Calculo de Gradientes Hidraulicos
SIPI SAPOPráctica o problema5 de Mayo de 2019
342 Palabras (2 Páginas)1.131 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Tres piezómetros están localizados sobre un mismo acuífero horizontal, separados 1000 metros entre sí. El piezómetro A esta al sur del piezómetro B, El piezómetro C está a este de la línea AB. Las alturas de los pozos en A, B y C son respectivamente 195, 210 y 235 metros sobre el nivel del más (msnm). La profundidad del agua en A es de 5 metros, en B es de 30 metros y en C es de 35 metros. Todos los pozos tienen una profundidad de 100 metros. Determina: a) la dirección del flujo de agua subterránea a través del triángulo ABC; b) los gradientes hidráulicos
Piezómetro  | A (m)  | B (m)  | C (m)  | 
Elevación msnm  | 195  | 210  | 235  | 
Profundidad del piezómetro  | 100  | 100  | 100  | 
Profundidad del nivel freático  | 5  | 30  | 35  | 
Z  | 95  | 110  | 135  | 
P  | 95  | 70  | 65  | 
H  | 190  | 180  | 200  | 
[pic 14]
Como se puede ver en la figura, los flujos de los 3 acuíferos se dirigen al punto B, esto indica que es el que la dirección de los acuíferos A y B a su favor, técnicamente las operaciones aquí hechas para el cálculo del gradiente hidráulico, corresponden a la de la tangente de un triángulo rectángulo, por lo que si la tangente es positiva indica que el gradiente va hacia el acuífero de menor H, en otro caso indica lo contrario.[pic 15]
...