CUAL ES NUESTRO PROPOSTITO EN LA TIERRA Y COMO DEJARIAMOS HUELLA
maleja10t5 de Mayo de 2015
625 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
CUAL ES NUESTRO PROPOSTITO EN LA TIERRA Y COMO DEJARIAMOS HUELLA
Es muy común que alguna vez en nuestras vidas nos preguntemos para que estamos aquí, y en el transcurso de la vida lo iremos descubriendo por nosotros mismos, el verdadero propósito esta en cada uno de nosotros, pero muchas veces no lo vemos.
El ser humano nació para amar a toda criatura así como a el mismo, servir con su trabajo y respetar la vida, para que su ciclo fluya normalmente. es necesario saber que toda la naturaleza esta a disposición del ser humano pero que al igual que el planeta nos da todos sus recursos nosotros tenemos que darle algo a cambio, todo se complementa; al igual que nosotros nos alimentamos de los animales y las plantas, nosotros debemos compensar esto con nuestra propia muerte, el cuerpo regresa a la tierra y se completa el ciclo
Muchas veces el desgaste excesivo de los recursos naturales se debe a la excesiva ambición del ser humano que no entiende este principio de compensación. los lideres políticos han establecido leyes las cuales controlan la parte ambiental pero siempre esto se ve pasado de largo ya que el poder que estas personas tienen hacen que no exista limites para conseguir lo que quieren es por eso que la responsabilidad ambiental yace en cada persona independientemente de que poder tenga o la cantidad de recursos económicos.
El ser humano se acostumbro a la comodidad, el planeta esta sometido por los caprichos del hombre, que es testarudo y no tiene conciencia de lo que pasa a su alrededor, no sabe cuanto el planeta le da, es muy fácil para los humanos aprovecharse de que todo es tan “indefenso” y sobrepasar sus limites.
El avance de la tecnología y el afán de los consumidores por renovar sus aparatos electrónicos han llevado a que la producción de residuos electrónicos y la acumulación de estos en el mundo se extiende cada vez más por la gran demanda de aparatos electrónicos que las personas y las entidades utilizan, y por la reducción de la vida útil del producto debido la innovación y vanguardia actual, ademas del hecho de que estas basuras no son biodegradables, grandes volúmenes llegan a vertederos comunes donde no se tratan adecuadamente esta clase de desechos, se mezclan con la ademas basura y quedan a disposición de población marginada que manipula inadecuadamente los desechos sin conocer sus efectos nocivos cuando la chatarra electrónica y otros desechos se combinan, la mala manipulación de desechos electrónicos además de generar efectos nocivos generan hacinamiento y daño del lugar de los vertederos.
El ser humano debería ampliar su mente y tener una conciencia de re-uso de muchos desechos que son contaminantes es ahí donde el reciclaje puede ser una solución a las grandes cantidades de basuras que pueden ser re-utilizadas para que su vida útil continue, una solución podría ser realizar productos hechos a partir de desechos electrónicos, donde tengan un impacto ambiental y social ya que generará iniciativas de consumo de objetos que aludan el re-uso de materiales desechados, fomentarán la responsabilidad ambiental cambiando la mentalidad consumista del usuario para así llegar a un objetivo que es cuidar nuestro planeta.
El rol de la educación en el ser humano es fundamental para reconocer este problema, ya que muchas personas realmente no saben en que pueden afectar al medio ambiente por simple ignorancia, es necesario mantener informada a la población para que sepan las consecuencias que sus actos pueden causar no solo en los demás seres vivos sino en uno mismo.
Cada ser humano debe comprender el ciclo del cual formamos parte en este mundo y ser conscientes de nuestros derechos así también como nuestros deberes con cada ser vivo en el planeta.
Presentado por: Maria Alejandra Bustos
...