez extendido fuera de china, se convierte en una pandemia que nadie puede parar.
Hay decenas de países con índices de crecimiento exponencial. A día de hoy, la mayoría son occidentales.
En china, el 21 de enero, el número de casos diagnosticados diarios eran de hasta 400, pero en realidad hubo 2.500 casos nuevos ese día, es decir, que el virus se extendía aún más cada día. En el caso de Corea del Sur, Italia e Irán, empezaron con el mismo crecimiento exponencial y sobrepasaron cada una de las regiones chinas antes de finales de Febrero. En el estado de Washington, el número de casos crecía exponencialmente, y en la actualidad había 140.
Con la información que nos da el artículo, si en nuestra región hay muertes por el virus, podemos estimular el número actual de casos reales. Dice que aproximadamente una persona desde que obtiene el virus, hasta que fallece, tarda 17.3 días. Exponen un caso que hubo en el estado de Washington, donde cuentan que una persona fallece el 29 de Febrero, es decir, que probablemente se haya contagiado el 12 de febrero.
Francia y París han publicado que tienen 2.900 casos y 61 muertes, pero usando el método que nos da este artículo, se obtiene un rango de casos entre 50.000 y 300.000. España y Madrid tienen 1.400 casos oficiales y 56 fallecimientos.
El Sistema de Salud, dice que del 20% de los casos requieren hospitalización, el 5% de los casos requieren unidad de cuidados intensivos y alrededor del 2.5% requiere de ayuda intensiva como ventiladores u OMEC (Oxigenación por Membrana Extracorpórea).
¿Qué debemos hacer?
Esto ya es una pandemia. No puede eliminarse. Pero lo que podemos hacer es reducir su impacto. Algunos países han sido ejemplares, como lo son Taiwán y China con menos de 50 casos hoy en día.
Una de las cosas que podemos hacer y que funciona es un distanciamiento social. Los casos del virus, dejaron de propagarse cuando se dictó un asilamiento. Esto es porque la gente dejó de relacionarse y el virus dejó de extenderse. La única manera de reducir realmente esto es a través de distanciamiento social: que la gente se quede en sus casas tanto como sea posible, durante el máximo tiempo posible hasta que esto retroceda.
En Estados Unidos, cuantas más muertes hubo por Ciudad, se tomaban medidas inmediatamente.
Todos los casos de coronavirus, deben de contenerse, es decir, que todos los casos deben de ser identificados, controlados y aislados.
También dice que debe de hacer mitigación, es decir, que la gente tiene que dejar se salir y dejar de encontrarse con otros para bajar la tasa de transmisión. Estas medias requieren el cierre de empresas, tiendas, transporte público, escuelas y asegurarse del cumplimiento de las mismas.
Añaden que hay que cerrar todos los negocios que no son esenciales. Así que ahora deberán de cerrar todas las actividades comerciales, oficinas, cafés y tiendas. Sólo el transporte, las farmacias y las tiendas de alimentación permanecerán abiertas. Esto evitara que el virus se siga expandiendo.
En conclusión, hay que tomar medidas de distanciamiento social, para así evitar que el virus se propague, permanecer en nuestro hogar y evitar tener contacto con otras personas, si salimos de nuestro hogar, es porque es tenemos alguna urgencia, debemos de seguir las indicaciones y tener las precauciones que nos den los medios de comunicación, actuar de una forma responsable y con esto evitaremos que se multiplique esta Pandemia.
...