CORRELACIONES CLINICAS ANATOMICAS DE LA MEDULA ESPINAL
Tarea UaaApuntes16 de Marzo de 2016
434 Palabras (2 Páginas)476 Visitas
CORRELACIONES CLINICAS ANATOMICAS DE LA MEDULA ESPINAL.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL DE IMPORTANCIA CLINICA.
1-Fasciculos descendentes (motor): Fascículo corticoespinal lateral.
2-Fasciculos ascendentes (sensoriales): columna posterior y fascículo espinotalamico lateral.
3-Poblaciones neuronales: células del asta anterior, intermediolaterales y autónomas sacras.
SIGNOS MOTORES DE TRANSTORNOS DE LA MEDULA ESPINAL.
1-SIGNOS DE NEURONA MOTORA ALTA (LESION DEL FASCICULO CORTICOESPINAL)
-parálisis y parecía, espasticidad, hiperreflexia, clono, signo de babinski.
2-SIGNOS DE NEURONA MOTORA BAJA (LESION DE LAS CELULAS DEL ASTA ANTERIOR)
-Parálisis, Hipotonía, Hiporreflexia o arreflexia, Fibrilaciones, Atrofia muscular
3-SIGNOS DE NEURONA AUTONOMA
-Síndrome de Horner: Miosis, Seudoptosis, anhidrosis, enoftalmos.
SIGNOS SENSORIALES DEL TRANSTORNO DE LA MEDULA ESPINAL.
1-SIGNOS DE LA COLUMNA DORSAL: DISMINUCION O PERDIDA: Vibración, sentido de la posición, discriminación de dos puntos, tacto profundo.
2-SIGNOS DEL FASCICULO ESPINOTALAMICO LATERAL: DISMINUCIO O PÉRDIDA: Sensación de dolor, sensaciones de temperatura.
3-PRESERVACION SACRA: Afectación de fibras sacras y cervicales por tumoraciones intrínsecas o extrínsecas.
4-SIGNOS DE LA RAIZ DORSAL: DISMINUCION O PERDIDA: Anestesia y dermatomas inervados por la raíz dorsal afectada.
5-SIGNOS DE LA COMISURA BLANCA ANTERIOR: REDUCCION O PERDIDA: Dolor y temperatura.
SINDROMES DE LA MEDULA ESPINAL:
1-SINDROME SEGMENTARIO DE NEURONA MOTORA BAJA: Parálisis, hipotonía, arreflexia, atrofia, fasciculaciones.
2-HEMISECCION (SINDROME DE BROWN SEQUARD): Se presentan signos del fascículo corticoespinal, signos de la columna posterior, signos del asta ventral, signos del fascículo espinotalamico lateral, signos de la comisura blanca anterior.
3-SINDROME DEL ASTA ANTERIOR Y FASCICULO CORTICOESPINAL LATERAL: Degeneración bilateral del asta anterior y fascículo corticoespinal lateral., signos de neurona motora baja, afección de medula espinal y núcleos motores del tallo.
4-LESIONES ALREDEDOR DEL CONDUCTO CENTRAL: Signos de la comisura blanca, lesión de segmentos cervicales y otros.
5-SINDROME DE DEGENERACION COMBINADA DEL SISTEMA: Degeneración bilateral con signos de neurona motora baja en pacientes con anemia perniciosa.
6- SINDROME DE LA ARTERIA ESPINAL ANERIOR: Oclusión de la arteria espinal anterior, parálisis flácida, deterioro de funciones intestinal y vesical, signos del fascículo espinotalamico lateral y signos de neurona motora baja.
7-SECCION:
- Manifestación motora: parálisis flácida y bilateral, parálisis espástica.
- Manifestaciones sensoriales: Perdida de sensaciones bilaterales.
- Función vesical: perdida de funciones voluntarias o reflejas.
- Función intestinal: parálisis y retención.
- Función sexual: Perdida de erección y eyaculación y suspensión temprana de menstruación y retención fecal.
8-SINDROME DEL CONO MEDULAR: Difusión del esfínter, incontinencia urinaria, pérdida de vaciamiento voluntario de vejiga y mayor volumen residual, estreñimiento, deterioro de erección y eyaculación y hay reflejo Aquileo.
9- SINDROME DE LA COLA DE CABALLO: Dolor radicular y alteración tardía del esfínter.
10-SINDROES AUTONOMOS:
- Disfunción respiratoria: Disminución de la capacidad vital respiratoria, menor respuesta al CO2, Combinación de los 2 síndromes precedentes.
- Síndrome de disfunción respiratoria autónoma: Paro respiratorio, hipotensión, hipohidrosis y retención urinaria.
- Síndrome de la difusión autónoma: Sudoración excesiva, rubor cutáneo, hipertensión, cefalea pulsátil y bradicardia refleja.
...